La cuencana Payphone puede operar como 'neobanco' digital
La aplicación digital Payphone ha sido autorizada por el Banco Central para operar servicios de pagos y transferencias a través de medios electrónicos, bajo estándares regulatorios específicos.

Imagen referencial de cliente Payphone.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Payphone, la aplicación móvil de cobro acaba de obtener la calificación del Banco Central como Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE).
"Desde el 1 de julio de 2025, Payphone ha sido reconocida por el Banco Central del Ecuador como una Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE). Esta autorización se da en el marco de la Ley Fintech, que le permite operar servicios de pagos y transferencias a través de medios electrónicos bajo estándares regulatorios específicos", asegura la compañía.
La obtención de esta calificación significa que Payphone puede realizar aperturas de cuentas de dinero a través de medios electrónicos; recibir y enviar pagos y transferencias entre personas y comercios; permitir retiros de dinero; y gestionar pagos digitales con respaldo institucional.
Aunque la figura de SEDPE le habilita a operar como un “neobanco digital”, la empresa ha manifestado que su enfoque no es sustituir a los bancos, sino reforzar las alianzas existentes y brindar mayor seguridad a quienes usan la plataforma. La regulación permite ampliar el alcance de servicios.
Actualmente, Payphone suma 600.000 clientes en su App Personal; 50.000 comercios de plataforma Business y bots de pago; 120 empleados que trabajan remoto en sus casas en diferentes partes del mundo; y, más de USD 350 millones de transacciones prevista para 2025.
Payphone no posee infraestructura, se sostiene 100% en la gente, de hecho es una empresa carbono cero. Tiene presencia en cinco países. Payphone Global ya funciona en Estados Unidos y este año la empresa se expandirá para dar servicio de cobro y envío a los migrantes
Nota de la Redacción: Esta nota fue editada a las 22:45. Payphone afirmó que, por errores internos de la compañía, la información provista para la elaboración de la nota original incurría en una equivocación acerca de su interpretación de la autorización del Banco Central.
Compartir: