Ecuador negociará un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos
Un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos abriría la puerta para productos ecuatorianos premium como flores, banano, cacao, camarón, pescado y café.

Reunión del presidente Daniel Noboa, con autoridades de Emiratos Árabes Unidos, en su visita oficial a ese país, el 3 de mayo de 2025.
- Foto
Ministerio de Producción
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En el marco de una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos (EAU), el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sostuvo reuniones de alto nivel con autoridades y entidades emiratíes con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales y avanzar hacia un acuerdo de libre comercio.
Lo informó el Ministerio de Producción, en un comunicado difundido este 3 de mayo de 2025, en el que destacó que un tratado comercial con ese país permitirá promover el intercambio comercial, la inversión y la cooperación técnica entre ambas naciones.
Durante la visita, el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, lideró encuentros técnicos enfocados en llegar a acuerdos clave en materia de acceso a mercados, el régimen de inversiones, el reconocimiento mutuo en materia aduanera y la homologación de controles sanitarios.
El ministro destacó que se han impulsado oportunidades concretas de inversión en sectores estratégicos para el desarrollo del país, incluyendo vivienda, infraestructura, gas, petróleo, generación, transmisión y almacenamiento de energía.
Estas iniciativas se desarrollarán bajo esquemas de alianzas público-privadas (APP) y acuerdos gobierno a gobierno, lo que permitirá atraer capital, tecnología y conocimiento para acelerar su ejecución.
Un mercado premium
Jaramillo subrayó que estrechar los vínculos con Emiratos Árabes Unidos representa una valiosa oportunidad para acceder a un mercado con alto poder adquisitivo, posicionando productos ecuatorianos premium como flores, banano, cacao, camarón, pescado y café.
Además, señaló que EAU cuenta con fondos capaces de financiar proyectos de gran escala en sectores clave como infraestructura, vivienda popular y energía renovable.
La visita también fue resaltada como un paso firme hacia la diversificación de las alianzas comerciales de Ecuador con el mundo árabe. “Esta visita abre nuevas rutas comerciales con miras a ampliar la presencia ecuatoriana en Medio Oriente, Asia y África”, afirmó el ministro.
Compartir: