Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fin de la intervención del Decevale: entre millones extraviados del Isspol, incumplimientos y contradicciones

El Decevale, actor clave en el mercado de valores ecuatoriano, estuvo intervenido, cuatro años, tras conocerse impagos en el mercado de valores y el desfalco al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) por más de USD 900 millones.

Imagen referencial sobre la intervención al Decevale, por el caso Isspol.

Imagen referencial sobre la intervención al Decevale, por el caso Isspol.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 oct 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pese a que el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) y otros inversionistas todavía no logran recuperar cientos de millones de dólares que se destinaron a operaciones irregulares, la Superintendencia de Compañías levantó la intervención del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores (Decevale).

Ocurrió el 23 de agosto de 2024, cuatro años después de que se inició el proceso.

El Decevale fue intervenido porque sobre la institución recayeron sospechas de haber participado en un fraude financiero, o al menos de haberlo facilitado, por más de USD 900 millones, que afectó a los inversionistas, uno de ellos era el Isspol.

  • Caso Isspol: Estados Unidos pide confiscar USD 72 millones de empresa de Chérrez

El Decevale es una institución clave del mercado de valores ecuatoriano. Es la encargada de realizar la compensación, liquidación y custodia de los valores negociados en las bolsas de valores Guayaquil y Quito.

Causales de la intervención no se han subsanado

En total, ocho causales motivaron la intervención en 2020, las cuales todavía no han logrado subsanarse por completo, según dos informes, de mayo y junio de 2024, del exInterventor del Decevale, Jorge Morales, cada uno de más de 40 páginas, a los que accedió PRIMICIAS.

Parte de las observaciones que hace Morales es que Decevale da respuestas que no corresponden a la información que se le ha solicitado sobre las operaciones extrabursátiles que condujeron a un desfalco millonario en el Isspol.

Y el interventor añade que hay implementaciones en procesos e infraestructura que aún no han concluido totalmente, con las que se busca evitar que operaciones irregulares se repitan.

Operaciones irregulares de Decevale como haber sido un actor clave en tres operaciones con empresas del asesor financiero Jorge Chérrez, que desembocaron en una pérdida de USD 700 millones en títulos que negoció el Isspol. De ese monto, cerca de USD 50 hasta ahora no logran recuperarse. Eso pese a que el Depósito era el custodio de esos papeles, aunque la institución ha insistido en que se trató de "un grupo de funcionarios".

Sobre Chérrez, conocido como 'El Mago', pesa una difusión roja de Interpol, porque tiene orden de prisión preventiva en Ecuador por estar procesado por falsedad de información en el caso Isspol.

El Decevale también actuó como custodio de Bonos Globales (títulos no inscritos en el Catastro Público de Mercado de Valores, es decir, operaciones que no le estaban autorizadas a realizar), valorados en millones de dólares, de los portafolios de Aseguradora del Sur, Fideicomiso Fondo Patrimonial ESPOL, Seguros Sucre y Latina Seguros.  

Otra de las causales de la intervención era la resistencia que tuvo Decevale a entregar información al ente de control. Por lo que hasta el día de hoy no se ha podido determinar dónde están los títulos de los inversionistas, para así recuperar el dinero.

Sin embargo, sobre este tema, la actual gerente de Decevale, Lourdes Baquerizo, sostiene que "el rastrero del dinero no es lo que le compete a Decevale, sino la Fiscalía, a las personas perjudicadas o que se crean perjudicadas. Nosotros hemos aportado toda la información que nos han requerido las diversas fiscalías, toda la información que nos ha requerido la Superintendencia de Compañías".

Decisión contradictoria

Por todos estos motivos, el entonces Interventor de Decevale, Jorge Morales, en sus informes, concluye que la remediación de las causales solo fue parcial y, por eso, sugiere "mantener la intervención".

Exactamente, Morales recomendó mantener la medida debido a que las causales han sido "incumplidas" o "parcialmente cumplidas", como se lee entre las páginas 4 y 8 del informe de mayo y que se repite en el último informe de junio. 

thumb
Imagen de la última recomendación del Interventor del Decevale, de junio de 2024.Texto destacado PRIMICIAS

Pese a las sugerencias de Morales, la Intendencia de Mercado de Valores y la Superintendencia de Compañías decidieron levantar la intervención.

Lo curioso es que la resolución que levanta la intervención de Decevale cita dos informes del entonces Interventor que supuestamente respaldarían esa decisión, cuando los informes del Interventor dicen exactamente lo contrario, es decir, que se mantenga la intervención. 

Específicamente, la resolución que levanta la intervención del Decevale dice: "El interventor externo señala en su informe de junio de 2024 (...): Se recomienda su levantamiento y que el seguimiento del avance y cumplimiento de los mismos sean monitoreados por la Superintendencia".

La gerente del Decevale también insistió en que "en los dos últimos informes, el mismo Interventor es quien recomienda a la Superintendencia de Compañías que ya no tiene ninguna razón de existir la intervención", pero no mostró ni entregó a Primicias, hasta el cierre de esta edición, los documentos que respaldan su aseveración. 

Llama la atención que en esa misma resolución el Intendente de Mercado de Valores, Hugo Ramírez, reconoce que las causales solo fueron cumplidas parcialmente. 

Sin embargo, para justificar el argumento, dice las causales no pudieron subsanarse por completo porque "se trata de inobservancias a las normas y leyes que ocurrieron en el pasado

"Esta Intendencia coincide con el criterio del Interventor externo de que las causales de infracciones por inobservancia a la Ley y norma, ya ocurridos en el pasado no son susceptibles de ser superadas al 100%". 

Y asegura que Decevale habría entregado a la Superintendencia de Compañías la información referente a las operaciones irregulares.

Este medio contactó y pidió, de forma reiterada desde el 23 de septiembre, la versión del Intendente de Mercado de Valores y del Superintendente de Compañías. Hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta. Inicialmente, desde el área de comunicación, se argumentó poca disponibilidad debido al "tema de fin de gestión".

Según fuentes del mercado de valores, la decisión de levantar la intervención se habría dado mientras un grupo de actores busca crear un nuevo depósito, debido a la imagen deteriorada que tiene Decevale tras los escándalos en los que se vio inmerso.

Irregularidades de “un grupo”

Otro argumento que dio la Intendencia para levantar la intervención fue que Decevale sostiene, citando a la auditoría forense de Ernst & Young de 2021, que en las operaciones irregulares habría participado solo un grupo de trabajadores de la compañía "sin el conocimiento y autorización de la Gerencia General y de los accionistas”. 

Ese argumento recoge la posición de la Defensa de Decevale, que ya en 2020, alegaba que el Directorio de la institución no sabía que tenían en custodia una serie de bonos de deuda externa de Ecuador que eran parte de un portafolio de inversiones del Isspol.

Pero PRIMICIAS tuvo acceso a la auditoría forense de Ernst & Young (2021) en la que se menciona que ex altos funcionarios del Depósito sí habrían mantenido comunicaciones con el 'Mago Chérrez'.

"Observamos que muchas de las comunicaciones vía correo electrónico corporativo de Decevale realizadas entre los usuarios de Oriana Rumbea (gerente administrativa del Decevale y gerente de la Bolsa de Valores de Guayaquil); Gonzalo Navarro Macías (jefe de Gestión de Pago de Decevale), y Luis Álvarez Villamar (gerente de operaciones del Decevale) con Jorge Chérrez (...) denotan una relación muy cercana".

thumb
Auditoría forense del Decevale, de Ernst & Young de 2021.Texto destacado PRIMICIAS

Incluso, el exgerente de operaciones de Decevale, quien ya se declaró culpable de conspiración para lavar activos en Estados Unidos, ha confesado y detallado cómo fue el esquema de corrupción en el Isspol. 

Durante su proceso judicial en Florida, el exgerente de Operaciones aseguró que el Decevale participó en caso Isspol para ganar dinero extra, lo que se habría concretado después de una reunión entre Chérrez y el entonces presidente de Depósito, Rodolfo Kronfle.

La auditoría forense también detalla cómo se hizo la operación swap, una de las inversiones en las que participó el Isspol, que no estaba autorizada, según la normativa nacional. 

Sobre esa operación, la auditoría da pormenores sobre el hallazgo de un correo electrónico con fecha  julio de 2015, en el que Jorge Chérrez le solicita a Xavier Neira Salazar, entonces gerente de Citadel y esposo de Rumbea, una opinión legal emitida por la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG), que indique que la legislación ecuatoriana permite a cualquier tenedor de títulos o valores emitidos por el gobierno ecuatoriano a que sean negociados en su mercado primario como secundario de manera bursátil o extrabursátil a discreción del cliente.

Neira le reenvía este correo a su esposa Oriana Rumbea con directrices de Chérrez sobre el contenido de la carta que debe emitir y la cual debe estar dirigida a Citadel.

Por último, se encuentra en la computadora de Rumbea un correo electrónico enviado desde el correo de Álvarez hacia Chérrez, con copia a Neira y Rumbea, que sostiene que pueden certificar lo siguiente: 

"Que actualmente la ley ecuatoriana faculta a las entidades públicas o privadas a transar cualquier título del gobierno ecuatoriano ya sea en el mercado bursátil, extrabursátil o privado según corresponda, y, en este sentido, el Decevale puede actuar en esta operación para garantizar su fiel, legal y veraz cumplimiento".

Por todo eso, la primera interventora de Decevale, Silvia Solano, ya sostuvo que los directivos de Decevale conocían las operaciones realizadas con dinero del Isspol. Lo mismo hicieron las autoridades de ese entonces, como el ministro de Gobierno y presidente del Directorio del Isspol, Patricio Pazmiño.

  • #Superintendencia de Compañías
  • #decevale
  • #mercado de valores
  • #caso Isspol
  • #Isspol
  • #intervención

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa dice que la justicia archivó la denuncia de Yaku Pérez contra él y su esposa

  • 02

    Hinchas de Deportivo Quito invaden la cancha y generan incidentes tras la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    WhatsApp plantea nombres de usuario para sustituir a los números de teléfonos, pero hay un posible riesgo de privacidad

  • 04

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 05

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025