Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Empresas que lavaron dinero a través del SUCRE trabajaban en Ecuador como una mafia

Foglocons se encargó de construir el proyecto Tacarigua V, de la Misión Vivienda el gobierno venezolano.

Foglocons se encargó de construir el proyecto Tacarigua V, de la Misión Vivienda el gobierno venezolano.

Captura de video

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

01 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Fondos Globales de Construcción (Foglocons), la empresa que blanqueó capitales a través de la supuesta exportación de casas prefabricadas desde Ecuador a Venezuela, está relacionada con más casos investigados por la justicia ecuatoriana por el delito de lavado de activos.

Foglocons es solo una parte de la red de empresas que utilizaron el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE) como medio para lavar dinero a través de exportaciones fraudulentas desde Ecuador.

Esta empresa, que reportó exportaciones por USD 160 millones, prestó dinero a otras firmas que también usaron el mismo mecanismo.

El 15 de junio de 2013, Foglocons y Homexsol S.A. suscribieron un contrato de crédito. El documento que la Fiscalía encontró, sin embargo, no tenía firmas. Aún así, Homexsol recibió un cheque certificado de la cuenta de Foglocons por USD 4,39 millones. 

Tigres de papel

Homexsol es una empresa de papel. Su dirección es la misma que la de otras nueve empresas, con las que comparte accionistas.

Fue disuelta por orden judicial, pues está relacionada con la compañía Pifogardens.

El ecuatoriano Byron Ramiro Padilla, accionista de Pifogardens, fue sentenciado a nueve años de cárcel en 2016 por lavado de activos, a través de exportaciones fraudulentas a través del sistema SUCRE.

Foglocons también está relacionada comercialmente con dos firmas más, investigadas por usar el mismo esquema para el blanqueo de capitales. La una es Multiproductos Ecuatorianos Prodecve, y la otra es Negosupersa.

Carbonato a precio de oro

Pifogardens fue creada en 2007 y tenía como objeto la exportación de flores e insumos agrícolas y agropecuarios.

Entre febrero y julio de 2012, la empresa exportó a Venezuela carbonato de calcio y recibió pagos a través del sistema SUCRE por USD 24,82 millones. 

En total, hizo 49 declaraciones aduaneras de exportación en Ecuador, en las que reportó que un monto FOB (en puerto) de USD 24,47 millones por la mercadería.

En los documentos presentados en la Aduana, Pifogardens informó que el valor de cada kilogramo de carbonato de sodio era de USD 1.054.

La justicia determinó que ese valor era un sobreprecio, considerando que en Ecuador el kilo de carbonato de sodio se comercializa entre USD 0,12 y 0,15.

La Fiscalía encontró que, por el pago de esas exportaciones, Pifogardens recibió 48 transferencias desde Venezuela que suman USD 23,82 millones, a sus cuentas en el Banco de Fomento y en el Banco del Austro.

Sin embargo, el dinero permaneció poco tiempo en Ecuador. En 48 horas, en promedio, se hacían transferencias a países considerados paraísos fiscales: Curacao, Hong Kong, Holanda, Suiza y Panamá. El 54% de los pagos fue movido a esos destinos.

Sospechosa inmobiliaria

Negosupersa S.A. es otra empresa que forma parte de la red. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, esta firma era una de las proveedoras de los paneles modulares que Flogocons supuestamente exportaba a Venezuela. 

La actividad económica que registra Negosupersa en la Superintendencia de Compañías, sin embargo, es la “compraventa, corretaje, administración, permuta, avalúo, agenciamiento, explotación, arrendamiento, anticresis de bienes inmuebles”. Fue constituida en 2010.

Negosupersa fue investigada por la Fiscalía también por utilizar el sistema SUCRE para recibir pagos por exportaciones fraudulentas a Venezuela.

Esta empresa habría recibido pagos de tres empresas venezolanas por la exportación de sulfito de sodio. Un producto químico que no se fabrica en Ecuador.

La principal cuenta bancaria de esta firma estaba en el cerrado Banco Territorial. Esta institución financiera fue liquidada en 2013, después de que presentara problemas de solvencia. 

Otras exportadoras con cuentas en el Territorial han sido señaladas por lavado de activos mediante el uso del SUCRE.

En la investigación de Negosupersa se vinculó al club deportivo Barcelona en 2015. El dinero recibido como pago de las exportaciones habría sido depositado en cuentas de los directivos del equipo de fútbol. 

La Fiscalía no ha formulado cargos en este caso. La empresa fue disuelta en agosto del 2013.

Cables cruzados

La empresa Multiproductos Ecuatorianos Prodecve S.A. fue creada en marzo del 2013. Las actividades económicas que registra son: compra y venta de bienes muebles e inmuebles, importación y exportación de productos manufacturados, e la importación y exportación de vehículos de carga, livianos y de transporte.

En el allanamiento de las oficinas de Foglocons, la Fiscalía halló un correo electrónico en el que esta firma autoriza un crédito por USD 300.000 a Prodecve “para la cancelación del transporte de 12 contenedores de 40 pies de cable eléctrico”.

También se encontró un contrato en el que Prodecve compra a Flogocons cables por USD 30,52 millones.

La Fiscalía halló además facturas falsificadas emitidas por Fogoclons a Prodecve por un valor de USD 16,1 millones, pero los comprobantes de retención para estas facturas eran originales.

Según el portal de investigación Amando.info, Prodecve recibió un contrato por USD 48,46 millones para la venta de cable a la empresa pública venezolana Red de Abastos Bicentenaria.

Esta empresa también fue investigada por la Fiscalía, pero no se han formulado cargos.

Le puede interesar:

El SUCRE convirtió a Ecuador en una lavandería para el dinero sucio proveniente de Venezuela

El caso de la empresa ecuatoriana Foglocons, que utilizó facturas falsas para simular exportaciones y lavar dinero a través del sistema SUCRE, desde Venezuela, evidencia la trama de delitos que se ocultó por detrás de este oscuro sistema de compensación comercial inventado por los 'Socialistas del Siglo XXI'.

  • #Ecuador
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Venezuela
  • #lavado de activos
  • #Sucre
  • #paraísos fiscales
  • #Foglocons

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 04

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 05

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024