Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Asamblea Nacional
  • Migrantes por el mundo
Martes, 20 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Impulsando el cambio social y ambiental: mujeres ecuatorianas con emprendimientos que dejan huella

Los emprendimientos que buscan generar impactos sociales y ambientales crecen en Ecuador y ejemplo de ello son estas iniciativas creadas en Quito, Guayaquil y Cuenca. Conozcan cómo funcionan estos negocios y cómo hacerlos económicamente sostenibles.

Camila Vásquez, Mónica Torres y María Eugenia y Diana Moreno crearon emprendemientos con propósito en Ecuador.

Camila Vásquez, Mónica Torres y María Eugenia y Diana Moreno crearon emprendemientos con propósito en Ecuador.

- Foto

Cortesía

Autor:

Cristina Mora

Actualizada:

20 may 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las mujeres en Ecuador no sólo lideran emprendiemientos por el ingreso económico que puedan representar, sino que también están creando negocios que buscan generar un impacto social y ambiental.

Las ideas de ingreso están acompañadas de un interés por hacer un cambio, involucrar a los clientes y dejar una huella positiva en el mundo.

  • Emprender después de los 40: Mujeres que iniciaron su negocio en una etapa madura de la vida

En eso coincidieron Camila Vásquez y Mónica Torres cuando pensaron en su idea de negocio. La primera le da más usos a las prendas de vestir para evitar la contaminación, y la segunda, vende productos al granel para promover un consumo responsable y que limite los empaques de una sola vida.

thumb
Camila Vásquez creó en Cuenca un emprendimiento para la compra y venta de ropa de segunda mano.PRIMICIAS

¿Cómo funcionan los emprendimientos con propósito?

La lógica de estos negocios es el triple impacto: económico-social-ambiental. Así lo explica Diana Moreno, especialista en Finanzas Sostenibles.

“Estos emprendimientos ofrecen productos o servicios que resuelven un problema social y ambiental, sin dejar de ser competitivos en el mercado”.

Diana Moreno

Otra de las características es que reinvierten parte de sus utilidades en una causa para mejorar procesos sostenibles dentro de su empresa, miden su impacto con indicadores claros como: huella de carbono, número de beneficiarios o empleos creados.

  • Conozca la historia de tres mujeres emprendedoras que ahora controlan su vida financiera

Moreno destaca que el cimiento de estos negocios es tener una gobernanza consciente “donde las decisiones consideran no solo el beneficio económico, sino el impacto en la comunidad y en el ambiente”.

thumb
Mónica Torres (izq.) junto a una clienta en uno de sus locales de 'Al Peso', en Guayaquil.cortesía Al Peso

Cómo iniciar con un negocio sustentable

Tanto Vásquez como Torres comenzaron sus emprendimientos por un gusto y un reto personal, investigaron y definieron su causa.

Moreno se metió al mundo de las finanzas sostenibles por la conexión con valores familiares. Su mamá creó Ecuambiente, una consultora que busca transformar a las industrias en sostenibles.

  • ¿Cómo crear un emprendimiento en Ecuador? Pasos a seguir y errores a evitar para tener éxito

Basada en su experiencia comparte esta lista de consejos para crear un negocio sustentable:

  • Identificar un problema real: encontrar la necesidad ambiental-social concreta para cubrirla.
  • Definir un propósito: establecer un objetivo claro que combine el impacto positivo con la viabilidad económica.
  • Investigar el contexto local y global: conocer las regulaciones, tendencias, actores claves, oportunidades de colaboración.
  • Definir un modelo de negocio sostenible: se puede apoyar con herramientas de Internet y con inteligencia artificial.
  • Involucrar a la comunidad: ver qué pasa en el área de influencia, se puede tener un valor compartido con varios grupos de interés para tener réditos a largo plazo y ser sostenibles.
  • Investigar redes de apoyo y financiamiento: incubadoras, fondos de impacto, alianzas con ONGs y empresas privadas.

Recuerda que en Ecuador existen empresas denominadas de Beneficio e Interés Colectivo o BIC que constan en la Ley de Emprendimiento e Innovación.

Emprendimientos con propósito

Aquí unos ejemplos de emprendimientos con un propósito social y ambiental:

  1. 1

    Cuenca: más vida a la ropa y menos contaminación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Camila Vásquez tiene 30 años. Hace cinco buscaba generar un negocio basado en el gusto por la moda. 

    Comenzó a investigar y descubrió que la moda es la industria que más contamina en el mundo y que en las fábricas hay además injusticias sociales y económicas, se producen tantas colecciones al año y que las tendencias cambian demasiado rápido.

    • Esto lo que todo debe tomar en cuenta si es emprendedor en Ecuador y quiere pedir un crédito

    Conoció los beneficios de la moda sostenible y circular. En medio de la pandemia vio una oportunidad de iniciar con la venta de ropa de segunda mano y creó ‘¿Qué me pongo? Second Hand’. Descubrió que a muchas personas les gustaba utilizar ropa usada, tanto por la moda vintage y por la causa ambiental.

    Prendas de vestir del emprendimiento sustentable '¿Qué me pongo? Second Hand', de Cuenca.
    Prendas de vestir del emprendimiento sustentable '¿Qué me pongo? Second Hand', de Cuenca.Instagram @quemepongo_cuenca

    Su negocio funciona de la siguiente manera: compra prendas usadas, las selecciona, las lava, desinfecta, las remienda si es necesario, las plancha y las pone a la venta. 

    Con su habilidad para combinar prendas y manejar redes sociales, en una vivienda patrimonial en las calles Benigno Malo y Presidente Córdova, ha llegado a más clientes y ha permitido que más de 5.000 prendas puedan ser “amadas nuevamente”.

  2. 2

    Guayaquil: Venta al granel con un valor ambiental

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Mónica Torres, de 37 años, tiene un emprendimiento de venta de productos al granel en Urdesa y Ceibos, en Guayaquil. En 2019 se planteó como reto personal iniciar con un negocio que no solo sea un sustento económico, sino que agregue un valor a la sociedad y al planeta.

    Junto a su pareja Fernando Pozo hicieron una lluvia de ideas. “Buscamos un negocio que sea saludable, pero que tenga coherencia”, comenta Torres. Con la venta al granel buscaban que los clientes consuman lo necesario, se reduzcan desperdicios y se usen menos empaques. Así nació ‘Al peso’.

    Productos de venta al granel en 'Al Peso', un emprendimiento con propósito en Guayaquil.
    Productos de venta al granel en 'Al Peso', un emprendimiento con propósito en Guayaquil.cortesía Al Peso

    Una de las cosas más complejas para Torres fue encontrar a los proveedores porque vendían productos empacados y no al granel. En medio de los muchos ‘no’ hubo otros que se abrieron al formato de comercio que buscaba.

    • Sueños convertidos en empresas: ecuatorianos en Estados Unidos crean negocios e impulsan su país con remesas

    El concepto llamó la atención de los clientes y la pandemia les ayudó porque no cerraron y en esa preocupación por alimentarse mejor, buscaron productos saludables.

    En 'Al Peso' venden frutos secos, harinas saludables, levadura tradicional, miel y aceites al granel, pollos orgánicos, fermentados, tienen líneas de cosméticos y de limpieza bajo el mismo concepto.

    Torres reconoce que no todos los productos pueden estar libres de empaques, pero está convencida que en el tema ecológico es mejor la imperfección. “Si es muy brusco, no es sostenible. Hacerlo parte de tu vida, eso es sostenible”.

    Tienda de 'Al Peso', en Guayaquil, que promueve la venta de productos al granel.
    Tienda de 'Al Peso', en Guayaquil, que promueve la venta de productos al granel.cortesía Al Peso

Hacia a dónde apuntan los emprendimientos

Diana Moreno, especialista en Finanzas Sostenibles, también habla desde la experiencia. Junto a su hermana María Eugenia dirigen Kapari, ubicado en medio del bosque tropical del Chocó Andino, en Quito, que ha encontrado en el ecoturismo una herramienta sostenible para impulsar proyectos ambientales de reforestación y recuperación de la fauna y flora nativas e incentivar la productividad local en la zona de operación.

thumb
En el Chocó Andino de Quito está el emprendimiento Kapari, que promueve el ecoturismo como una herramienta sostenible para impulsar proyectos.cortesía Kapari

Afirma que las mujeres en Ecuador están buscando hacer alianzas, articular proyectos con organizaciones que tengan una misma visión y valores para trabajar en objetivos comunes y tener un mayor impacto.

Ejemplo de ello es T’inki, Centro de Pensamiento del Futuro, de la cual Moreno es miembro fundador. Se trata de una plataforma colaborativa independiente que conecta empresas, gobiernos, academia y comunidades para impulsar la transición ecológica en Ecuador y América Latina.

“Estamos viendo que la reutilización de recursos, del cero desperdicio, el diseño regenerativo están siendo un pilar importantísimo en los negocios de las mujeres”.

Diana Moreno

Otra de las áreas de acción es la inclusión y la equidad de género.

Cómo hacerlas económicamente sostenibles

Para Moreno, las empresas con propósito ya tienen un diferenciador en el mercado y una forma que los negocios sean económicamente sostenibles es con el poder de la comunicación. La innovación y la creatividad van a tener un rol importante para ser más visibles, pues a los clientes que compraron con propósito se pueden sumar otros nuevos.

“El consumidor ya está cambiando, ya se está transformando y para todos los emprendimientos tenemos que comunicar qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y cómo somos diferentes”.

Diana Moreno, especialista en Finanzas Sostenibles

Otra forma de hacerlo sostenible es con la diversificación de ingresos a través de consultorías, formación, asesorías, fuentes de apoyo económica con empresas que tienen responsabilidad ambiental, alianza con comunidades y entidades.

Además, es importante buscar la eficiencia operativa sin perder el propósito.

“Ya hay gente que paga un poquito más por emprendimientos con propósito, lo que tenemos que hacer es que esta comunidad se haga masiva”.

  • #emprendedoras
  • #mujeres
  • #economía
  • #economía circular
  • #Sostenibilidad ambiental
  • #responsabilidad social
  • #Negocios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Asistentes de la Feria de Microfinanzas realizada por Banco Pichincha en Guayaquil.

Banco Pichincha

Microcréditos que impulsan negocios y transforman realidades

Tarjeta gigante del Día de la Madre, decorada con fideos don Vittorio, montadasobre un camión que recorrió las principales calles de Guayaquil.

Don Vittorio

Una campaña hecha a mano con amor: así celebró Don Vittorio a las madres del Ecuador

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Noticias Relacionadas

Economía

Ministra de Economía explora posible acceso a créditos con bancos de China

Leer más »

Economía

Impulsando el cambio social y ambiental: mujeres ecuatorianas con emprendimientos que dejan huella

Leer más »

Economía

Gobierno de Noboa apunta a alquilar costosa generación eléctrica a diésel para evitar cortes de luz en el estiaje

Leer más »

Economía

Más de 40 empresas ofrecen empleos en una feria virtual en Ecuador

Leer más »

Economía

Así atenderán los bancos privados en Ecuador del 23 al 25 de mayo por el feriado

Leer más »

Economía

Contecon demanda la inconstitucionalidad del régimen portuario vigente en Ecuador

Leer más »

Empresas

Empresas ecuatorianas con presencia en Panamá crean un nuevo gremio

Leer más »

Economía

Proyecto minero Loma Larga ya cuenta con consulta previa y proyecta iniciar construcción de la mina a finales de 2025

Leer más »

Lo último

  • 01

    "No pudieron. Me mantuve firme, protegida por la ley", dice exfiscal Diana Salazar en su renuncia

  • 02

    María José Estupiñán, influencer asesinada en Colombia, habría estado a punto de recibir indemnización

  • 03

    ¡A llenar el Atahualpa! Precios y cómo comprar las entradas para Deportivo Quito vs. Vatuf por la Segunda Categoría

  • 04

    Militar detenido por filtrar información de operación en Santo Domingo de los Tsáchilas

  • 05

    Ministra de Economía explora posible acceso a créditos con bancos de China

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024