Alcaldes de Ecuador reclaman al Gobierno por atrasos en asignaciones durante firma de convenios entre AME y municipios
Durante el evento de entrega de convenios no reembolsables a 33 municipios del país, alcaldes exigieron al Gobierno central el pago inmediato de las asignaciones atrasadas.

Los alcaldes de 33 cantones de Ecuador, en una reunión en Guayaquil, el 16 de mayo de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Durante la firma de convenios entre la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y 33 GAD municipales, desarrollada en la Universidad Ecotec de Guayaquil, el acto protocolario dio paso a un reclamo frontal.
José Intriago, alcalde de Junín, utilizó su intervención para exigir al Gobierno Nacional el pago de las asignaciones adeudadas a los municipios y cuestionó lo que denominó un trato desigual hacia cantones considerados fuera de la línea oficialista.
“Te pido Patricio, por favor, llegar al Gobierno, que nosotros no tengamos que estar rogando nuestras asignaciones que nos corresponde”, dijo Intriago dirigiéndose a Patricio Maldonado, alcalde de Nabón y presidente de la AME.
“Tenemos que exigir como alcaldes y representantes de nuestros cantones. Al Gobierno no le reclaman directamente, le reclaman al primero que está al frente, que somos nosotros”.
José Intriago, alcalde de Junín.
Según Intriago, el municipio de Junín, con 30.000 habitantes, ha acumulado tres meses de impago, lo que equivale a cerca de USD 1 millón. Criticó, además, lo que considera un trato desigual del Gobierno: “El Gobierno da un discurso conciliador, pero en la práctica no es así. Municipios que no hemos sido de su línea o nos consideran opositores, recibimos un trato distinto”, denunció.
AME exige cumplimiento de obligaciones
Patricio Maldonado, presidente de AME, explicó que la deuda total con los GAD asciende a aproximadamente USD 543 millones, incluyendo asignaciones del modelo de equidad territorial y valores pendientes desde 2023 y 2024.
“El hecho de estar impagos significa que tengamos problemas serios como no poder pagar salarios, mantener sistemas de agua potable, sanear deudas con proveedores o ejecutar contratación pública”, señaló Maldonado. En el caso de su cantón, Nabón, se mantienen pendientes los pagos correspondientes a marzo y abril, que suman más de USD 500.000.
Maldonado aclaró que, desde su experiencia, los retrasos no necesariamente obedecen a razones políticas: “Hay muchos compañeros alcaldes de partidos distintos al Gobierno que sí han recibido sus recursos”, afirmó.

Montecristi también acumula deudas
Jonatan Toro, alcalde de Montecristi, también se sumó a los reclamos por el atraso en los pagos. Según detalló, el Gobierno central mantiene una deuda de USD 2,8 millones, correspondiente a tres meses de asignaciones.
“Esto genera un impacto para nuestras arcas fiscales y toda nuestra planificación municipal. En cuanto al impago por temas políticos, yo pienso que es relativo”, mencionó Toro. Añadió que su posición es dialogar, pero con firmeza: “Siempre reclamando las cosas con altura y diálogo”, concluyó.
El evento concretó la entrega de aproximadamente USD 1.320.000 en recursos no reembolsables, repartidos entre 33 municipios del país. Se entregaron también insumos cartográficos a seis cantones, con el objetivo de fortalecer la planificación y el ordenamiento territorial, así como la gestión del suelo y la prevención de riesgos.
Como parte del acto, se otorgaron además becas culinarias, como parte de una agenda enfocada en desarrollo local y capacitación.
Compartir: