Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sector atunero de Manabí se enfrenta a los cortes de luz con energía propia para mantener la producción

En medio de los cortes de luz, el sector atunero de Manabí no solo ha logrado subsistir con generadores eléctricos, sino también recuperado el mercado europeo, por lo que se alista para una posible eliminación de la ‘tarjeta amarilla’.

Actividades pesqueras, puerto de Manta.

La pesca no se detiene en el puerto de Manta, a pesar de los apagones a escala nacional, en octubre de 2024.

- Foto

Cortesía TPM.

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

05 oct 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las alternativas para alivianar el golpe económico en medio de una crisis energética no se han hecho esperar. En el caso de los industriales y procesadores atuneros de Manabí, ellos han optado por usar sus generadores ya instalados para no afectar los niveles de producción.

Los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó, ubicados al centro sur de la provincia, concentran el 70% del total de las exportaciones de conservas de atún tanto provincial y nacional.

  • Ministerio de la Producción niega que sus oficinas se trasladaron a Quito

Por eso la importancia de la autogeneración para “que no se paralice la producción, sobre todo, buscamos la estabilidad laboral y que las exportaciones no se detengan”, dijo Mónica Maldonado, directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa).

Maldonado reconoció que los cantones donde se ubican estas industrias “siempre ha tenido un proceso de una mala calidad de energía y, por eso, las empresas han adquirido hace mucho tiempo auto generadores”.

  • Atuneros ecuatorianos rechazan declaraciones de presidente de México

En este sentido, la directora ejecutiva explicó que la implementación de los generadores tiene un objetivo: “Durante el terremoto para generar y en pandemia para estabilizar la carga de energía de voltaje”. Lo que ha permitido que el sector pueda mantener la producción.

“Hemos hecho una programación con la empresa eléctrica, donde las empresas se conectan al tendido eléctrico cuando corresponde y, cuando no, nos anuncian para conectarnos a los auto generadores”.

Mónica Maldonado, directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros.

En septiembre de 2024, el Ministerio de Energía, informó sobre un plan para que empresas privadas o personas naturales aporten con generación ante el déficit de electricidad.

Dicha iniciativa consiste en registrar los motores de generación en las empresas de distribución eléctrica.

Y para inicios de octubre, el Gobierno hizo nuevamente un llamado al sector privado para que siga contribuyendo en disminuir la demanda, por lo que pidió mantener encendidos los generadores las 24 horas del día.

thumb
En julio de 2024, se realizó en Manta un taller que impulsa la sostenibilidad atunera.Cortesía Ceipa

También se puso como opción que, quienes no puedan hacerlo de forma permanente, lo hagan de 06:00 a 18:00, que es el periodo indispensable.

Las empresas que se acojan al plan "serán recompensadas", aseguró el Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

Pero no todos los sectores pueden cumplir con el pedido, pues en el caso de la industria atunera, los “generadores no están al 100% todo el día, cuando se compraron no fue para tenerlos (encendidos) 24 horas, siete días a la semana. Entonces, las programaciones son clave en estos momentos”, aclaró Maldonado, quien agregó que a las empresas no les conviene encender y apagar equipos.

Las industrias se mueven

En esta industria trabajan al menos 20.000 personas y, además de mantener la productividad, según Maldonado, la planificación les ha permitido mantener los días de trabajo. “No nos interesa una disminución de mano de obra”, aseguró.

“Sí nos ha implicado costos, esto es significativo, pese a que hay una estabilidad del precio del combustible del diésel, pero no tenemos más remedio que autogenerar, porque más nos costaría paralizar la producción, parar volver en cada turno”, prosiguió la directora de Ceipa.

Jaime Estrada Medranda, gerente de Fishcorp S.A., empresa que se dedica al procesamiento de lomos precocidos congelados empacados al vacío y conservas de atún, explicó a PRIMICIAS cómo hacen para no detener la producción.

“Tenemos generadores eléctricos, prácticamente cubren un 85% de nuestra capacidad instalada. Hemos tenido que disminuir la producción de lomos congelados de atún, porque se consume mayor energía”.

Jaime Estrada Medranda, gerente de Fishcorp S.A.

En esta empresa tienen dos generadores de 600 y 250 KW, con lo que abastecen a alrededor de 55 toneladas de producción diaria. Cuando no hay cortes, la capacidad de Fishcorp S.A. es de al menos 75 toneladas diarias.

En cuanto al pedido del Gobierno sobre mantener encendidos los generadores las 24 horas, Estrada dice que han socializado el tema y que ellos mantienen encendidos los generadores 12 horas al día.

thumb
Las actividades pesqueras no se han detenido en el puerto de Manta, pese a los cortes de luz durante septiembre y octubre de 2024.Cortesía TPM

“Ocho horas es lo recomendable trabajar, parar al menos unas tres horas y luego volver a prender. No pueden estar prendidos las 24 horas, puede ser contraproducente”, manifestó el gerente.

Agregó que durante la semana del 30 septiembre al 4 de octubre los horarios “han variado mucho, se tenía planificado a una hora específica, pero no se cumplió”.

Maldonado aseguró que cada planta tiene un determinado número de generadores, de acuerdo a la capacidad instalada.

Además, ella cree que mantener las acciones preventivas les ha ayudado a seguir produciendo en situaciones adversas. “Ese es un trabajo a rescatar de la industria atunera, que ahora nos está salvando de estos problemas”, manifestó.

Los mercados mejoran

A pesar de la crisis energética, el ritmo de producción se mantiene en todo sentido. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), los principales mercados de exportación de atún en este 2024 son Reino Unido (10%), Estados Unidos (8%), Unión Europea (60%) y Latinoamérica (22%).

“Hemos recuperado, sobre todo, la porción que perdimos el año pasado con Europa, la buena capacidad y bonanza de materia prima. Hemos tenido la posibilidad de mantener y recuperar el mercado europeo. Lo perdidos por cuestiones de precio que no estaban siendo contemplativos con el esfuerzo productivo, pese a que los volúmenes eran los mismos”, expuso Maldonado.

Y este primer semestre de 2024 “las cifras nos están arrojando buenos resultados”, agregó. Los datos del BCE reflejan que en las exportaciones de atún en el mercado de la Unión Europea hubo una evolución.

En 2023, entre enero y julio, se exportaron 75.621, 80 toneladas. En ese mismo periodo, en 2024, hubo un registro de 104.863, 10 toneladas. Las exportaciones totales de lomos y conservas de atún, en 2023, alcanzaron 245.290 toneladas.

A un paso de salir de la tarjeta amarilla

A medida que mejoran los mercados y la producción, el sector espera que la Unión Europea retire la 'tarjeta amarilla' impuesta en 2019 a Ecuador, por no contar con los elementos de control necesarios contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

“En este semestre se ha fortalecido el sistema de la digitalización. Hemos estado con mesas de trabajo con la viceministra de pesca”, reveló Maldonado. Además, las acciones de sostenibilidad, trazabilidad y transparencia se han reforzado, aseguró.

Solo esperan una notificación para conocer cuándo se concretará la visita de la delegación de la UE, por lo que la ejecutiva de Ceipa considera que están “listos y el sector en las mesas técnicas ha captado las recomendaciones y también el Ecuador ha trabajado en todos los temas internacionales”.

🏭🐟 | La Unión Europea 🇪🇺 estaría cerca de levantar la tarjeta amarilla a Ecuador 🇪🇨

▶️ https://t.co/TsrJM8fGqA #AtúnSostenible pic.twitter.com/pxqVcWd8eN

— CEIPA (@CEIPA_Ecuador) October 4, 2024

Por eso se logró obtener un ordenamiento pesquero con la veda. “Llegar a tener una veda consensuada en la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), no es fácil”, señaló la ejecutiva.

Por estas razones y, de acuerdo a Ceipa,  el “reporte que envío Ecuador de las acciones correctivas es el primer trabajo, aspiramos a que en 2025 este levantamiento sea totalmente abierto. Sin duda, yo creo que Ecuador ha hecho los deberes, sobre todo aplicando la realidad existente”.

De retirarse la tarjeta amarilla, Ecuador se abre paso a nuevas oportunidades comerciales con la Unión Europea.

  • #Atún
  • #exportaciones
  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #industria
  • #Producción
  • #Energía
  • #Europa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024