"Hoy esos funcionarios no nos acompañan más”, dice Manzano tras el informe de Contraloría de los contratos de CELEC
La ministra de Energía, Inés Manzano, se pronunció sobre los contratos firmados entre CELEC con Progen y ATM. Aseguró que dos altos cargos han renunciado tras conocer los resultados de los informes de Contraloría.

Inés Manzano, ministra de Energía y Minas en el foro EnerGreen Talks 2025.
- Foto
Cortesía: Péndulo
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una vez que la Contraloría informó que ha encontrado perjuicios al Estado en los contratos firmados entre Celec y las empresas Progen y ATM, durante la emergencia por la crisis eléctrica de 2024, la ministra de Energía, Inés Manzano, se pronunció al respecto.
Manzano aseguró, en una publicación en redes sociales, el 16 de julio, que los informes de las auditorías realizadas por la Contraloría a los procesos señalan indicios de responsabilidad penal de varios funcionarios.
"Hoy esos funcionarios no nos acompañan más", aseguró Manzano en sus redes sociales, sin mencionar más detalles.
En una entrevista con el canal TC Televisión, la ministra también se refirió al tema. "Hay un principio básico, que las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario" y los funcionarios implicados tienen varios recursos para defenderse, aseguró.
Añadió que hay dos funcionarios que han presentado la renuncia a sus cargos. "Estamos hablando de altos cargos", indicó la ministra, pero reiteró que prefiere aún no dar nombres, hasta que la justicia determine si hay responsabilidades penales. "El único que pone responsabilidad va a ser un juez", dijo.
Contrato con Progen
En el primer caso, se trata de los contratos con Progen, para la generación de electricidad en Salitral y Quevedo. Este informe aún es provisional y se aprobará el viernes 18 de julio.
Este proceso de contratación ha sido muy polémico. Tras varios incumplimientos de la empresa norteamericana Progen, CELEC notificó a inicios de junio de 2025 su intención de cancelar unilateralmente los contratos de Quevedo y Salitral.
La compañía solicitó un arbitraje de emergencia y pedía medidas cautelares para continuar el proyecto en la central Quevedo. Pero el árbitro rechazó su pedido.
La ministra Manzano aseguró que, tras la terminación del proceso, se ha elaborado un cronograma para asumir los trabajos que Progen deja pendientes. "Esa es la otra decisión que hemos tomado, hacer un flujo de proceso del tiempo que nos va a tomar poner en operación y en este cronograma tenemos hasta diciembre", detalló en la entrevista con TC.
Además, anticipó que la próxima semana abrirán las turbinas por primera vez, que hasta ahora se mantienen selladas.
Contrato con Austral Technical Management
El segundo contrato es el firmado con Austral Technical Management (ATM), para la adquisición, instalación, puesta en marcha y asistencia en operación y mantenimiento de generadores termoeléctricos terrestres (90-150 MW) en Esmeraldas.
Este informe ya fue aprobado y el contralor Mauricio Torres confirmó que hay perjuicios para el Estado. El contrato fue adjudicado el 9 de agosto de 2024 por un valor de USD 89 millones, sin IVA.
La Contraloría detectó varias irregularidades técnicas, legales y contractuales en la contratación de emergencia realizada a través de su Unidad de Negocio Termoguayas.
En diciembre de 2024, el organismo de control había informado que inició una verificación preliminar en la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) relacionada con los procesos de contratación efectuados en el marco de la declaratoria de emergencia del sector eléctrico.
Compartir: