Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Menos ecuatorianos quieren endeudarse, en septiembre el crédito tuvo el crecimiento más bajo de 2024

Hay menos demanda de crédito en la banca y cooperativas, en un año de incertidumbre por los cortes de luz y el estancamiento de la economía.

Imagen referencial de atención al cliente en una cooperativa, en Cuenca, mayo de 2024.

Imagen referencial de atención al cliente en una cooperativa, en Cuenca, mayo de 2024.

- Foto

Jardín Azuayo / X

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

14 oct 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La demanda de crédito en Ecuador se sigue desacelerando en la banca privada y cooperativas, en un año marcado por cortes de luz, menos dinamismo del consumo y cifras de empleo que no mejoran.

Así lo muestran las cifras de la cartera del crédito. En septiembre de 2024, el crédito de la banca privada registró la tasa de crecimiento más baja de lo que va del año: 7,7% anual. 

Se trata de la cifra más baja de la cartera bancaria registrada desde junio de 2021, cuando creció 5,9%.

  • Ecuatorianos recurren a más créditos de consumo, en un año de estancamiento económico

Cooperativas, con el menor crecimiento en el crédito

Y en las cooperativas de ahorro y crédito, al menos en las más grandes agrupadas en los segmentos 1 y 2, el panorama es peor, porque la cartera de crédito apenas creció 0,3% en agosto de 2024.

Lo anterior ocurre pese a que el gerente del Banco Central de Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, había mencionado en julio de 2024 a PRIMICIAS, que se esperaba una recuperación del crédito para el segundo semestre de 2024, esto, antes de que comiencen los largos cortes de luz que vive el país desde el 23 de septiembre.

En 2022, el crédito bancario creció en promedio a una tasa de 16,8%, pero el crecimiento fue perdiendo brillo en 2023 y esa tendencia se ha mantenido hasta septiembre de 2024. 

En las cooperativas el dinamismo era incluso mayor, ya que en 2022 la tasa de incremento de la cartera de crédito fue de 25%.

"Las personas no quieren endeudarse, tienen miedo de sacar un crédito y no poder pagarlo si hay esta incertidumbre por la crisis por los cortes de luz, no saben si conservarán sus empleos", dice la exgerenta del Banco Central de Ecuador (BCE), Verónica Artola.

Depósitos crecen a mejor ritmo que el crédito 

Esta desaceleración del crédito ocurre pese a que los depósitos del público, que es la principal fuente de liquidez de las instituciones financieras, han crecido en los últimos cuatro meses de 2024.

Incluso en septiembre de 2024 los depósitos en la banca tuvieron un incremento de 12,3% anual, la más alta desde septiembre de 2021. 

  • Tasas interés para las pólizas comienzan a caer, ¿dónde conviene ahorrar antes de que bajen más?

Las captaciones de depósitos también han crecido en las cooperativas. No obstante, todavía están lejos del escenario de 2021, cuando el crecimiento de los depósitos en las cooperativas era de más del 20%.

Artola explica que, aunque haya más liquidez en las entidades financieras, la economía no está creciendo, no hay dinamismo en el consumo y no hay perspectivas de mejora en el empleo formal.

"Las personas se quedan sin trabajo y entran a la informalidad, y así no son sujetos de crédito de bancos ni cooperativas", añade.

Además, advierte que ya hay un nivel de sobre endeudamiento entre los ecuatorianos, por lo que las entidades financieras también están siendo más estrictas para aprobar préstamos.

De hecho, en el segundo trimestre de 2024 las entidades financieras dijeron que fueron más estrictas en el otorgamiento de préstamos y para el tercer trimestre también proyectaban que habría un endurecimiento de las condiciones para aprobar crédito, según la última encuesta de Oferta y Demanda de crédito del BCE. 

Esto se explica por factores como el entorno económico o sus perspectivas, el riesgo percibido en la cartera de clientes actuales o potenciales y por la tolerancia al riesgo de la entidad financiera, dice el estudio del BCE.

¿Seguirá cayendo el crédito en lo que queda de 2024?

Por factores de estacionalidad, entre noviembre y diciembre es probable que haya una mayor demanda, por la época de Black Friday y Navidad, pero no con el ritmo que tenía el crédito en años previos, de hasta dos dígitos, explica David Castellanos, economista y profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Además, debido a que el negocio de las entidades financieras es tener ganancias a través de la colocación de préstamos, no les conviene que la cartera se contraiga, pero tampoco que crezca la morosidad, dice Castellanos.

  • Morosidad se dispara: dueños de pequeños negocios no alcanzan a pagar sus créditos

De ahí que una de las estrategias de la banca será seguramente buscar crecer más en ciertos nichos y ofrecer nuevos productos para sostener el crédito en los segmentos que son más rentables y tienen menos riesgo de caer en mora.

De hecho en lo que va de 2024, una de las estrategias de los bancos ha sido colocar más crédito empresarial y para la pequeña y mediana empresa (pyme), que es donde hay menos riesgos de no pago de los clientes.

Además, en este último trimestre del año es probable que la demanda de crédito sea mayor también en este segmento de clientes, pues habrá negocios que tendrán que incurrir en préstamos para comprar sistemas de generación eléctrica y así sostener su producción en medio de los largos cortes de luz, explica Castellanos.

Otra estrategia de las entidades financieras es dar más créditos a los clientes que ya tienen operaciones activas y que son buenos pagadores, para reducir riesgos de morosidad. "Por eso vemos que aumenta el crédito en monto, pero no en número de operaciones", añade Artola.

Por ejemplo, en septiembre de 2024 la banca y las cooperativas entregaron 708.481 créditos, pero en el mismo mes de 2023, entregaron 777.980, según el BCE.

Las cooperativas tienen un escenario más difícil

Pero el escenario para las cooperativas es más complejo, porque atienden a población en áreas rurales, negocios mucho más pequeños, que han visto más afectada su situación económica este 2024. De ahí que el crédito está prácticamente estancado y será más difícil que se recupere.

"He conversado con gente que trabaja en cooperativas y han identificado que hay muchas personas buscado préstamos para migrar del país", explica Artola.

Las cooperativas, además, han visto este 2024 un aumento más agresivo de la morosidad de sus clientes, por lo que también deben ser más estrictos para mantenerse sólidas.

  • #crédito de consumo
  • #crédito productivo
  • #deudas
  • #endeudamiento
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024