Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cómo será nuestra economía en la pospandemia

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

23 jun 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Continuando con el tema de cómo será la economía pospandemia en Latinoamérica, según la calificadora de riesgo Standard and Poor's ratings (S&P), nacen las siguientes reflexiones:

"Los sectores automotor, de petróleo y gas, de transporte, de productos químicos, de bienes raíces y de desarrollo de vivienda, de hoteles y otros alojamientos y el comercio minorista están luchando por volver a los niveles previos a la pandemia".

"El segmento de hoteles y otros alojamientos sigue contrayéndose, mientras que los sectores minorista y químico comenzaron a recuperarse a un ritmo más rápido".

En una presentación de 2018 a empresarios en Guayaquil de la empresa Bizbroker, dedicada a la asesoría en fusiones y adquisiciones, se resaltan dos puntos que afectan al empleo:

  • "Si el Perú sigue creciendo a tasas de 4%, como en 2018, no se podrá reducir la pobreza ni aumentar el empleo a tasas saludables".
  • "Panamá recibe inversión de Banapiña por USD 100 millones para desarrollar cinco mil hectáreas de banano, que generarán 10 mil trabajos (mitad directos)". 

Dado nuestro crecimiento poblacional del 1,5%, Ecuador necesita crecer a tasas superiores al 5,5% en los próximos 13 años para duplicar su PIB por habitante o PIB per cápita. Necesitamos sectores catalizadores del crecimiento. 

Los sectores petrolero y minero han sido los más atractivos para la inversión extranjera. En el corto plazo, la distribución de la volatilidad implícita del precio del contrato de petróleo WTI en el Nymex lo centra entre USD 65 hasta USD 85 por barril.

Una indicación clara de que los administradores de fondos anticipan crecimiento del consumo en el segundo semestre de 2021 y el primer semestre de 2022, a medida que los programas de vacunación progresan y permitan a las economías reabrirse y retomar los viajes internacionales (y con ello el turismo).   

Los administradores de fondos anticipan crecimiento del consumo de petróleo en el segundo semestre de 2021.

Se espera que el grupo conocido como OPEP+ incremente la oferta gradualmente, siempre y cuando los mayores productores de esquisto en Estados Unidos limiten la perforación; por lo que esperamos precios del petróleo altos en el mediano plazo.  

Al mismo tiempo, la demanda de gasolina y de diésel en Estados Unidos vuelve a niveles prepandemia (basados en promedio de un lustro hasta el 2019), por tanto la presión sobre los precios locales de los derivados del petróleo continuará al alza.

Recientemente, el gerente general de British Petroleum (BP) discutía en la Universidad de Columbia en Nueva York la transformación de BP de una empresa de gas y petróleo en una compañía integrada de energía. 

Por el sentimiento de los accionistas con respecto al cambio climático, para la próxima década BP planea reducir su participación en el sector de hidrocarburos tanto en exploración como en producción en un 30% a 40%, para diversificarse en activos de bajo carbón como granjas de generación eólicas en mar abierto.  

El petróleo que no se explote en las próximas décadas probablemente se quede bajo tierra.

Las proyecciones de demanda de BP, Wood Mackenzie, la International Energy Agency (IEA) y la misma OPEP son valiosas para los tomadores de decisiones en el sector petrolero en Ecuador. 

En el ínterin, Ecuador debe aumentar su producción al menos a 750 mil barriles diarios en los próximos tres años lo que implica atraer entre USD 5.000 millones a USD 6.000 millones en inversión.

La edad de la piedra no se acabó porque las piedras hayan escaseado de repente. El petróleo que no se explote en las próximas décadas probablemente se quede bajo tierra.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024