Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El siguiente Gobierno tendrá que pagar más de USD 16.000 millones en deuda externa, ¿A quién le debe más Ecuador?

Quien gane las elecciones presidenciales de abril  de 2025 tendrá que pagar más de USD 16.000 millones entre 2026 y 2029; esto es el 34% del total de la deuda externa de Ecuador.

Votaciones en la Unidad Educativa Marianitas, Cuenca, 9 de febrero de 2025.

Votaciones en la Unidad Educativa Marianitas, Cuenca, 9 de febrero de 2025.

- Foto

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

11 feb 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El pago de la deuda externa de Ecuador será uno de los desafíos de quien gane las elecciones presidenciales en Ecuador el próximo 13 de abril de 2025, en la segunda vuelta.

Hasta las 14:00 del 10 de febrero de 2025, el candidato presidente de derecha, Daniel Noboa tenía el 44,2% de los votos y la candidata del movimiento de izquierda de la Revolución Ciudadana, Luisa González  tenía el 43,8% de los votos.

¿Pero a cuánto asciende la deuda externa de Ecuador y qué tan pesado es pagarla? El monto suma USD 48.359,5 millones, sin contar los intereses, según el reporte a noviembre de 2024, el último del Ministerio de Finanzas. 

  • ¿Por qué cayeron los precios de los bonos de deuda externa tras los resultados de las elecciones en Ecuador?

Esto equivale a casi 11 veces el monto asignado al sector de la salud en el Presupuesto del Estado de 2024. Y si cada uno de los 16,9 millones de ecuatorianos tuvieran que pagarla de su bolsillo, les correspondería desembolsar USD 2.861,5.

Ángel Maridueña, profesor de Economía de la Universidad Estatal de Milagro, explica que la deuda del país ha crecido y se ha acumulado en ciertos períodos a un nivel en que resultará complicado pagar los compromisos sin buscar reestructurar una parte de esos compromisos para tener más plazo para pagar. 

Así, Ecuador evitará caer en lo que se conoce como "default", que es cuando un Estado no paga su deuda externa y como consecuencia se vuelve más caro y difícil conseguir nuevos préstamos.

Maridueña añade que es preocupante que la deuda haya crecido así, pues pone más presión en el Presupuesto del Estado, mientras la economía de Ecuador está estancada, con crecimientos insipientes desde hace años y sobre todo, con cifras de empleo que no se recuperan.

¿Cuánto tendrá que pagar el siguiente gobierno?

La administración de quien gane las elecciones presidenciales de abril tendrá que pagar USD 16.454 millones entre 2026 y 2029; esto es el 34% del total de la deuda externa. Y ese monto no incluye los intereses.

Esa cifra equivale a casi todos los ingresos por recaudación de impuestos que percibió el Presupuesto Gene del Estado en 2024.

De hecho, la deuda por pagar será un poco mayor para el siguiente gobierno, pues el monto anterior no contempla los pagos de deuda que se deben hacer entre junio y diciembre de 2025, que es cuando comenzaría el siguiente período presidencial. 

Pero para tener una idea, para todo 2025, la deuda externa por pagar suma USD 3.511 millones.

¿A quién le debe más Ecuador?

De los USD 16.454 millones que deberá pagar el próximo gobierno entre 2026 y 2029, el año con más deuda que pagar es 2027, cuando los vencimientos suman: USD 4.362,1 millones.

Y los acreedores a los que Ecuador les debe más dinero entre 2026 y 2029 son el FMI y los tenedores de bonos de deuda externa.

Así, Ecuador tiene que pagar al FMI USD 4.918 millones entre 2026 y 2029, que equivalen a casi al 60% de la deuda total de Ecuador con el multilateral, que suma USD 8.493 millones.

Hasta noviembre de 2024, la tasa de interés promedio que cobraba el FMI a Ecuador era de 4,02% anual, por debajo del promedio de la deuda externa total, que fue de 5,15 % anual.

  • La deuda externa de Ecuador se ha vuelto más costosa

En cambio, el país tendrá que saldar USD 3.626 millones a tenedores de bonos en los próximos cuatro años. En este caso, las tasas de interés son de alrededor de 4,78%.

Mercados internacionales preocupados por pago de la deuda

El pago de la deuda externa que deberá asumir el siguiente gobierno es una de las mayores preocupaciones para los inversionistas internacionales a los que Ecuador les debe dinero, dice Alejandro Arreaza, economista investigador para la región Andina del banco de inversión Barclays.

Por eso, la confirmación de que habrá una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Ecuador ha producido una reacción negativa en los mercados internacionales, dice Santiago Mosquera, jefe de Investigación de Analytica Securities.

Arreaza coincide y añade que esa noticia causó una especie de "decepción" en los mercados, puesto que en las últimas semanas creció la expectativa de que Noboa ganaría en una sola vuelta.

"También hubo algo de decepción porque la distancia de votación entre Noboa y González fue muy corta, se esperaba una ventaja mayor de Noboa", agrega Arreaza.

La preocupación surge, sobre todo, porque los mercados internacionales tienen dudas sobre algunas de las políticas económicas que pudiera adoptar González.

Por ejemplo, el uso de las reservas internacionales para financiar el gasto público, "que va en contra vía de lo que establece el acuerdo con el FMI", dice Arreaza.

  • Reservas internacionales: Estos son los riesgos de echarles mano

Las reservas internacionales son recursos de terceros que administra el Banco Central de Ecuador (BCE) y que debe entregarlos a sus depositantes cuando lo requieran. 

Una parte son reservas de los bancos privados que cubren depósitos de sus clientes, por ejemplo. Además, hay inversiones que pueden ser rápidamente convertibles a efectivo, oro y dinero en cuentas en el exterior.

"Si ganara Luis González y toma alguna medida que lleve a un fin anticipado del acuerdo con el FMI, Ecuador dejaría de recibir ese financiamiento y el país entraría en una situación muy compleja", añade Arreaza.

González, además, ha criticado los acuerdos con el FMI, por lo que entre los inversionistas hay preocupación sobre qué ocurrirá con el programa actual, con el que el multilateral ya desembolsó USD 1.500 millones en 2024 y tiene previsto desembolsar otros USD 2.500 millones hasta 2028.

Mosquera explica que otra razón de peso por la que hay preocupación entre los inversionistas internacionales es porque Luisa González es la candidata del movimiento político del expresidente Rafael Correa.

Lo anterior, porque en 2008, durante el Gobierno de Correa,  Ecuador cayó en "default". Mosquera explica que, pese a tener una situación fiscal más sólida que la actual, que reflejaba capacidad de pago, el gobierno de ese entonces no tuvo voluntad; es decir, decidió no pagar.

"Si hay un mismo estilo de política económica en el escenario de que gane González, hay temor de que no haya voluntad de pagar la deuda", añade Mosquera.

Esta señal de preocupación se reflejó en una caída de precios de los bonos de deuda externa emitidos por Ecuador el 10 de febrero de 2025, dice Mosquera.

El especialista explica que, por ejemplo, los bonos con vencimiento en 2030 pasaron de un precio de USD 0,65 por cada dólar a USD, 0,58 en la mañana del 10 de febrero. Y más tarde, al medio día, cayeron a USD 0,56 por cada dólar. 

Y a la par, la rentabilidad o tasa de interés que ganan los inversionistas con esos bonos aumentaron, debido a que ahora se perciben como más riesgosos esos papeles.

En el caso de los bonos que vencen en 2030, la rentabilidad subió de 8% a 10,76% el 10 de febrero, agrega Mosquera.

En cambio, Noboa, en sus casi 14 meses de Gobierno ha mostrado que tiene voluntad de pago de la deuda externa, lo que da más confianza a los mercados.

  • #deuda externa
  • #bonos
  • #FMI
  • #multilaterales
  • #Elecciones presidenciales 2025

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Indignación en Colombia, hombre agrede a una mujer en el Aeropuerto El Dorado por no cederle una silla

  • 02

    Trump sube a 15% los aranceles a productos de Ecuador, Bolivia y Costa Rica

  • 03

    ¿Quién es quién en la trama Epstein? Un caso marcado por abogados, víctimas y amistades peligrosas

  • 04

    Marcha en Quito rechaza despidos, fusión de ministerios y leyes aprobadas por el Gobierno y la Asamblea

  • 05

    Feriado del 10 de agosto cae domingo, pero ¿cuándo será el día de descanso?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024