Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Menos afiliados del IESS financian a cada vez más jubilados

En 2018, el IESS tenía ocho aportantes para pagar la pensión de un jubilado, pero ahora la proporción es de cinco aportantes para cada jubilado, lo que muestra los problemas financieros del Instituto.

Afiliados del IESS solicitan información en la sede del instituto, al norte de Quito, el 12 de enero de 2022.

Afiliados del IESS solicitan información en la sede del instituto, al norte de Quito, el 12 de enero de 2022.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

22 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a largo plazo está en riesgo debido a un mayor crecimiento del número de jubilados frente al de contribuyentes.

Según el IESS, el número de afiliados pasó de 2,7 millones en 2012 a 3,2 millones en 2021; es decir, un aumento de 19% o el equivalente a 536.812 contribuyentes.

Sin embargo, los jubilados en el IESS aumentaron en 88% en ese mismo período, al pasar de 309.811 en 2012 a 583.883 en 2021.

Un factor que explica ese aumento es un cambio en el comportamiento de los afiliados en edad de jubilarse, explica Rodrigo Ibarra, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Actuarios.

Antes, las personas se jubilaban a los 65 años, pero ahora lo hacen a los 60 años, como dice la ley de la Seguridad Social, por temor frente a la situación financiera del IESS.

Los aportes de los afiliados pasaron de USD 2.690 millones en 2012 a USD 5.088 millones en 2021, un aumento del 89%.

Mientras tanto, el gasto en jubilaciones aumentó en un 177%, al pasar de USD 1.694 millones a USD 4.698 millones entre 2012 y 2021.

Con ese escenario, las cuentas del IESS a futuro corren el riesgo de no ser sostenibles y ponen en riesgo el pago de pensiones, según informes internacionales.

Efectos por la pandemia

La caída más dramática en el número de afiliados en los últimos 10 años ocurrió entre 2019 y 2020, cuando el empleo adecuado se deterioró debido al impacto económico de la pandemia de Covid-19.

La cifra de afiliados cayó en 5,91%, o el equivalente a 198.000 personas, según el IESS.

Sin embargo, el número de jubilados siguió creciendo de forma sostenida. Entre 2019 y 2020, el IESS registró 27.882 nuevos jubilados.

Y, en 2021 se incorporaron 35.736 nuevos pensionistas al IESS.

Finanzas se deterioran

El director del Centro de Investigaciones Económica de la UDLA, Augusto De la Torre, dijo que, ante esa realidad, llegará un momento en que no habrá dinero para pagar a los jubilados.

Los últimos estudios actuariales al fondo de pensiones del IESS señalan que en 2018 el instituto necesitaba ocho aportantes para financiar la pensión de un jubilado.

"Ahora, solo cinco afiliados cubren la pensión de un jubilado, lo que demuestra un déficit creciente entre aportes y pago de pensiones".

Augusto de la Torre, catedrático de la UDLA.

Con el pasar de los años, la sostenibilidad financiera del IESS seguirá en problemas.

Los estudios actuariales del instituto prevén que en 2058 la pensión de un jubilado será financiada con los aportes de tan solo dos afiliados.

Un futuro incierto

Un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) denominado "Los sistemas de pensiones y salud en América Latina" establece que la proporción de adultos mayores de 65 años (jubilados) en Ecuador se duplicará en los próximos 30 años.

Es decir, pasará del 7,6% al 14% entre 2020 y 2044 y llegará al 16,2% en 2050.

Como consecuencia del aumento de jubilados, el déficit de los sistemas de pensiones y salud de Ecuador pasará del 3,5% en 2015 al 9% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2065, según el estudio.

La solución

Ibarra dijo que para corregir esos problemas se necesita una reforma integral a la Seguridad Social, que incluya, entre otras cosas:

  • Que el Consejo Directivo del IESS esté conformado por personas que defiendan al instituto.
  • Que se ponga en marcha un sistema híbrido de pensiones: una parte de los aportes de los afiliados y los empleadores vaya a una cuenta solidaria y otra parte a una cuenta individual, para que, a futuro, las pensiones de los jubilados estén garantizadas.
  • La estructuración de un mecanismo de pago de la deuda que tiene el Estado con el IESS. Ese monto asciende a USD 8.000 millones.
  • Otra alternativa es mantener el sistema actual del IESS, siempre y cuando se incremente la edad de jubilación y el número de aportes a la seguridad social.
  • Una pensión jubilar no puede ser igual o mayor que el sueldo que ganaba una persona durante su vida laboral activa.

También le puede interesar:

IESS desinvertirá USD 1.325 millones de sus ahorros en 2022

Según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, la deuda del Ministerio de Finanzas con el fondo de salud asciende a USD 4.397 millones.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilados
  • #crisis económica
  • #Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
  • #reforma a la seguridad social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Estas son las vías alternas al aeropuerto de Quito, tras el accidente de tránsito en la Ruta Viva

  • 02

    CNE dice que no puede controlar la campaña anticipada por la consulta popular en las redes sociales

  • 03

    ¿Cuándo es Halloween en Ecuador y cuál es su origen real?

  • 04

    ¡Qué susto! Estas son las películas de terror que se pueden ver en los cines de Ecuador por Halloween

  • 05

    Militares destruyen otra refinería clandestina en Lago Agrio, la tercera en Sucumbíos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024