Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Contrato de una barcaza turca para generación eléctrica en Ecuador termina el 16 de julio de 2025

Para el exministro de Energía, Fernando Santos, Ecuador se verá en la necesidad de ampliar el contrato de la barcaza que está a punto de fenecer. Aun así, dice que los 551 megavatios de cuatro contratos que no se han concretado todavía son "insustituibles" a cuatro meses del estiaje.

La segunda barcaza eléctrica contratada para mitigar la crisis energética en Ecuador, la Murat Bey, continuaba en fase de pruebas a orillas del río Guayas, cerca de la subestación Las Esclusas, en el sur de Guayaquil, el 10 de enero de 2025.

La segunda barcaza eléctrica contratada para mitigar la crisis energética en Ecuador, la Murat Bey, continuaba en fase de pruebas a orillas del río Guayas, cerca de la subestación Las Esclusas, en el sur de Guayaquil, el 10 de enero de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

10 jun 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador alquiló tres barcazas de generación eléctrica a la empresa turca Karpowership para hacer frente a su crisis eléctrica. Las tres barcazas generan, en conjunto, 300 megavatios, pero el contrato de una de ellas está por fenecer, a pocas semanas de que empiece el estiaje para el sector eléctrico.

Se trata de la barcaza Murat Bey, que tiene una potencia de 98 megavatios y que opera desde el 16 de enero de 2025 en las costas de Ecuador. El contrato fue por USD 38,75 millones, con un plazo de duración de 180 días, que vence el 16 de julio de 2025. 

  • Lea: ¿La posible terminación de los contratos con la empresa Progen reaviva temores de apagones en Ecuador? 

PRIMICIAS conoció que el Gobierno de Daniel Noboa aún no ha hecho acercamientos oficiales con Karpowership para una eventual ampliación del contrato.

De hecho, esa barcaza no era parte del plan que envió el Gobierno a inicios de año al operador estatal de energía Cenace para hacer frente a la próxima sequía que comienza en septiembre de 2025.

El plan del Gobierno prevé la instalación (compra o alquiler) de 939 megavatios. En el grupo de sistemas de alquiler estaban solo dos barcazas, de acuerdo con el siguiente detalle:

Pero el plan del Gobierno tiene tropiezos. De los 939 megavatios previstos a instalarse, solo se han concretado 404 megavatios hasta ahora y el resto de contratos aún está en proceso de construcción o contratación. 

Dados esos retrasos y a que solo quedan tres meses para que comience el estiaje, el exministro de Energía, Fernando Santos, cree que necesariamente Celec tendrá que ampliar el contrato de la barcaza Murat Bey.

Y es que el plan del Gobierno contemplaba la puesta en operación de los sistemas eléctricos de la empresa norteamericana Progen: 100 megavatios en Salitral y 50 megavatios en Quevedo. 

Sin embargo, el 29 de mayo el holding estatal Celec le notificó con la intención de terminar de manera unilateral en contrato en Quevedo y el 3 de junio, con la del Salitral debido a serios retrasos en la entrega de las centrales. 

  • Lea: Celec notifica a Progen intención de terminar unilateralmente contratos en Quevedo y Salitral

El Gobierno también preveía en su plan el alquiler de 260 megavatios en turbinas en tierra, que adjudicó a un consorcio integrado por la empresa Worlding, pero fue dado de baja en enero de 2025 luego de que la empresa no entregó las garantías. El Gobierno anunció que volvería a lanzar una nueva licitación, pero hasta ahora no ha ocurrido. 

Y un cuarto sistema de generación es el contratado con Austral para instalar 91 megavatios en Esmeraldas, que debía entrar en operación en enero, pero aún no lo ha hecho. La empresa ofreció ponerlo en marcha entre finales de mayo e inicios de este mes. 

Santos dice que "esos contratos hasta ahora fallidos", que suman 551 megavatios, le van a pesar al país "porque no habrá cómo reemplazarlos en tan poco tiempo y vendrán apagones. Son insustituibles a solo tres meses del estiaje". 

Según el exministro, el Cenace da por hecho que Colombia venderá electricidad a Ecuador, pero su oferta "es una incertidumbre". "Si Colombia no nos vende electricidad, sería una catástrofe para el país". 

Si Colombia no nos vende electricidad, sería una catástrofe para el país.

Fernando Santos, exministro de Energía

El operador estatal de energía ha estimado en 1.500 megavatios el déficit de electricidad para afrontar el estiaje de 2025, de los cuales hasta ahora solo se han incorporado 404 megavatios, con la central Alluriquín y las dos barcazas. 

El exministro cree que el déficit podría llegar a ser de 1.800 megavatios si es que el estiaje es tan severo como lo fue en 2024. "Es un déficit inmanejable (...). El Gobierno debe sincerarse con la ciudadanía y reconocer que habrá racionamientos de electricidad", dijo Santos. 

El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, ha rechazado la advertencia que han hecho expertos del sector eléctrico sobre posibles nuevos cortes de luz. 

No solo ha dicho que el Gobierno trabaja para afrontar el siguiente estiaje, sino que descartó totalmente nuevos racionamientos de electricidad.

PRIMICIAS envió un pedido de información al Ministerio de Energía el 5 de junio de 2025 solicitando información sobre cómo se substituirá la electricidad que no podrá instalar Progen si Celec llega a terminar unilateralmente sus contratos, pero aún no se ha obtenido una respuesta.

  • #barcaza
  • #electricidad
  • #Cortes de luz
  • #Plan de Gobierno
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Tras llegada del tren de olas a Galápagos, se mantiene alerta de tsunami para la Costa de Ecuador

  • 02

    Clausuran catering en Guayaquil por usar productos caducados y enmohecidos en sus alimentos

  • 03

    Gobierno incorpora al sistema eléctrico de Ecuador 20 megavatios alquilados para afrontar próximo estiaje

  • 04

    ¿Qué es el seguro de la Cosede y cuánto paga a los clientes de bancos y cooperativas quebrados?

  • 05

    Allanan la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol por una investigación al presidente Samir Xaud

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024