Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gasto público cierra al alza en el primer trimestre de 2025, ¿en qué está gastando más el Gobierno de Daniel Noboa?

En el primer trimestre de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa gastó USD 6.490 millones; esto es USD 990 millones más que en igual período de 2024.

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, habla en un acto de campaña electoral este martes, en la Universidad de Quito, el 1 de abril de 2025.

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, habla en un acto de campaña electoral este martes, en la Universidad de Quito, el 1 de abril de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

03 abr 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gasto público en Ecuador sigue en aumento en medio del periodo electoral. En los primeros tres meses de 2025, el gasto público en el Presupuesto General del Estado (PGE) sumó USD 6.490 millones.

Se trata de un incremento de USD 990 millones o 18% más frente al primer trimestre de 2024, según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Finanzas.

Hasta marzo de 2025, la administración de Daniel Noboa usó el 23% del total previsto para todo el año, que asciende a USD 28.450 millones.

Andrés Albuja, CEO de la firma Asesores Analítica Avanzada (AAA ALFA), dice que normalmente, los primeros meses del año son los de más lenta ejecución de recursos del Presupuesto, pero como 2025 es un año electoral, el Gobierno de Daniel Noboa aceleró los gastos.

  • Riesgo país supera los 1.600 puntos ante la cercanía de la segunda vuelta electoral

Además, Albuja explica que, este año, la administración de Noboa cuenta con más ingresos tributarios que los que tenía en el primer trimestre de 2024, por lo que tiene más dinero para salarios, publicidad, bonos sociales y subvenciones.

Recién en mayo de 2024, la caja fiscal comenzó a recibir más ingresos por impuestos, por la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, que planteó el alza del IVA y el ISD, y los impuestos nuevos para la banca y cooperativas y la Contribución Especial para la Seguridad que creó esa norma.

Por ejemplo, la caja fiscal contó en este trimestre con USD 133 millones por la Contribución Especial para la Seguridad, que las empresas con utilidades debieron declarar hasta el 31 de marzo de 2025.

Así, el escenario de este primer trimestre de 2025 contrasta con el de 2024, cuando el Gobierno de Noboa acababa de asumir el poder y se encontró con una grave crisis de liquidez en las arcas fiscales.

Los pagos atrasados en el Presupuesto del Estado habían llegado a USD 3.584 millones en 2024. Finanzas incluso tuvo que atrasarse en el pago de sueldos de los funcionarios públicos en enero de 2024, algo que no ocurría en Ecuador desde la pandemia de Covid-19, en 2020.

¿En dónde está gastando más el Gobierno?

Uno de los gastos que más creció en el Presupuesto del Estado es el destinado a "bienes y servicios de consumo del Estado".

El rubro agrupa un abanico de gastos variados en los que el Estado incurre de forma permanente, destinados a sostener el funcionamiento del aparato estatal. 

  • Gobierno tiene USD 121 millones en 'gasto improductivo' que puede optimizar

Por ejemplo, están los pagos de servicios básicos de las entidades públicas, insumos para la seguridad y medicamentos, pero también están otros egresos que se pueden considerar "gastos hormiga", como viáticos, alquileres de vehículos, consultorías, publicidad. 

En esta cuenta están también los pagos para servicios especiales para inteligencia y contrainteligencia.

En el primer trimestre de 2025, la administración de Noboa destinó USD 406 millones a bienes y servicios de consumo; esto es USD 157 millones más o un incremento de 63% frente a igual período de 2024.

En este grupo, uno de los ítems a los que el Gobierno destinó más dinero es al pago de servicios especiales para inteligencia y contrainteligencia que sumó USD 56 millones en el primer trimestre de 2025; esto es casi siete veces lo gastado en igual período de 2024, cuando el rubro llegó a USD 7,2 millones.

  • Gobierno de Noboa comienza 2025 con más ingresos por millonarios excedentes de las empresas públicas

Un segundo rubro con más incremento es el destinado a suministros para la defensa y seguridad pública. El Gobierno gastó USD 21 millones para este ítem entre enero y marzo de 2025, mientras que en igual período de 2024 gastó USD 38.396.

En tercer lugar, está la compra de medicamentos. Hasta marzo de 2025, el Gobierno gastó USD 37 millones en medicamentos; esto es USD 16 millones más que en el primer trimestre de 2024.

Otros rubros que han aumentado en este grupo son los de servicios personales eventuales sin relación de dependencia, alimentos y bebidas, viáticos y publicidad, como muestra la gráfica:

Los egresos por bonos y transferencias sociales a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social, así como subvenciones a las entidades de la seguridad social también ha crecido. Estos rubros se registran en el Presupuesto del Estado bajo la cuenta denominada Transferencias y donaciones corrientes.

  • Desde bonos hasta becas, estos son los 14 beneficios que ha lanzado el Gobierno de Noboa en lo que va de 2025

Los egresos en esta cuenta pasaron de USD 1.300 millones en el primer trimestre de 2024 a USD 1.492 millones en igual período de 2025.

Otro rubro que tiene un importante peso es el pago de intereses de la deuda pública. Solo en el primer trimestre de 2025, el Gobierno tuvo que pagar USD 1.079 millones por intereses; esto es USD 224 millones más que en igual período de 2024.

  • Inversión pública se acelera en seguridad, pero aún no despega en obra pública, a tres meses de que termine 2024

Albuja explica que este aumento en los intereses se debe a que, a partir de 2025, el peso de la deuda pública que Ecuador de pagar es mayor y seguirá creciendo sobre todo hasta 2027.

¿Cómo avanza la inversión pública?

Por otro lado, el gasto calificado como "inversión" también ha crecido, sin embargo, Albuja considera que los criterios para calificarlo como tal son poco transparentes, por lo que hay rubros que no deberían considerarse en este grupo.

En este rubro no solo incluye la obra pública, como carreteras o puentes. También incluye transferencias de recursos para los presupuestos de los gobiernos locales (prefecturas, municipios y juntas), que no son transparentes en el destino que le dan a los recursos; y también incluye los sueldos para personal contratado para proyectos considerados de inversión, dice el experto.

En el primer trimestre de 2025, el Gobierno sumó USD 1.095 millones en gasto de inversión, un 42% más frente a los USD 770 millones gastados en igual período de 2024.

En se total, la obra pública apenas representó USD 14 millones en el primer trimestre de 2025.

"El gasto de inversión de calidad es el que debería impulsar el crecimiento económico del país, pero lamentablemente, es el que se sacrifica más", dice Albuja.

Para el analista, quien gane la presidencia el 13 de abril de 2025 tiene el desafío de hacer ajustes en el gasto público para que las finanzas del país sean más sostenibles, por ejemplo, revisar el abultado pago de salarios de la burocracia y los millonarios subsidios a los combustibles.

  • #Presupuesto General del Estado
  • #gasto público
  • #Daniel Noboa
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Campaña electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    China donará equipos valorados en USD 17 millones de dólares a afectados por paro en Imbabura

  • 02

    Revisión de mochilas y prohibición de aglomeraciones: estas son algunas medidas para la consulta popular y referendo

  • 03

    "Manguera conectada ilegalmente" provocó derrame de diésel en Quinindé, asegura Ambiente

  • 04

    Rehabilitación de avenida Oswaldo Guayasamín se ajustará ante caos vehicular en Cumbayá y Tumbaco

  • 05

    De futbolista a predicador, esta es la nueva faceta de Dani Alves

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024