Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Producción de crudo se recuperó 2,94% en primer semestre y el FMI aplicará un 'ajustador petrolero'

Torre de perforación del Campo Yuralpa, Bloque 21 en Napo.

Torre de perforación del Campo Yuralpa, Bloque 21 en Napo.

Petroamazonas

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

08 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La producción petrolera ecuatoriana creció 2,95% en el primer semestre del año, de acuerdo con cifras de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (Arch).

El bombeo de petróleo bajó, sin embargo, 0,27% entre mayo y junio de este año, para ubicarse en 530,195 barriles por día en el último mes, según la Arch.

Como parte del acuerdo de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) para regular la oferta de crudo y mantener los precios estables, Ecuador debe cumplir con un techo de producción de 530.000 barriles por día.

La recuperación es buena noticia, pues entre 2016 y 2018 la producción cayó fuertemente.

El sector petrolero, junto con un incremento de 5,8% en las importaciones, ha sido culpado por el mal desempeño de la economía ecuatoriana en 2018.

Las actividades hidrocarburíferas se contrajeron un 4% el año pasado en términos de valor agregado, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Un ajustador petrolero

El FMI reconoce que uno de los obstáculos que Ecuador enfrentaría en el cumplimiento del programa de facilidad extendida que las dos partes firmaron en marzo son la producción y los precios del petróleo.

En el tema de producción el país tendrá que hacer un esfuerzo para fomentar la exploración de nuevas reservas y para transparentar las finanzas del sector.

Empezando por publicar balances auditados de las petroleras estatales Petroamazonas y Petroecuador.

Pero el precio del crudo es una variable que ni Ecuador ni el FMI pueden controlar.

Es por eso que el acuerdo prevé un mecanismo de ajuste de la meta del resultado primario no petrolero de las cuentas fiscales.

Este resultado incluye lo que Ecuador gasta en subsidios a los combustibles (ver la meta en el segundo renglón de la tabla), cuyos precios varían en función del petróleo.

Esta especie de 'ajustador petrolero' implica que la meta del resultado primario será aumentada, mantenida o recortada en USD 23,85 millones cada trimestre por cada USD 1 de variación en el promedio de precio de una cesta de petróleos conocida como APSP.

La cesta incluye el promedio de los precios del petróleo tipo Brent, el WTI y el Dubai Fateh, que se calculará de manera trimestral.

El límite de ajuste trimestral, o la cantidad que se puede aumentar o disminuir de la meta de resultado fiscal no petrolero es de USD 119,33 millones.

Para el cálculo, el programa firmado ente Ecuador y el FMI prevé unos escenarios básicos de precio para la cesta APSP:

  • Primer trimestre de 2019: USD 51,78 por barril.
  • Segundo trimestre: USD 51,47 por barril.
  • Tercer trimestre: USD 52,21 por barril.
  • Cuarto trimestre: USD 52,53 por barril.

También funciona para las reservas

El 'ajustador petrolero' también se aplicará en el caso de la meta de crecimiento de las reservas internacionales del país.

El piso (cantidad mínima requerida) de reservas internacionales se ajustará hacia arriba o hacia abajo cada trimestre en USD 21,7 millones por cada USD 1 de variación en el precio de la cesta APSP, hasta un límite USD $108,5 millones por trimestre, de acuerdo con el FMI.

La tabla de precios previstos para la cesta APSP en este caso es igual a la considerada para la meta de balance primario en las cuentas fiscales.

  • #Ecuador
  • #Petroamazonas
  • #FMI
  • #Petroecuador
  • #WTI
  • #reservas internacionales
  • #Brent
  • #produccion petrolera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024