Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Los fármacos en prueba contra el cáncer no siempre funcionan

Diez fármacos que se encuentran en prueba para acabar con el cáncer no operan según lo esperado. Un grupo de científicos de EE.UU. busca mejorar las medicinas usadas contra el cáncer.

Un estudio conjunto entre Google y universidades de Estados Unidos Y Reino Unido detectó el cáncer de mama mediante inteligencia artificial.

Un estudio conjunto entre Google y universidades de Estados Unidos Y Reino Unido detectó el cáncer de mama mediante inteligencia artificial.

Pixabay

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

13 sep 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los investigadores del Laboratorio Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL), que han estudiado genes ligados a bajas tasas de supervivencia entre pacientes de cáncer, descubrieron que las proteínas MELK, usadas como fármacos y a menudo encontradas en altos niveles en tumores, no tenían influencia alguna en la expansión del cáncer.

"Para nuestra gran sorpresa, las células del cáncer no murieron. Simplemente no prestaron atención a las MELK".

Jason Sheltzer, líder del equipo del CSHL.

El hallazgo fue especialmente llamativo ya que la comunidad científica había identificado a estas proteínas en numerosos artículos como un elemento totalmente esencial para la supervivencia de las células cancerígenas.

Cuando el equipo de Sheltzer suprimió la producción de MELK con tecnología de edición genética, las células cancerígenas no se vieron afectadas.

Como consecuencia, el laboratorio de CSHL concluyó que este tipo de proteínas no tienen la efectividad que se pensaba.

"Si este tipo de prueba fuese recogido de manera rutinaria antes de que los fármacos fuesen a ensayos clínicos, se tendría la capacidad de asignar a los pacientes terapias que ofrezcan algún beneficio".

Jason Sheltzer, líder del equipo del CSHL.

Algo similar ocurrió al estudiar otros nueve fármacos, en los que el "mecanismo de acción" difería respecto a la planeado. Aunque parece que pueden acabar con las células cancerígenas, los científicos precisaron que el problema de fondo es que simplemente no funcionan como se había pensado.

También le puede interesar:

Pacientes deben solicitar medicamentos con orden judicial porque cuadro básico está desactualizado

El presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, Ernesto Carrasco, dice que esta situación afecta a todos los usuarios del sistema público de salud.

Seis nuevas advertencias sanitarias para la cajetillas de tabaco

La resolución estará vigente hasta el 15 de julio de 2020. Según la Organización Mundial de la Salud, anualmente mueren más de ocho millones de personas a causa del consumo del tabaco.

La mayoría de tipos de cáncer no crece ni causa síntomas en los pacientes, dice experto

Hace 40 años la investigación sobre el cáncer era incipiente, y se consideraba una enfermedad sinónimo de muerte, porque para cuando se lograba un diagnóstico ya era demasiado tarde. En la actualidad la ciencia permite conocer que no todos los cánceres son mortales y que algunos ni hacen metástasis ni causan la muerte, explica Juan Pablo Brito, endocrinólogo experto en cáncer de tiroides de la estadounidense Mayo Clinic.

  • #salud
  • #ciencia
  • #pacientes
  • #medicamentos
  • #cáncer
  • #científicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿De tal palo, tal astilla? El hijo de Cristiano Ronaldo se prepara para debuta con la sub-15 de Portugal

  • 02

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    El Chelsea de Moisés Caicedo pierde con el Newcastle y complica sus opciones de jugar la Champions

  • 04

    Deportivo Quito le gana a Independiente JFA de visitante y se afianza en el primer lugar

  • 05

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024