Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son las nuevas minas industriales que comenzarán su construcción en 2025 en Ecuador

En 2025 Curimining comenzará a construir la tercera mina industrial de Ecuador: El Domo, además, el Gobierno prevé la firma del contrato de explotación de la mega mina Cangrejos.

Trabajos en el área de concesión del proyecto minero Cascabel, 11 de diciembre de 2018.

Imagen referencial de trabajos en el área de concesión del proyecto minero Cascabel, que podría obtener licencias ambientales en 2025.

- Foto

Sitio web Ministerio de Energía.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

27 ene 2025 - 07:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras un 2024 en el que la actividad minera sintió un coletazo por los largos cortes de luz y tuvo una caída de 12% en el volumen de las exportaciones, el sector espera que 2025 sea un mejor año.

María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador (CME) dice que si en 2025 no se repite el grave escenario de apagones de 2024, en este nuevo año las exportaciones mineras podrían ser al menos iguales a las 2023 y llegar a USD 3.300 millones o incluso superarlas y rondar los USD 3.500 millones.

  • Exportaciones mineras caen en medio de investigaciones de Fiscalía y crisis eléctrica en Ecuador

Pero, además, la industria espera con optimismo un 2025 con un repunte de la inversión minera, que en 2024 estuvo alicaída, dice Silva.

La vocera de la Cámara explica que en 2024 también hubo una contracción de la inversión frente a 2023, aunque el Banco Central de Ecuador todavía no publica los datos del año completo.

Pero si se compara solo los dos primeros trimestres de 2024, las inversiones mineras sumaron USD 55 millones; una cifra menor a los USD 70 millones reportados en igual período de 2023.

Una de las razones por las que el sector espera que 2025 sea un año de crecimiento de la inversión es que está prevista la construcción de la tercera mina industrial que tendrá Ecuador, luego de Mirador (cobre) y Fruta del Norte (oro), que ya están produciendo desde 2019, explica Silva.

Se trata del proyecto Curipamba, con la mina de cobre de mediana escala El Domo, ubicada en Las Naves (provincia andina de Bolívar), operada por la empresa ecuatoriana Curimining, cuyo accionista es Salazar Holdings, con sede en Toronto, Canadá.

  • Cámara de Minería: "El país no puede estar sujeto a la opinión de un actor político, como Iza"

La empresa ya está por comenzar a construir mina este año, dijo Silva, pues el Ministerio de Ambiente culminó la consulta ambiental y entregó la licencia ambiental a la empresa en 2024.

El proyecto representará una inversión de USD 323 millones y buena parte de ese monto se inyectará durante la construcción de la mina.

La producción de cobre en El Domo comenzaría en 2026, según el Viceministerio de Minas.

Otro proyecto de minería industrial a mediana escala que también abonará a una mayor inversión minera es la Plata, pues está cerca a comenzar su etapa de construcción de mina, dice Andrés Ycaza, abogado especialista en minería.

El proyecto de extracción de cobre está ubicado en Palo Quemado (provincia andina de Cotopaxi) y está a cargo de la canadiense Atico Mining.

  • Palo Quemado: ¿Qué está pasando en esta parroquia de Cotopaxi?

El Viceministerio de Minas prevé que La Plata inyecte USD 157 millones de inversión en Ecuador.

El Viceministerio de Minas preveía que la empresa podría comenzar a construir la mina La Plata en 2025, pero todo dependerá de lo que ocurra con el proceso de consulta ambiental que todavía no ha finalizado, luego de serias protestas de grupos opositores a la minería, reportadas durante 2024.

Tras los incidentes, la consulta ambiental en La Plata se retomó y en enero de 2025 ya se encuentra en la última fase, que es la de asamblea consultiva. 

"La asamblea consultiva es la última instancia de la consulta en la que se invita a todos los interesados a contribuir con sus observaciones, inquietudes y posturas, pero eso no significa que se haga una votación para aprobar o no el proyecto. El Ministerio solo recoge los comentarios", agrega Ycaza.

El abogado explica que si el Ministerio aprueba la licencia ambiental en los primeros meses de 2025, es probable que la empresa pueda comenzar los primeros pasos para construir mina a finales de este año.

Ycaza menciona que el proyecto minero Loma Larga (antes conocido como Quimsacocha), en Cuenca (Azuay), también podría ayudar a aumentar la inversión minera en 2025 si logra destrabarse el proceso de consulta previa, que comenzó en noviembre de 2024, pero que se ha retrasado por protestas de grupos que se oponen a la minería en la zona.

El proyecto está a cargo de la minera canadiense DPM (Dundee Precious Metals), que prevé invertir USD 419 millones, según el Viceministerio de Minas.

No obstante, el proyecto enfrenta oposición y la empresa no logra avanzar sus planes de inversión desde 2022. 

El pasado 11 de enero de 2025, el Ministerio de Gobierno informó que el proceso de consulta previa se suspendió por incidentes de violencia. Y al día siguiente, militares ocuparon la zona.

Dos nuevas minas a gran escala más cerca de su construcción

Pero 2025 también será un año clave para la industria minera porque está previsto que se firme el contrato de explotación de Cangrejos, un proyecto de oro y cobre a gran escala ubicado en la provincia costera de El Oro, dice la vocera de la Cámara de Minería.

En noviembre de 2024, el Gobierno y la empresa Odin Mining Ecuador, filial de la canadiense Lumina Gold, llegaron a un acuerdo sobre las condiciones para la explotación, pero el contrato todavía no se ha firmado. 

  • Gobierno cierra negociaciones con minera canadiense para construir mega mina de oro Cangrejos

La viceministra de Minas, Rebeca Illescas explicó a PRIMICIAS que hay un plazo de seis meses para firmar el contrato luego de haber llegado a un acuerdo.

Y añadió que el Gobierno espera no tomarse todo ese tiempo y hacerlo "en un par de meses, lo más pronto posible".

Una vez que Odin Mining  firme el contrato y obtengan los permisos ambientales, la construcción de mina tomaría alrededor de cinco años.

La inversión total en la construcción de Cangrejos será de USD 1.378 millones; de este monto, los primeros USD 852 millones se ejecutarán entre 2025 y 2027, según Illescas.

En toda su vida útil la mina dejará ingresos al Estado por alrededor USD 5.238 millones, esto incluye rubros como Impuesto a la Renta, utilidades mineras, impuestos locales y patentes.

Silva también destaca que el proyecto de cobre Cascabel, en Imbabura, abonará a un mayor dinamismo de la inversión, luego de que en junio de 2024 el Gobierno de Daniel Noboa firmó el contrato de explotación del proyecto con la empresa australiana Solgold.

"Cascabel es el proyecto de inversión más grande de la historia del país, se reconfigurará la actividad económica en todo el norte de Ecuador", dijo la vocera de la Cámara.

Lo anterior, debido a que, por la magnitud de la obra, se requerirá una repotenciación del puerto de Esmeraldas y se construirá una hidroeléctrica.

La empresa dijo a PRIMICIAS que la fecha tentativa de inicio de construcción de la mina dependerá de la obtención de los permisos necesarios, entre los cuales se incluyen los requeridos por parte del Ministerio de Ambiente. Uno de ellos es la licencia ambiental. 

"Tentativamente, esperamos obtener estos permisos en 2026 para iniciar la construcción entre 2026 y 2027", dijo la minera. 

No obstante, ya desde 2025 el país recibirá inyección de recursos para el proyecto.

La empresa prevé una inversión total de USD 4.209 millones para todo el proyecto, no solo por la construcción de la gigantesca mina, sino también por los costos preoperativos, post operativos y de cierre de mina. 

"Además, Cascabel aportará al país alrededor de USD 6.700 millones en ingresos por concepto de impuestos sectoriales y generales", explicó la empresa.

  • #exportaciones
  • #Minería
  • #Proyecto minero Mirador
  • #proyectos mineros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024