Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Estos fueron los hechos que llevaron a Santiago Guarderas a la Alcaldía de Quito

Guarderas llegó al Municipio como coideario de Jorge Yunda y de la mano del partido Unión Ecuatoriana. Tras una disputa legal de 46 días, se convirtió en el nuevo alcalde de la capital.

Santiago Guarderas y Jorge Yunda, el 13 de mayo de 2019, un día antes de que Yunda sea posesionado como Alcalde de Quito.

Santiago Guarderas y Jorge Yunda, el 13 de mayo de 2019, un día antes de que Yunda sea posesionado como Alcalde de Quito.

Twitter: Santiago Guarderas

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

24 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

A finales de 2018, tres meses antes de las elecciones seccionales de marzo de 2019, el partido político Unión Ecuatoriana anunció que el radiodifusor y exasambleísta de Alianza País, Jorge Yunda, sería su candidato para buscar la Alcaldía de Quito.

Para que el entonces candidato tenga un mayor respaldo, Unión Ecuatoriana buscó rostros conocidos en la política quiteña. El líder de esta tienda política, Washington Pesántez, encontró en Santiago Guarderas, exlíder del Partido Social Cristiano (PSC) en Pichincha, a un nuevo aliado.

Con esta fórmula, Yunda ganó sorpresivamente la Alcaldía con 296.096 votos (21,35%), mientras que Guarderas alcanzó un puesto en el Concejo Metropolitano con 40.111. 

Esa votación le permitió a Guarderas contar con el respaldo de concejales de Creo, Concertación y la Izquierda Democrática para convertirse en el Vicealcalde de la ciudad.

Pero, dos años después, la alianza Yunda-Guarderas estalló tras los actos de corrupción que salpicaron a Yunda y a su círculo familiar más cercano.

El 13 de abril de 2021, el propio Guarderas declaró su separación del entonces Alcalde y aseguró que fue parte de la gestión de Yunda "hasta que la corrupción entró en su administración".

PRIMICIAS hace un repaso de los principales hechos que permitieron a Guarderas convertirse en el nuevo alcalde de Quito.

  1. 1

    Corrupción en el Municipio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La gestión de Jorge Yunda al frente del Municipio de Quito tuvo su auge durante los primeros meses de 2020. La compra de pruebas PCR y las medidas para frenar el avance del Covid-19 hicieron que su popularidad supere el 70%. Ese apoyo cayó rápidamente, tras las denuncias de un supuesto sobreprecio en el contrato de USD 4,3 millones que firmó la Secretaría de Salud con la empresa Salumed por la compra de 100.000 tests PCR. Por este caso, Yunda porta un grillete electrónico y debe presentarse periódicamente ante las autoridades de justicia. A esto se sumó la presunta participación del hijo del exalcalde, Sebastián Yunda, en contratos en diferentes entidades municipales. Ese panorama fue el escenario para que los concejales de Creo, Izquierda Democrática y Concertación sostengan la posibilidad de que Yunda deje el cargo. El 30 de marzo de 2021, esa intención se concretó en la sesión del Concejo Metropolitano realizada en el Museo del Agua. Ese día, concejales como Eduardo del Pozo (Creo) y Bernardo Abad (Izquierda Democrática) pidieron la renuncia de Yunda. El exalcalde se defendió y dijo que los presuntos actos de corrupción deben comprobarse en la justicia y que se mantendrá en el cargo.

    El alcalde de Quito, Jorge Yunda (azul) en el aeropuerto Mariscal Sucre de la capital, el 20 de abril de 2020, durante la llegada de 5.000 pruebas PCR.
    El alcalde de Quito, Jorge Yunda (azul) en el aeropuerto Mariscal Sucre de la capital, el 20 de abril de 2020, durante la llegada de 5.000 pruebas PCR.Primicias
  2. 2

    Pedido de remoción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 22 de abril de 2021, el Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito ingresó en la Secretaría del Municipio de Quito el pedido de remoción en contra del exalcalde Jorge Yunda. Jessica Jaramillo, representante del colectivo, sostuvo que Yunda incurrió en dos causales de remoción establecidas en el Código de Ordenamiento Territorial (Cootad):

    • Incumplimiento legal de ordenanzas o resoluciones adoptadas por los órganos normativos de los gobiernos autónomos descentralizados.
    • Incumplir con las disposiciones establecidas en la legislación para garantizar la participación ciudadana.
    Esta solicitud fue tratada por la Comisión de Mesa del Concejo Metropolitano, que estuvo integrada por los concejales Fernando Morales, Mónica Sandoval y Analía Ledesma, y el actual alcalde Guarderas. En un informe, y por votación unánime, la Comisión de Mesa dio paso al pedido de remoción para que el Concejo Metropolitano decida la continuidad o no de Yunda en la Alcaldía.
    Las abogadas Jessica Jaramillo y Carolina Moreno, el 2 de junio de 2021, en el Concejo Metropolitano.
    Las abogadas Jessica Jaramillo y Carolina Moreno, el 2 de junio de 2021, en el Concejo Metropolitano.Jessica Jaramillo
  3. 3

    La votación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras una jornada de 16 horas, la madrugada del 3 de junio de 2021, el Concejo Metropolitano aprobó el pedido de remoción en contra de Jorge Yunda al frente de la alcaldía de Quito. El cuerpo edilicio alcanzó 14 votos a favor, seis abstenciones y un voto en contra, el mínimo requerido para alcanzar la remoción. Tres votos de la bancada correísta Fuerza Compromiso Social fueron definitivos para concretar la salida de Yunda. Estos votos correspondieron a Juan Carlos Fiallo, Mónica Sandoval y Brith Vaca. Tras conocer la decisión del Concejo Metropolitano, Yunda pidió al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) la revisión del proceso. Aunque también acudió a la justicia ordinaria para interponer una acción de protección y medidas cautelares con el objetivo de desechar la remoción.

    Concejales de oposición conversan con representantes del correísmo durante la sesión de remoción del alcalde Jorge Yunda, el 2 de junio de 2021.
    Concejales de oposición conversan con representantes del correísmo durante la sesión de remoción del alcalde Jorge Yunda, el 2 de junio de 2021.API
  4. 4

    46 días de batalla legal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los recursos legales interpuestos por Jorge Yunda con el afán de mantenerse en la Alcaldía de Quito llevaron a una disputa legal de 46 días con el vicealcalde Santiago Guarderas. En ese tiempo, Yunda recibió una acción de protección de la jueza María Belén Domínguez y medidas cautelares, a través del juez Carlos Soto. Estas sentencias levantaron sospechas del Consejo de la Judicatura. La entidad encontró irregularidades en el sorteo de los dos procesos, suspendió a los jueces y a otros cuatro funcionarios judiciales. Paralelamente, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratificó, el 2 de julio de 2021, la remoción en contra de Yunda. Los cinco jueces del organismo coincidieron en que el proceso de remoción cumplió con los parámetros legales que establece el Código de Ordenamiento Territorial (Cootad). Pero, no fue hasta el 19 de julio de 2021 que Guarderas asumió la Alcaldía, tras la decisión de la jueza Grimanesa Erazo de revocar las medidas cautelares que tenía Yunda. Hasta el 23 de julio, el tribunal de la Corte Provincial de Pichincha, encabezado por el juez Raúl Mariño, no se pronunció sobre la acción de protección que la jueza Domínguez le otorgó a Yunda.

    El vicealcalde Santiago Guarderas mientras asumía el cargo de Alcalde de Quito en el Concejo Metropolitano, la noche del lunes 19 de julio de 2021.
    El vicealcalde Santiago Guarderas mientras asumía el cargo de Alcalde de Quito en el Concejo Metropolitano, la noche del lunes 19 de julio de 2021.API
  • #Jorge Yunda
  • #Municipio de Quito
  • #TCE
  • #Concejo Metropolitano
  • #acción de protección
  • #Santiago Guarderas
  • #remoción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 02

    Frontera México-Estados Unidos: número de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86 en un año

  • 03

    La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

  • 04

    Quito: Túnel Guayasamín está habilitado tras limpieza de rocas, este 13 de mayo

  • 05

    Ecuador registra 412 casos de tosferina en lo que va de 2025, con 11 muertes, en su mayoría recién nacidos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024