Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Alza de IVA a combustibles dejaría unos USD 150 millones al año en ingresos al Estado

Unos USD 150 millones podría recaudar el Estado por el alza del IVA a los combustibles. De esos, solo unos USD 3 millones será por alza de IVA al gas.

Gasolinera exhibe los nuevos precios de los combustibles, que subieron tras el alza del IVA al 15%.

Gasolinera exhibe los nuevos precios de los combustibles, que subieron tras el alza del IVA al 15%.

Gonzalo Calvache / PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

02 abr 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Alrededor de USD 150 millones recaudaría el Gobierno de Daniel Noboa por el aumento de tres puntos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los combustibles que consume el sector automotor y al gas de uso doméstico.

En el país se comercializaron USD 5.578 millones en combustibles del sector automotor y gas de uso doméstico durante 2023.

De esa cifra, se recaudaron USD 597 millones por IVA al 12%, según cálculos obtenidos con base en datos del SRI.

  • Galón de gasolina Extra y Ecopaís subirá a USD 2,47 y diésel a USD 1,80 por alza del IVA

Si Ecuador vendiera el mismo volumen de combustibles con un IVA al 15% la recaudación tributaria sumaría USD 747 millones en un año calendario.

Es decir, el Estado recaudaría unos USD 150 millones por el aumento de los tres puntos adicionales del IVA en un año.

Los cálculos son similares a los que realiza la Cámara de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe), que estima en entre USD 120 millones y USD 130 millones una potencial recaudación por los tres puntos de IVA a los combustibles.

Apenas USD 3 millones se recaudará por alza del IVA al gas

El secretario ejecutivo de la Camddepe, Oswaldo Erazo, destaca que la mayor cantidad de recursos se recaudará por la venta de gasolinas y diésel al sector automotor y que el valor que se recauda por gas de uso doméstico es irrisorio.

De hecho, el aumento de tres puntos de IVA para el gas de uso doméstico, que se tradujeron en un incremento del precio del gas de USD 1,60 a USD 1,65 para las bombonas de 15 kilos, significará un aumento de la recaudación de apenas USD 3 millones al año.

Para aumentar tres puntos del IVA a los combustibles, Noboa emitió el Decreto 215 con el que reformó el Reglamento de Regulación de Precios de Derivados de Petróleo.

De esa manera, los precios que rigen desde el 1 de abril de 2024 son:

  • Gasolinas Extra y Ecopaís: Pasa de USD 2,40 a USD 2,465 por galón.
  • Gasolina Súper: Pasa de un precio referencial de USD 3,89 a USD 3,99 por galón.
  • Diésel en el sector automotor: De USD 1,75 a USD 1,797 por galón.
  • Gas de uso doméstico: De 1,60 a USD 1,65 por bombona de 15 kilos.

Eso implicó un aumento a los precios de las gasolinas de bajo octanaje, como la Extra y la Ecopaís, y el diésel, que no habían sufrido ajustes desde junio de 2022, cuando Lasso congeló sus precios.

Mientras tanto, la gasolina Súper tiene un precio liberado, que se ajusta cada mes en función del mercado internacional del petróleo.

Y si bien hay un precio referencial para la Súper este puede variar según la estación de servicio, pues también el margen o valor que cobran las gasolineras por comercializar el producto es libre.

De ahí que si bien el precio referencia del galón de Súper con un IVA al 15% es de USD 3,99, se puede hallar hasta en USD 4,24 por galón en algunas gasolineras.

En cambio, el gas de uso doméstico no había sufrido un cambio en su precio desde 2001, cuando el presidente Gustavo Noboa congeló la bombona de 15 kilos en USD 1,60.

Costo millonario de subsidios

Los USD 150 millones adicionales que el Estado recaudará por el alza de IVA de tres puntos a los combustibles significará una disminución del gasto que hace cada año para subsidiar estos combustibles, aunque la "factura" de estos beneficios seguirá siendo alta.

El Estado incluyó en la Proforma presupuestaria de 2024 un gasto de USD 3.092 millones por subsidios a los combustibles, si es que no avanza el plan de focalización de estos beneficios anunciado por el Gobierno de Noboa.

Se trata de un gasto casi similar frente a los USD 3.200 millones transferidos por el Estado para subsidios a los combustibles en 2022.

Para tener una idea del enorme costo que representa para el Estado se puede decir que su eliminación permitiría casi duplicar el gasto estatal en salud, que en 2023 fue de USD 3.554 millones.

De hecho, el presidente Daniel Noboa ya ha anticipado que analiza aumentar el precio de la gasolina, de manera gradual, a través de un sistema de bandas. Y que no se tocarían los precios del gas de uso doméstico y del diésel.

El sistema de bandas ya se aplicó en Ecuador en 2019 y consistió en un aumento mensual del 3% al precio del diésel y las gasolinas Extra y Ecopaís para el sector automotor, hasta alcanzar el precio internacional de estos combustibles. Pero se eliminó en 2022, tras un paro nacional.

  • Lea también: Gobierno e indígenas no hallan acuerdo para focalizar subsidios

Por ahora, el gobierno de Noboa ha dicho que no hay una decisión tomada sobre una eliminación de los subsidios a las gasolinas.

?¡IMPORTANTE! ?

?Sobre la información que circula en diversos medios referente a la implementación de supuestos mecanismos de focalización de subsidios a los combustibles Extra y Ecopaís, informamos lo siguiente⤵️ pic.twitter.com/kXW4gWL16Q

— Ministerio de Energía y Minas Ecuador?? (@RecNaturalesEC) March 13, 2024

El subsidio más costoso es el del diésel, que se llevará en 2024 más de la mitad del gasto de estas subvenciones a los combustibles, con USD 1.509 millones anuales.

Le sigue el gas de uso doméstico, cuyo subsidio estatal demandará USD 739 millones en 2024.

  • #IVA
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #gasolina extra
  • #subsidios combustibles
  • #gasolina ecopaís
  • #gasolina súper
  • #focalización del subsidio
  • #diésel Prémium
  • #gasolinas de bajo octanaje
  • #Gas de uso doméstico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024