Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Puertos de Guayaquil, centro de "trasbordo para la cocaína que va a Europa"

El 70% de la droga que sale de Ecuador rumbo a Estados Unidos o Europa lo hace a través de los puertos y vía marítima. Según las autoridades, la droga se esconde en los contenedores que salen desde Guayaquil.

Imagen aérea del Puerto Libertador Simón Bolívar de Guayaquil el 9 de febrero de 2021.

Imagen aérea del Puerto Libertador Simón Bolívar de Guayaquil el 9 de febrero de 2021.

Contecon GuayaquilSA/Twitter

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Cada año, una dependencia del Departamento de Estado de Estados Unidos presenta el Informe de la Estrategia Internacional de Control de Estupefacientes (Incsr). En el reporte de 2020, se habla sobre los desafíos que tiene Ecuador.

En las páginas 138 a 141 señala que el país no es un productor de drogas importante en la región, pero que sí es lugar de tránsito para las drogas ilícitas.

"La cocaína y heroína de Colombia y la cocaína de Perú se trafican por tierra a través de porosas fronteras y a través de rutas marítimas para su distribución a los Estados Unidos y Europa", afirma el documento.

Mientras que las autoridades locales consideran que el 70% de droga que sale del país, lo hace por vía marítima, para hacer sus envíos.

"La metodología más usada es la de abrir los contenedores que están listos para ser embarcados y meter la droga en ellos, sin que la naviera, el dueño de la carga o los operadores conozcan el ilícito", señaló un oficial antinarcóticos de la Policía.

Para hacer esto, requieren de una logística especial que les permita tener la droga almacenada cerca de los cinco puertos de carga en contenedores que operan en Guayaquil.

De esta manera aprovechan la oportunidad para "infectar" la carga legal con narcóticos.

Esto explicaría, según el uniformado, que la mayoría de asesinatos tipo sicariato ocurran en el sur de la ciudad. Esta es una zona de influencia de los puertos, donde las bandas sostiene una denominada guerra por el territorio.

Por su parte, el informe estadounidense señala que "Guayaquil es un importante centro de transbordo para cocaína oculta en contenedores a Europa".

Recomendaciones de Estados Unidos

Estados Unidos sostiene que para "abordar los crecientes desafíos del crimen transnacional y el narcotráfico, Ecuador debe continuar trabajando para proteger del uso ilícito la carga marítima en contenedores".

Por ello, a finales de marzo, la vicepresidenta, María Alejandra Muñoz, se reunió con el embajador de Estados Unidos Michael Fitzpatrick y una misión de la Oficina de Protección de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos.

https://twitter.com/Vice_Ec/status/1376959766665252869?s=20

En esa cita se determinó que como parte de sus requisitos de operación, los puertos y aeropuertos deberán implementar a su costa, nueva tecnología de equipos no intrusivos. Los equipos servirán para el control de contrabando, lavado de activos y narcóticos.

"Es muy bueno que sea con una agencia de los Estados Unidos", dice Sergio Murillo, presidente de la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador Asotep, sobre la colaboración con el Gobierno estadounidense.

Murillo también señala que solicitará otras reuniones para conocer los alcances de los acuerdos. Además recalca que este tipo de "inversión tiene que ser recuperada, independientemente de quien se la realice".

Los puertos refuerzan controles

Por su parte, Luis Enrique Navas, gerente general del Terminal Portuario de Guayaquil (TPG), considera que "todo lo que tiene que ver con el combate a la delincuencia va a tener siempre el apoyo de los puertos".

En los puertos, la presencia de la Policía Nacional es constante en labores de inteligencia. También hay unidades de canes detectores de droga y hasta un grupo subacuático, que inspecciona si están contaminados los cascos de los barcos.

Pero siempre habrá trabajo por hacer, reconocen las autoridades portuarias.

"El narcotráfico tiene varias ventajas sobre las actividades lícitas y, lo más importante, tienen todo el dinero del mundo", sostiene Navas.

También le puede interesar: 

El narcotráfico cerca a Ecuador y profundiza la inseguridad

Las muertes violentas, la crisis carcelaria y los problemas de frontera en el país tienen una causa en común: el narcotráfico.

Dos grandes carteles mexicanos de la droga se meten de lleno en Ecuador

La masacre en cuatro cárceles anuncia que el país se ha convertido en territorio de disputa de dos organizaciones criminales mexicanas.

  • #Estados Unidos
  • #corrupción
  • #narcotráfico
  • #droga
  • #Antinarcóticos
  • #puertos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024