Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los cinco desafíos para la economía de Ecuador en el último trimestre de 2024

La economía crecerá apenas 0,9%, según el Banco Central, aunque hay entidades que son más pesimistas, como el FMI, que prevé un crecimiento de solo 0,1%.

Ciudadanos buscan focos recargables por los cortes de luz en Ecuador, Guayaquil, 20 de septiembre de 2024.

Ciudadanos buscan focos recargables por los cortes de luz en Ecuador, Guayaquil, 20 de septiembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 sep 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El último trimestre de 2024 está por comenzar y se prevé que sea un período complicado para la economía de Ecuador.

En lo que va de 2024, ya varias entidades han reducido sus proyecciones de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) del país. El último en hacerlo fue el Banco Central de Ecuador (BCE) que bajó de 1% a 0,9% su proyección de crecimiento del PIB para 2024. 

Se trata de una cifra optimista si se compara con lo que prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI): 0,1%.

  • BCE prevé que la economía de Ecuador crecerá menos de lo esperado en 2024 y proyecta bajo crecimiento para 2025

Aunque el Gobierno de Daniel Noboa implementó en 2024 algunas medidas para que el Presupuesto del Estado tenga más ingresos, como eliminar el subsidio a las gasolinas y subir impuestos como el IVA y el ISD, esto no ha provocado una mayor inversión pública o una importante reducción de atrasos con proveedores, la seguridad local y gobiernos locales.

De ahí que la economía se ha mantenido estancada hasta ahora.

Y las proyecciones del BCE y el resto de entidades no contemplan todavía el mayor desafío que está comenzando a enfrentar el país en esta última parte del año: los largos cortes de luz programados.

Estos son los principales desafíos de la economía en el último trimestre de 2024:

  1. 1

    El déficit de energía y los cortes de luz

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los apagones programados, que llegan hasta a 12 horas en algunas zonas del país desde el 23 de septiembre de 2024, tendrán un impacto directo en los negocios, por menores ventas en este último trimestre del año, dice Juan Javier Jarrín, director de Investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial.

    Incluso antes de que comiencen los apagones, desde junio ya se registró un menor dinamismo en las ventas, dice Jarrín.

    Los más afectados serán los negocios pequeños que no cuentan con dinero para generadores o no pueden tenerlos prendidos durante tanto tiempo, añade.

    Este escenario es preocupante, además, porque el último trimestre del año es cuando el comercio suele esperar más dinamismo, por épocas como Black Friday, Navidad y Fin de Año.

    Y aunque el Gobierno lanzó nuevas licitaciones para comprar y alquilar generación de emergencia, ​los cortes de luz podrían extenderse hasta diciembre de 2024 o incluso hasta enero de 2025.

    Lo anterior, debido a que varias contrataciones recién comenzarían a operar entre noviembre y diciembre, y otras, entre marzo y abril de 2025.

    Jarrín explica que también se verá una menor producción de las industrias y además menos empleo formal por los apagones.

  2. 2

    La sequía y los cambios climáticos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El período de sequía que ha sido más fuerte y se ha adelantado en este 2024 ya está dejando algunos estragos en el sector agrícola y en la industria de alimentos.

    En este escenario, además, se han reportado graves incendios forestales que han perjudicado sembríos y a animales de campo.

    Según el Ministerio de Agricultura, entre los sectores más afectados por la sequía están el maíz, los huertos hortícolas y los terrenos de pasto que son alimento para animales de consumo humano.

    Por eso los productores de huevos y proteína animal ya han alertado que ese escenario ha producido una escasez en el mercado de producción de balanceado y advirtieron alza de precios en estas proteínas.

    De ahí que los precios de cierto alimentos se elevarían en último trimestre, por lo que es probable un aumento de la inflación, añade Jarrín.

    Otro sector afectado por los cambios climáticos ha sido el bananero. Según datos de la Oficina de Coordinación de Estadísticas de Acorbanec, de enero a agosto de 2024, las exportaciones de banano se ubicaron en 244,10 millones de cajas, 1,55% menos a lo exportado en el mismo período del 2023.

    Acorbanec detalla que las variaciones de temperaturas frías en las noches y madrugadas, el aumento de radiación solar en el día ocasionaron que las plantaciones no tengan sus desarrollos fisiológicos normales, por ende el rendimiento del racimo ha sido menor a las históricas de años anteriores.

  3. 3

    La desaceleración del consumo y del crédito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Durante lo que va de 2024 el crédito en bancos y cooperativas se ha desacelerado, además, se ha registrado un incremento de la morosidad.

    Jarrín explica que en el último trimestre de 2024, lo más probable es que el crédito se mantenga con el mismo nivel lento de crecimiento, por varios factores.

    Uno de ellos es que el escenario de inseguridad, sumado a los cortes de luz, harán que el consumo no se reactive y los ecuatorianos evitarán endeudarse más.

    Otro factor que incide en una menor demanda de crédito es el escenario electoral para febrero de 2025, que crea incertidumbre, por lo que es probable que las familias y empresarios retrasen decisiones hasta conocer quién será el nuevo Presidente del país.

  4. 4

    Aumenta el gasto público

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El último trimestre del año siempre es el más complicado para el Gobierno de turno, porque es cuando hay más demanda de recursos. 

    Y es que en diciembre se debe pagar el décimo tercer sueldo o bono navideño a los funcionarios públicos. Por eso, el gasto en nómina del Gobierno Central, que es de alrededor de USD 690 millones al mes, en diciembre se duplica.

    Además, en el último trimestre del año aumenta el gasto en obra pública y de inversión, pues las compras públicas se aceleran antes de que finalice el año, para devengar la mayor parte del presupuesto.

    Las presiones de gasto en este último trimestre también aumentarán en este escenario de crisis eléctrica. Eso sin contar con las demandas de un mayor gasto en seguridad, que fue una promesa del Gobierno luego de haber subido tres puntos del IVA.

    Y aunque el Gobierno ha incrementado ingresos tributarios elevando impuestos, hay otros ingresos que están a la baja, como los petroleros. La producción petrolera se ha visto afectada también por los cortes de luz y por medidas como el cierre paulatino del bloque ITT, tras la consulta popular de 2023.

  5. 5

    Las metas para el segundo desembolso del FMI

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El último trimestre de 2024 también traerá presiones porque el Gobierno de Noboa debe cumplir con las metas previstas en el acuerdo de crédito con el FMI, para así recibir el segundo desembolso de USD 500 millones.

    Si el Gobierno ha cumplido las metas previstas en el acuerdo, entre noviembre y diciembre el multilateral podría desembolsar esos recursos.

    Para el desembolso de los USD 500 millones el Gobierno debe cumplir sobre todo con metas cuantitativas con corte a agosto de 2024, es decir, objetivos de ingresos y gastos en el Presupuesto, para así reducir el déficit presupuestario y tener cuentas más sostenibles.

    Pero en el último trimestre de 2024 el Gobierno de Noboa también tiene que trabajar en otras metas más complejas como parte del acuerdo. De estas depende el tercer desembolso del crédito, previsto para marzo de 2025.

    En noviembre de 2024, por ejemplo, según el cronograma publicado por el FMI el Gobierno debe presentar una "reforma tributaria". 

    El Ministerio de Finanzas ha negado que será una reforma tributaria que se entregue como proyecto de ley a la Asamblea. Según Finanzas, se realizarán ajustes en las exenciones tributarias (gasto tributario), que no requerirán un proyecto de ley. 

    Pero además, el Gobierno ha dicho que no presentará ningún cambio tributario en 2024.

  • #PIB
  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #Inseguridad
  • #ventas
  • #crédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    La USFQ representará al Ecuador en los Juegos Olímpicos Universitarios FISU 2025 en Alemania

  • 02

    Exfuncionario de la UAFE sentenciado a 10 años de cárcel por lavar casi USD 260.000

  • 03

    Emergencia ambiental: tanquero derrama 2.000 galones de diésel y contamina un río en Gualaceo

  • 04

    Piero Hincapié viajó a Brasil con el Bayer Leverkusen para la pretemporada

  • 05

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024