Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reformas tributarias y auditoría a Petroecuador, estos son los nuevos compromisos del Gobierno de Noboa con el FMI

Priorizar el gasto público (en especial salarios) y revisar los beneficios tributarios para empresas están entre los compromisos del Gobierno de Noboa con el FMI. 

Atención del SRI en brigadas móviles en Joya de los Sachas del 17 de junio de 2025.

Atención del SRI en brigadas móviles en Joya de los Sachas del 17 de junio de 2025.

- Foto

SRI (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

23 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Daniel Noboa se comprometió a emprender medidas adicionales como parte de los compromisos alcanzados para la ampliación del programa de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de USD 4.000 millones a USD 5.000 millones. 

Se detalla en el Informe de la Segunda Revisión del Acuerdo Ampliado, solicitudes de aumento y reprogramación de la fecha de disponibilidad para la tercera revisión, que ya está publicado en la página del FMI.

  • Lea: Gobierno detalla en qué se usarán los USD 600 millones que desembolsará el FMI 

Las nuevas metas estructurales añadidas al programa buscan: "mejorar la transparencia y gobernanza, fomentar el desarrollo del mercado de capitales doméstico, atraer inversión privada, impulsar la seguridad energética y desbloquear el potencial de crecimiento de Ecuador", apunta el documento. 

Made with Flourish

¿Una nueva reforma tributaria?

Las autoridades ecuatorianas dicen que implementarán un esfuerzo fiscal adicional del 1,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) o equivalente a USD 1.400 millones, que se aplicará gradualmente entre 2025 y 2027, mediante una mayor movilización de ingresos no petroleros y la priorización del gasto.

Por el lado de los ingresos, el Gobierno ya se adelantó y tomó algunas medidas, como imponer una tasa de USD 20 por los envíos 4x4 que entró en vigencia desde el 16 de junio de 2025 y la tasa minera que empezó a regir desde el 20 de junio. 

  • Lea: Pese a los pedidos del sector minero, entra en vigencia la nueva tasa de fiscalización minera en Ecuador

En cambio, las reformas adicionales incluirán, entre otras, la simplificación de gastos tributarios ineficientes para generar aumentos significativos en la recaudación del Impuesto a la Renta de empresas. Esto último puede estar relacionado con la eliminación de algunas exenciones o beneficios tributarios para corporaciones, para lo que hará falta una reforma tributaria. 

Además, el Gobierno habla de que hará una renovación del marco fiscal del sector minero para mejorar su eficiencia y potencial recaudatorio, lo que debe concretarse hasta fines de diciembre de 2025, con la asistencia técnica del FMI.

Inicialmente, se esperaba que estos ajustes tributarios dejen unos USD 258.000, pero ahora el Gobierno cree podrían dejar ingresos adicionales de USD 1.032 millones en 2025. Hay que considerar de que con la tasa minera, que ya entró en vigencia, el Gobierno conseguirá entre USD 200 millones y 229 millones al año.

¿Y los subsidios?

En cuanto a ingresos no tributarios, las autoridades de Gobierno también llegaron al FMI con la tarea hecha, pues uno de los objetivos era seguir optimizando los subsidios. 

En ese sentido, el Gobierno de Noboa ya retiró el subsidio al diésel de las atuneras a partir del 2 de junio de 2025. Además, ajustó las tarifas que pagan las empresas que son grandes consumidoras de electricidad. 

Ambas medidas dejarán un ahorro para la caja fiscal de casi USD 300 millones al año. En total, por otros ingresos no tributarios el Gobierno esperaba en 2025 un total de unos USD 900 millones. 

  • Lea: Plan económico de Noboa traería más de USD 500 millones al año, ¿bastará para sostener el millonario gasto público?

El Gobierno le dijo al FMI que "mejorar aún más la focalización de los subsidios, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables, y aumentar la eficiencia y capacidad del sistema de refinación de petróleo será esencial para respaldar la estrategia de consolidación fiscal en adelante".

Pero la ministra de Economía, Sariha Moya, evitó detallar si había en planes una nueva focalización de subsidio, esta vez al diésel.

Lo que sí establece el programa es el diseño de un plan para una revisión periódica a la tarifa de luz de las industrias que están en alto voltaje o que son grandes consumidoras de electricidad.

Control del gasto en salarios

La estrategia de las autoridades de Ecuador seguirá seguir con una racionalización gradual del gasto corriente, mediante el control del gasto en salarios del sector público y el fortalecimiento de la eficiencia en las contrataciones públicas.

  • Lea: Ley de Integridad Pública permite cambiar el monto de indemnización por despido de empleados públicos

Para apoyar estos esfuerzos, las autoridades han establecido un cronograma para poner en funcionamiento el Subsistema Nacional de Control (SNC) (punto de referencia estructural a diciembre de 2024, cumplido) y desarrollarán el marco conceptual y operativo para un Sistema Oficial de Contratación Pública (SOCE) actualizado.

Seis medidas o reformas estructurales nuevas

Lo anterior no son los únicos compromisos del Gobierno de Noboa, que también ofrece seis nuevas medidas estructurales. 

A continuación el detalle:

  1. Emitir una regulación para subastas de mercado doméstico de bonos y letras del tesoro, incluyendo procedimientos, formato de subasta y reglas para la participación, oferta y asignación.

    • Fecha límite: Hasta finales de noviembre de 2025.
  2. Implementar la regulación para la apertura del catastro minero.

    • Fecha Límite: Finales de junio de 2026.
  3. Desarrollar un nuevo régimen fiscal para el sector minero para mejorar su eficiencia y potencial de ingresos (informado por asistencia técnica del FMI).

    • Fecha Límite: Finales de diciembre de 2025
  4. Completar la auditoría de los estados financieros de Petroecuador de 2021 y compartir los resultados con el personal del FMI.

    • Fecha Límite: Finales de septiembre de 2025.
  5. Promulgar regulaciones secundarias bajo las leyes de electricidad existentes para permitir que las entidades privadas vendan el excedente de electricidad de la autogeneración a la red nacional.

    • Fecha Límite: Finales de agosto de 2025.
  6. Adoptar un mecanismo de precios transparente y que refleje los costos, con revisiones periódicas, para las tarifas de electricidad de media y alta tensión (empresas con alto consumo energético), en línea con la reducción gradual de los subsidios energéticos y la mejora de la sostenibilidad fiscal.

    • Fecha Límite: Finales de agosto de 2025.
  • #FMI
  • #Acuerdo
  • #crédito
  • #préstamos
  • #reforma tributaria
  • #gasto público
  • #subsidios
  • #Impuesto a la Renta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Polonia denuncia que drones violaron "repetidamente" su espacio aéreo durante un ataque ruso contra Ucrania

  • 02

    Denuncian estafas telefónicas de falsos funcionarios de Epmaps en Quito

  • 03

    Cocaína valorada en más de USD 35 millones es hallada en las costas de El Salvador

  • 04

    Moisés Caicedo se perderá el primer partido del Mundial 2026: esto dice el reglamento de la FIFA

  • 05

    ¡Perdónanos Enner! El triunfo de Ecuador ante Argentina deja alegría y los mejores memes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024