Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Atrasos llegan a USD 1.890 millones y vienen nuevas presiones

En diciembre, los servidores públicos retomaron las actividades de ocho horas lo que implica que desde este mes ganarán más que durante la emergencia sanitaria.

El presidente Lenín Moreno se reunió con representantes de las Prefecturas y Municipios en el Palacio de Carondelet, el 1 de diciembre de 2020.

El presidente Lenín Moreno se reunió con representantes de las Prefecturas y Municipios en el Palacio de Carondelet, el 1 de diciembre de 2020.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

03 dic 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El último crédito de USD 514 millones desembolsado por el Banco Mundial ha servido para cubrir parcialmente los millonarios atrasos en pagos que registra el Gobierno Central.

Parte de los recursos se destinó al pago paulatino de la deuda por los salarios correspondientes a noviembre de 600.000 funcionarios del Estado. Gracias al desembolso en un solo día los atrasos por pago de nómina cayeron de USD 310 millones a USD 79 millones.

El Ministerio de Finanzas informó a PRIMICIAS que hasta las 17:00 del 2 de diciembre pagaría la totalidad de las remuneraciones de noviembre del sector público.

Los atrasos totales del Gobierno Central ascendían a USD 1.890 millones hasta las 17:00 del 2 de diciembre.

Cuenta que podría subir a USD 2.600 millones al finalizar 2020, pues las negociaciones con China para obtener dos créditos por un valor total de USD 2.400 millones no se concretarán este año.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, asegura que los atrasos no son tan altos debido a una recuperación de la recaudación tributaria, debido al impulso en la actividad económica y comercial que se está recuperando.

"Los pagos, especialmente de salarios, no serán atendidos a tiempo en diciembre de 2020 y es posible que se realicen durante los primeros días de enero de 2021", agrega Ortiz.

Por eso, Ortiz, recomendó a la ciudadanía "dosificar" el décimo tercer sueldo o bono navideño.

Presión en diciembre

La presión económica ha sido constante este año y diciembre no será la excepción, según Ortiz, pese a que la situación económica del Gobierno ha mejorado tras la renegociación de la deuda externa en bonos Global y la llegada de los recursos de los organismos multilaterales de crédito.

En diciembre, Ecuador tiene previsto recibir USD 2.413 millones de la comunidad internacional:

  • USD 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), condicionados al trámite en la Asamblea de la Ley Anticorrupción.
  • USD 150 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • USD 263 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, agrega que el Gobierno necesita alrededor de USD 2.700 millones en diciembre para cubrir una gran parte de los pagos de salarios, las transferencias de dinero a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), a la Seguridad Social, el pago de los vencimientos por amortizaciones de la deuda y las cuentas pendientes con proveedores.

"Es un mes complicado y por eso se acumularán atrasos por encima de los USD 2.500 millones", dice Carrera, quien señala que el Gobierno debe transparentar, por otro lado, los atrasos de años anteriores.

En ese sentido, las prefecturas y las alcaldías reclaman al Ministerio de Finanzas el pago de una deuda histórica de USD 1.984 millones.

Mientras que la Junta de Beneficencia de Guayaquil reclama que se le pague una deuda de USD 6 millones.

"El Gobierno sobrevivirá con las justas y el problema es que los saldos del Tesoro (hasta el 30 de noviembre) ascendían a solo USD 285 millones. Es decir, estamos en una sequía económica permanente", dijo Carrera.

Nómina inflada 

Ortiz, Carrera y hasta el Ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, coinciden que la mayor presión financiera en diciembre proviene del gasto corriente, sobre todo, por el doble pago de la remuneración mensual de los servidores públicos y del bono navideño.

El pago de la nómina del Estado en diciembre ascenderá a más de USD 1.100 millones, según Carrera, debido a que desde diciembre los trabajadores del Estado recibirán su sueldo sin descuentos.

Esto porque el Gobierno ordenó a los funcionarios del Estado regresar a trabajar a tiempo completo, tras finalizar la disposición del Ejecutivo de disminuir la jornada laboral para 216.000 trabajadores a seis horas diarias por la pandemia de Covid-19.

La disposición fue emitida en el Decreto Ejecutivo 1053 y regulada en el acuerdo 117 del Ministerio de Trabajo, en mayo de 2020. Según el Ministerio de Finanzas, la reducción de la jornada representó un ahorro de USD 105 millones para las arcas del Estado.

También le puede interesar:

Isch: sí hay con qué pagar USD 43 millones en compensaciones laborales

El Gobierno entregará los bonos en el primer trimestre de 2021, a través de las cuentas de los beneficiarios en el Instituto de Seguridad Social.

  • #salarios
  • #FMI
  • #Banco Mundial
  • #Mauricio Pozo
  • #organismos multilaterales
  • #servidores públicos
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fausto Ortiz
  • #Jaime Carrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estados Unidos ataca otra embarcación en el Caribe, hay tres muertos, dice Trump

  • 02

    Banco Central prevé que la economía de Ecuador crecerá 3,8% en 2025, pero en 2026 se desacelerará

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    Caso Sinohydro: Conjuez declara válido el proceso y Fiscalía acusará a Lenín Moreno y 23 personas más

  • 05

    "El presidente de Ecuador es un narcotraficante", dice Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024