Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las mujeres en Ecuador reciben en promedio USD 4.700 en créditos para emprender

A septiembre de 2024, el 52% de las operaciones de microcréditos vigentes en entidades financieras corresponden a mujeres; pero, en monto, han recibido menos que los hombres. 

Hermelis Figueroa introduce una bandeja de panes en un horno industrial.

Hermelis Figueroa introduce una bandeja de panes en un horno industrial.

- Foto

Cortesía Hermelis Figueroa

Autor:

Patricia González

Actualizada:

23 nov 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, el acceso a microcréditos para emprendimientos es casi equitativo entre hombres y mujeres, sin embargo, los hombres suelen recibir montos superiores. 

De las 2,2 millones de operaciones de crédito vigentes en este segmento, a septiembre de 2024, el 52% corresponde a mujeres. Pero en monto total de esta cartera, las mujeres representan un 46%. 

Made with Flourish

Lo anterior también se refleja al ver el monto promedio de microcrédito que reciben los hombres: USD 6.017, frente a las mujeres: USD 4.743, según datos analizados por la firma Aval Buró.

Las mujeres de Pichincha son las que más microcréditos reciben del sistema financiero nacional, con una cartera de USD 1.191 millones a septiembre de 2024. Le siguen Guayas (con USD 508 millones) y Tunguragua (con USD 504 millones). 

En un contexto de desaceleración económica y contracción del crédito, el microcrédito no ha sido la excepción; al igual que otros segmentos, su cartera ha disminuido 1% en número de operaciones y 2% en monto, con relación a 2023. 

Según la Junta de Regulación Financiera, un microcrédito es aquel que se otorga a una persona natural o jurídica con un nivel de ventas anuales inferior o igual a USD 300.000. En cuanto al monto a otorgar, cada institución financiera establece sus propios parámetros.

  • BanEcuador entregará microcréditos de hasta 20.000 para compra de semillas certificadas

Enfoque de género

De acuerdo con Aval Buró, los bancos otorgan más microcréditos a las mujeres, pero las cooperativas de ahorro y crédito aprueban créditos superiores, casi el doble. Mientras en bancos, el promedio de un microcrédito es de USD 3.339, en cooperativas es de USD 6.506. 

Banco Solidario es una de las entidades que ha impulsado el desarrollo económico de las mujeres a través de su programa 'Mujer Solidaria', con una oferta de productos y servicios financieros, así como módulos de educación financiera y para negocios, dirigidos a mujeres. 

El 59% de los microcréditos otorgados por este banco son a mujeres, en montos, representan 58%, con un promedio de USD 3.985 por crédito, detalla Avelina Pérez, directora de Asuntos Corporativos de Banco Solidario. 

Los tipos de negocios a los que más suelen destinarse estos créditos son: restaurantes o cafeterías, tiendas de abarrotes, comercios de ropa, sastrerías, peluquerías, comercios de cosméticos y bazares. 

Emprendió en repostería

Hermelis Figueroa es madre soltera de dos hijos de 14 y 5 años. Y en los últimos tres años, la repostería ha sido el sostén de su familia, un negocio en el que emprendió con apoyo de la organización Ayuda en Acción y su proyecto Integra, que fomenta la inclusión económica y social de la población migrante en Ecuador. 

Figueroa es venezolana y desde que llegó a Ecuador se ha establecido en la ciudad de Ibarra. Como parte de Integra, recibió formación en temas vinculados al emprendimiento, como finanzas y promoción de productos; previamente también realizó cursos de repostería y pastelería con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) y en la empresa pública Uemprende.

En 2022, logró acceder a un primer microcrédito en el Banco Codesarrollo, que mantiene una alianza con Ayuda en Acción. El monto del crédito fue por USD 500, que invirtió en una batidora de pedestal, un tanque de gas, moldes y materia prima. Ese crédito lo pagó a 12 cuotas.

Luego, logró una renovación del crédito por USD 1.000, dinero que empezó a pagar en mayo de 2024, en cuotas mensuales. Este segundo préstamo lo invirtió en una laminadora de masa eléctrica que le ayuda a aplanar las masas de hojaldre; esa herramienta le costó USD 860.

Hermelis elabora tortas, milhojas, dulces en pasta seca, y dice que sus productos se distinguen por ser a base de frutas naturales y no utilizar ingredientes artificiales. Los vende por encargo o en las calles de la ciudad, por porciones.

Figueroa prepara sus productos en las mañanas, luego retira a su hijo del colegio y sale a vender. Pero, actualmente, con los cortes de luz, está preparando sus productos en las horas que tiene luz, incluso de madrugada. Su sueño es abrir un pequeño local de dulces en el centro de Ibarra, para ello espera poder conseguir otro microcrédito.

  • #microcrédito
  • #emprendimiento
  • #sector financiero
  • #crédito
  • #mujeres
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Caso Pantalla: Wilman Terán ya tiene dos sentencias y se expone a una tercera condena

  • 03

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • 04

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 05

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024