A puertas del estiaje, Gobierno de Noboa lanza contratación por USD 259 millones para alquilar 260 MW
Las turbinas son necesarias para afrontar el estiaje que comienza en septiembre de 2025, pero, según las bases del concurso, el ganador tendrá hasta enero de 2026 para arrancar la operación de la planta.

La Unidad TG5, de 96 MW, de la central Dr. Enrique García, el 4 de octubre de 2024.
- Foto
Celec (Página web)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) lanzó un concurso para alquilar 260 megavatios de energía, luego de concluir las fases previas.
Las turbinas son necesarias para enfrentar el estiaje que comienza en septiembre, pero, según las bases del concurso, el ganador tendrá hasta enero de 2026 para comenzar con la operación de la planta.
El contrato prevé el alquiler de turbinas que funcionen con diésel y/o gas natural. Estas soluciones eléctricas se ubicarán en Pascuales II y Enrique García, en Guayas.
¿Cuánto cuesta la solución eléctrica?
El presupuesto referencial para este proceso es de USD 259,7 millones, según el portal del Servicio Nacional de Contratación Públicas (Sercop).
En el Informe de Necesidad de esta contratación, Celec explica que requiere esta contratación porque el sistema eléctrico de Ecuador necesitará sumar 430 megavatios (MW) de energía firme —es decir, aquella que se genera con combustibles— para el periodo de sequía que va de septiembre de 2025 a marzo de 2026.
Esto se debe a que se espera un aumento histórico de la demanda: 4% más en electricidad.
"La necesidad de contratación se sustenta en la urgencia de asegurar la disponibilidad energética nacional durante un periodo crítico, garantizando la continuidad del servicio eléctrico y evitando interrupciones como las registradas entre abril y mayo de 2024 y entre septiembre y diciembre del mismo año", apunta el informe.
E insiste " el objetivo es garantizar la disponibilidad de energía eléctrica durante el período de estiaje, cumpliendo con las metas institucionales de Celec".
Turbinas operarán recien en enero de 2026
De hecho, el alquiler de turbinas en tierra por 260 megavatios era uno de los proyectos previstos por el Gobierno de Daniel Noboa para afrontar el estiaje que se espera comience en septiembre de 2025.
Pero los plazos de cumplimiento del proyecto están ajustados El proceso se lanzó el 9 de julio de 2025 y se espera la adjudicación para el 30 de julio de 2025. Entonces, la empresa, una vez que firme el contrato que podría ser en agosto, tendrá seis meses o hasta enero de 2026 para instalar los motores.
Es decir, cinco meses después de comenzado el estiaje, que se extenderá hasta marzo de 2026.
- Etapa 1 (movilización, montaje y puesta en marcha): hasta 180 días (o seis meses)
- Etapa 2 (operación comercial y mantenimiento): 540 días (o 18 meses).
- Y etapa 3 (desmovilización y recepción final): 90 días (o tres meses).
Aunque se ha tratado de adjudicar este contrato desde octubre de 2024, el proceso tuvo varios tropiezos, que incluyeron dar de baja uno de los procesos porque el adjudicatario no presentó garantías.
Compartir: