Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tres instituciones en la mira del colectivo ciudadano que quiere una reforma parcial de la Constitución

Pablo Dávila, Hernán Pérez Loose y José Ayala Lasso fueron a la Corte Constitucional, en Quito.

Pablo Dávila, Hernán Pérez Loose y José Ayala Lasso fueron a la Corte Constitucional, en Quito.

Ivonne Gaibor

Autor:

Ivonne Gaibor

Actualizada:

25 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El polémico Consejo de Participación Ciudadana, la Asamblea Nacional y la Fiscalía General están en la mira del autodenominado Comité por la Institucionalización Democrática.

Este colectivo quiere llegar a un referendo para cambiar la Constitución -aprobada en 2008 y que, según el correísmo, debía durar 300 años- para eliminar a la primera, además de modificar la estructura y funcionamiento de las otras dos.

El miércoles 27 de julio de 2019 dieron el primer paso: pidieron que los jueces de la Corte Constitucional certifiquen que el referendo es la vía legal correcta para hacer ese cambio.

Y, aunque los jueces no tienen un plazo definido para responder, los integrantes del Comité -que se formó inspirado en una iniciativa del fallecido político Julio César Trujillo- esperan que el referendo (votación popular) se desarrolle durante el primer trimestre de 2020, explicó Hernán Pérez Loose, integrante del Comité.

thumb
Manifestantes pro referendoIvonne Gaibor

Como contó ayer PRIMICIAS, las dos preguntas que deben calificar los jueces son:

Pregunta 1
Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 2

El Consejo de Participación

El Comité no ve opciones: este organismo debe ser eliminado. Pablo Dávila, integrante del colectivo y exvocal del Consejo de Participación Transitorio, cree que hay un problema de fondo en el diseño institucional.

"Lo que estamos viendo en el funcionamiento y en la actuación de los actuales vocales ratifica que el Consejo es un órgano extremadamente peligroso".

Pablo Dávila

Él asegura que ocho de cada 10 personas desconfían del Consejo de Participación.

Pérez Loose destacó, además, que cada año al país le cuesta "varios millones de dólares mantener a toda la burocracia del Consejo".

José Ayala Lasso, excanciller e integrante del Comité, cree que con la actual conformación del Consejo, que se eligió por votación popular, se pretendió crear el caos en el país. "En el, añadió, pescan los más audaces y los más audaces están desde afuera dando instrucciones".

Asamblea Nacional

La reforma tiene dos ejes:

  • Que la Asamblea retome las facultad para designar a las autoridades de control.
  • La modificación la estructura para girar a una Asamblea Bicameral, con cámara baja y senado.

El trámite de los juicios políticos también se modificaría: los legisladores dejarían de ser juez y parte de estos procesos de fiscalización. La idea es que una Cámara proponga el juicio político y la otra -el Senado- lo resuelva.

Fiscalía General

El Comité cree que devolver autonomía a la Fiscalía permitirá reforzar las tareas de fiscalización.

"Debe tener la independencia necesaria como opera en cualquier parte del mundo", dijo Dávila.

Actualmente, el Consejo de la Judicatura es el órgano administrativo de la función judicial. En los últimos meses, por ejemplo, se hizo público que el Consejo tiene la atribución de designar a los fiscales e incluso decidir las comisiones de servicio solicitadas por los funcionarios de la Fiscalía.

También le puede interesar:

Pablo Dávila: Un parlamento bicameral debe seleccionar a las autoridades de control

El exvocal del Consejo de Participación Transitorio admite que la selección de las autoridades de control pudo haber sido más fluida. Él cree que la eliminación del organismo puede hacerse a través de una reforma parcial a la Constitución, que dé paso a concursos de oposición y méritos en el Legislativo.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #reforma
  • #Constitución
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #referendo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024