Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Que los animales del agro tengan jornada laboral y otros puntos controversiales de la ley de protección animal que tramita la Asamblea

Los promotores del proyecto de ley de protección animal defienden que se está cumpliendo con un mandato de la Corte Constitucional. Los industriales dicen que se pone en riesgo la alimentación del país.

Crianza de ganado. Foto Ministerio de Agricultura, del 2024.

Crianza de ganado. Foto Ministerio de Agricultura, del 2024.

Ministerio de Agricultura

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 jul 2024 - 19:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Prohíbe pesticidas y hasta raticidas, sanciona la exhibición de pollos a la brasa y hasta plantea que se debería establecer una jornada laboral para los animales de trabajo; se trata de algunos puntos controversiales del proyecto de "Ley Orgánica para la promoción, Protección y Defensa de los Derechos de los Animales no Humanos".

Este proyecto de ley fue presentado por la Defensoría del Pueblo y ha generado más de una preocupación al sector productivo del país porque su trámite ya comenzó en la Comisión de biodiversidad de la Asamblea.

  • Guayaquil destina más recursos para proteger a las mascotas que a niños y mujeres

De dónde surge

Lorena Bellolio, directora de la fundación Protección Animal Ecuador (PAE), explica que atrás del proyecto de ley está una sentencia de la Corte Constitucional que dispuso dos cosas.

Lo primero que el Ministerio de Ambiente elabore un protocolo que precautele el cuidado de animales de la vida silvestre rescatados que, según Bellolio, no se ha cumplido en los términos establecidos por la Corte Constitucional.

Y dio un plazo para elaborar y aprobar una ley que reconozca los derechos de los animales, como el bienestar animal, según la especie.

De ahí que el proyecto de ley prohíbe privarlos de la alimentación necesaria para su normal desarrollo, mantenimiento, salud; prohíbe actos crueles o mantenerlos en espacios antihigiénicos y establece una serie de parámetros para precautelar los ecosistemas donde vive la fauna silvestre o en peligro de extinción.

Además, establece obligaciones estrictas para el faenamiento de animales, enfocadas, según Bellolio, principalmente en los camales, incluso informales, que ahora funcionan sin ningún control.

Muchos de los artículos ya están contemplados en varias leyes, pero "el sector productivo se ha encargado de que quede como letra muerta", justifica Bellolio al defender el proyecto de ley.

PAE acompañó en el diseño del proyecto. Además, Bellolio explica que en la elaboración de la ley participaron académicos e, incluso, representantes del sector productivo.

"Solo piensan en su bolsillo, dicen que va a quebrar al país, pero no es cierto, porque muchas de las prácticas que se proponen se cumplen en Europa, que ha sido pionera", dice Bellolio.

¿Qué dice la industria?

Pero Christian Wahli, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), dice que el proyecto de ley, de ser aprobado, volverá muy difícil la producción de carne, huevo y leche del país, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

Es decir, limitaría el acceso a alimentos a la población, porque elevaría su costo al punto que productores desistirían de continuar con la actividad. "A los pequeños productos es a los que más afecta", dice Wahli.

En otros aspectos "va demasiado lejos, es una locura", advierte Wahli. De ahí que él cree que el presidente de la República, Daniel Noboa, debería vetar totalmente el proyecto, si es que llega a ser aprobado por la Asamblea Nacional.

Y el proyecto de ley establece una serie de restricciones en los procesos de crianza de animales e incluso de la pesca. Postula, además, 175 infracciones y 35 sanciones, que incluyen hasta el cierre definitivo del establecimiento productivo.

Lo anterior podría exacerbar el problema del desabastecimiento de productos y el contrabando, según un comunicado de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

Y advierte de consecuencias nefastas para la vida cotidiana, encareciendo los productos debido a que se limita la producción y procesamiento de productos de origen animal. "Pone en riesgo miles de empleos formales", añade el comunicado.

Promotores dicen que proyecto es perfectible

Pero para Bellolio, los negocios "no se irán a la quiebra. No se les está prohibiendo que se coma cerdo, pollo, sino que se produzcan de distinta manera, sin crueldad y sin afectación a los ecosistemas".

Y añade que los miles de camales del país funcionan ahora en condiciones de extrema crueldad y maltrato; y las condiciones laborales en las que trabajan los obreros de esos camales "son terribles", por eso se propone apoyo sicológico para estos obreros.

La Corte Constitucional reconoce que los animales son seres sintientes, dice Bellolio y añade que la oposición al proyecto de Ley obedecería a que "hay demasiados intereses económicos que estamos tocando".

"Los que más cambios tienen que hacer son los industriales, no los pequeños productores que más bien ahora no pueden competir con las grandes empresas", añade.

Bellolio dice que hay aspectos del proyecto que se pueden revisar y perfeccionar, y añade que hay un plazo de 12 años para que se dé la transición hacia un nuevo modelo productivo.

A continuación, algunos puntos controversiales del proyecto de Ley:

  1. 1

    Restricción para la pesca

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto de Ley prohíbe expresamente que el faenamiento de animales marinos, acuáticos y semiacuáticos se realice sin aturdimiento previo o mediante prácticas que vulneren su bienestar. El literal c, del artículo 30 del proyecto de Ley, establece que es obligación del sector pesquero garantizar una muerte sin sufrimiento o agonía. Además, para el caso de peces que se cultivan o crían, por ejemplo, las truchas, el proyecto de ley establece que se debe precautelar su bienestar al extraerlos de las piscinas, evitando métodos de matanza crueles mediante asfixia o aplastamiento. Adicionalmente, señala que los procesos de faenamiento específico para peces y otros animales acuáticos se especificarán mediante reglamento. El literal u del artículo 30, además, prohíbe "la cocción de ejemplares vivos de crustáceos".

  2. 2

    Obligaciones para dueños de vivienda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto de Ley prohíbe destinar terrazas, balcones y similares como lugares de permanencia para perros y gatos. Además, el proyecto de ley prohíbe restringir el arrendamiento o desalojar al arrendatario de un inmueble por tener bajo su cuidado un animal de compañía. Lorena Bellolio, de PAE, dice que este artículo obedece a que el 70% de los perros abandonados se genera porque el arrendador no les permite tener mascota. "Hay una sobrepoblación de animales, en el último Censo había 8 millones de perros y 5 millones de niños, es decir, hay más perros que niños". En reglamentos o leyes secundarias se podría establecer respaldos para los arrendadores que los proteja frente a daños de mascotas, dice Bellolio.

  3. 3

    Animales destinados a trabajo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto de Ley establece como un derecho de los animales destinados a trabajos u oficios el tener "una jornada laboral establecida y con la limitación razonable de años e intensidad del trabajo, que dependerá del oficio y las condiciones físicas y sicológicas según la especie". Lorena Bellolio explica que el trasfondo de este artículo es evitar el maltrato. "Hay animales que caen exhaustos de sobreesfuerzo. Si no se maltrata al animal, su rendimiento va a ser mejor. No se les dice que no los usen, sino que lo hagan de otra forma", dice. Este derecho también lo tienen los animales de soporte emocional y perros de asistencia. El proyecto de Ley también establece que una vez que culminen con su vida de trabajo deberán:

    • Conservarlo como compañía
    • Entregarlo en adopción. Entregarlo a un santuario.
    • Practicarle la eutanasia solo si el animal se encuentra imposibilitado de cumplir con sus funciones vitales, lo cual será establecido por un profesional en veterinaria acreditado.
  4. 4

    Turismo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto de Ley prohíbe el uso de animales para transporte de actividades turísticas. Además, si se aprueba el texto, quedaría prohibido el uso y tránsito de vehículos de tracción de animales en vías asfaltadas y para fines distintos al uso agropecuario, incumpliendo los parámetros de bienestar animal. Además, el proyecto prohíbe los espectáculos públicos y privados con animales, como carreras, carreras con salto, actividades circenses, combates con humanos o animales, entre otros que provoquen sufrimiento, muerte al animal o se opongan al principio de bienestar o vulneren los derechos previstos en esta Ley. Entre estos actos públicos están competencias ecuestres o los toros populares.

  5. 5

    Industria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto de Ley prohíbe expresamente que el faenamiento de animales se realice sin aturdimiento previo. Además, plantea prohibir la reproducción, crianza y comercialización de aves pertenecientes a líneas genéticas de crecimiento rápido. Y prohíbe la exportación o importación de animales no humanos vivos por vía marítima o terrestre. Además, el proyecto dice que la exhibición de las carcasas enteras / o sus partes de animales no humanos recién faenados, colgados o cocinados en el espacio público, vitrinas o locales comerciales es una infracción. Eso incluye, por ejemplo, exhibir los pollos asados, como ocurre en algunos restaurantes, o tener en exhibición los pollos crudos para la venta en los supermercados y mercados.  

  6. 6

    Camarón

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta legal prohíbe practicar la ablación del pedúnculo ocular en camarones. ¿Qué implica? En la producción de larvas y postlarvas de camarones, los operadores de criaderos extirpan el tallo ocular de los camarones hembras reproductoras, para que maduren más rápido y produzcan un mayor número de huevos. Pero algunos investigadores reportan que esta práctica disminuye la calidad de la descendencia y de los reproductores, además de impactar directamente en el bienestar animal. Y, el proyecto de Ley propone prohibir los períodos de inanición (falta de alimento) en la producción de camarón de más de 72 horas. Igualmente, prohíbe utilizar probióticos en la producción industrial de camarón.

  7. 7

    Huevos y leche

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto de ley prohíbe mantener animales no humanos hacinados o aislados, por ejemplo, en el sector avícola, para la producción de huevos o crianza de aves para producir carne de pollo o pavo. En otro apartado del proyecto especifica que prohíbe todo tipo de confinamiento permanente de animales en espacios reducidos como jaulas convencionales, jaulas de gestación, jaulas de batería, jaulas enriquecidas, sistemas combinados u otros similares. Además, prohíbe la comercialización, en espacios públicos, de la leche cruda extraída directamente del animal, incluida la leche de vaca.

  8. 8

    ¿Prohíbe importar lana?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto de Ley plantea prohibir la comercialización, importación o producción industrial de productos que contengan plumas o pelo de animales no humanos.

  9. 9

    Sector ganadero, porcícola

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al igual que para el sector avícola, el proyecto de ley prohíbe al sector ganadero también mantener animales no humanos hacinados o aislados. Y el proyecto prohíbe el suministro de antibióticos o antimicrobianos subterapéuticos, aditivos  o promotores de crecimiento a los animales no humanos.

  • #Asamblea Nacional
  • #animales
  • #Corte Constitucional
  • #industria
  • #agricultura
  • #Producción
  • #Proyecto de ley
  • #ganadería
  • #derechos de los animales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Fiscalía abre investigación por presunto abuso sexual contra sacerdote que llevó adolescentes a su casa en Olón

  • 02

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Macará por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 03

    La octava temporada de 'Yo me llamo' Ecuador llega renovada y más versátil

  • 04

    Emelec aprovecha la superioridad numérica, gana en Ambato y se acerca al primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Pervis Estupiñán, titular en la victoria del AC Milan sobre el Bari en la Copa Italia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024