Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ayuda estatal fue insuficiente para mitigar reducción de la clase media

En Ecuador, las medidas de mitigación llegaron a un 10% de la población y representaron apenas el 3% de los ingresos de las familias vulnerables, según el Banco Mundial.

Personas caminan en el Centro Histórico de Quito, el 20 de mayo de 2021.

Personas caminan en el Centro Histórico de Quito, el 20 de mayo de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

30 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La clase media en Ecuador se ha deteriorado por la caída de las ventas y la destrucción de empleos por la pandemia de Covid-19. En 2019, las personas ubicadas en este estrato social representaban el 33,3% de la población; en 2020, fueron el 30,4%.

Estas cifras constan en el estudio El ascenso gradual y el rápido declive de la clase media, recientemente publicado por el Banco Mundial.

El organismo considera parte de la clase media a quienes perciben ingresos diarios de entre USD 13 y USD 70.

Según el informe, ni siquiera los programas de protección social, implementados durante el Gobierno del expresidente Lenín Moreno, ayudaron a que el impacto de la crisis sobre la clase media fuera menor.

La previsión del Banco Mundial era que sin medidas de mitigación la clase media se contrajera hasta ser el 30,4% de la población ecuatoriana. Pero eso, incluso, ocurrió a pesar de las cuatro ayudas temporales creadas por el anterior Gobierno para paliar el impacto de la pandemia:

  • Cobertura de contingencia por Contracción Económica. Consiste en seis pagos de USD 15, lo que equivale a USD 90, que deben entregarse hasta octubre de 2021.
  • Bono de protección familiar. Un solo pago de USD 120.
  • Bono de apoyo nutricional. Un solo pago de USD 240.
  • Bono de apoyo económico a Galápagos. Un apoyo de USD 145.

Pero estas medidas de compensación llegaron a un 10% de la población y representaron solo el 3% de los ingresos de las familias vulnerables, afirma el Banco Mundial.

Más pobreza

El deterioro de la clase media en Ecuador ha significado un incremento del número de las personas que viven en la pobreza, que pasó del 25,4% de la población en 2019 al 31,9% en 2020.

Es decir, que el país tiene un tercio de su población sumida en la pobreza.

Se considera que una persona está en situación de pobreza cuando percibe un ingreso familiar per cápita inferior a USD 84,05 mensuales, según el Instituto de Estadística y Censos (INEC).

Y una persona está en situación de pobreza extrema si percibe menos de USD 47,37 al mes.

El aumento de los niveles de pobreza en la región ha desembocado en un "incremento alarmante de la inseguridad alimentaria", sostiene el reporte.

En Ecuador más del 40% de los hogares asegura tener adultos que se saltaron una comida en los últimos 30 días, por falta de dinero u otros recursos.

"Casi la mitad de los hogares dice que se ha quedado sin alimentos en el último mes por no tener dinero".

Banco Mundial

Sociedad polarizada

La clase media es un segmento de la población que actúa como cohesionador de la sociedad, por lo que su disminución y un aumento de la pobreza, según un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), pueden derivar en:

  • Polarización de la sociedad.
  • Reducción de la productividad.
  • Aumento de la inseguridad.

Y la contracción de la clase media también significa una "disminución de la demanda, lo que se traduce en una contracción de las empresas", explica Pablo Samaniego, profesor de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE).

Eso porque la destrucción de empleos hace que la clase media, que tiene formación académica, pase directamente al desempleo y reduzca el consumo.

El Banco Mundial considera que los programas de protección social deben reevaluarse para ajustar su alcance e incorporar nuevos beneficiarios.

"Las transferencias de ingresos son útiles para brindar a los grupos vulnerables algún tipo de seguridad financiera durante los períodos de confinamiento, pero son temporales y podrían no ser suficientes para evitar una caída fuerte de la clase media", concluye el reporte.


También le puede interesar:

Mae Montaño: bonos sociales están cubiertos solo hasta octubre

La ministra de Inclusión Social y Económica, Mae Montaño, habla con PRIMICIAS sobre los alcances del bono Prospera para 400 mil familias.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #empleo
  • #Banco Mundial
  • #Pobreza
  • #ventas
  • #clase media
  • #ingreso
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #gobernabilidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 02

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 03

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 04

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 05

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024