Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Una reforma legal busca que el 50% de candidatos para alcaldías y prefecturas sean mujeres

Las reformas al Código de la Democracia, planteadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), incluyen esa obligación para las agrupaciones políticas. Tras las últimas elecciones seccionales, el porcentaje de mujeres electas es inferior al 20 %.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamant, entregó sus propuestas al presidente de la Asamblea, César Litardo, el 7 de agosto del 2019.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamant, entregó sus propuestas al presidente de la Asamblea, César Litardo, el 7 de agosto del 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

19 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La paridad en la política es el objetivo, pero se ha hecho difícil de alcanzar. Tras las últimas elecciones seccionales, solo el 8% de alcaldes y 17% de prefectos son mujeres.

El Código de la Democracia, aprobado en febrero de 2009, incluyó la obligatoriedad para los partidos de presentar listas integradas por candidatos alternados para las elecciones pluripersonales. Es decir para asambleístas, concejales, vocales de juntas parroquiales.

Sin embargo, este requisito no se incluyó para las autoridades electas unipersonalmente. Por eso, el CNE incluyó esa modificación en las reformas al Código de la Democracia, entregadas a la Asamblea el 5 de agosto de 2019.

La propuesta es que “en el caso de alcaldes y prefectos, del total de candidaturas que la organización inscriba a escala nacional, el 50% para cada dignidad, deben ser mujeres”.

Esto aseguraría que los partidos inscriban más mujeres para las alcaldías y prefecturas.

Actualmente, la participación de mujeres en estas dignidades es baja. En las últimas elecciones, apenas el 17% de candidatos a prefecto y el 13% de candidatos a alcalde fueron mujeres.

La situación en las alcaldías

En las seccionales, solo el 35% de cantones tuvo al menos una postulante mujer. Capitales provinciales como Lago Agrio, en Sucumbíos y Guaranda, en Bolívar no tuvieron ni una participante.

En total, de los 1875 candidatos a alcalde, solo 249 fueron mujeres -apenas el 13,3%-. La mayoría se presentó en la provincia de Guayas.

Sin embargo, no muchas ganan. Aunque 249 mujeres se postularon para las alcaldías en las últimas elecciones, solo 19 fueron electas.

Las prefecturas, con menos mujeres electas

La situación en las postulaciones para las prefecturas es similar. De 223 candidatos que participaron para esa dignidad, apenas 39 fueron mujeres, lo que representa el 37%. Cinco provincias no tuvieron ni una candidata a prefecta.

De estas candidatas, cuatro ganaron y fueron posesionadas para esos cargos. Los restantes 19 prefectos son hombres.

En Tungurahua y Guayas se postularon cinco mujeres para las prefecturas; mientras que Bolívar, Cañar, Chimborazo, Morona Santiago y Napo no hubo ni una candidata.

Los partidos que más mujeres postulan

Los partidos que más mujeres presentaron para las elecciones seccionales son Alianza PAIS, el Partido Social Cristiano, Unión Ecuatoriana y Fuerza Ec.

En el caso de las prefecturas, existen movimientos nacionales como SUMA, Unidad Popular y Concertación que no postularon a ninguna mujer.

La vía para cambiar la ley electoral, aún en debate

El presidente de la Asamblea, César Litardo, recibió el proyecto de reformas al Código de la Democracia el 7 de agosto. La iniciativa, que según el funcionario está entre las prioritarias de la agenda legislativa, se tratará después de la vacancia, en septiembre.

Pero, todavía no hay acuerdo sobre cómo tramitar este paquete de reformas, pues ya existe un proyecto de cambio a la ley electoral listo para el segundo debate en el pleno de la Asamblea.

Para que los cambios estén vigentes en las próximas elecciones de 2021, deben estar vigentes antes de febrero del 2020.

También le puede interesar:

  • #elecciones seccionales 2019
  • #CNE
  • #reformas legales
  • #mujeres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 02

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

  • 05

    Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos a través de la ciencia y arte

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024