Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La deuda que dejó el correísmo con el BCE aún suma USD 6.576 millones

El Gobierno de Guillermo Lasso ya ha pagado el 28% de la deuda que adquirió el Gobierno de Rafael Correa a través de préstamos del BCE.

Fachada del edificio del BCE, en la avenida 10 de Agosto, Quito.

Fachada del edificio del BCE, en la avenida 10 de Agosto, Quito.

Flickr BCE

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

19 jul 2023 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los préstamos que otorgó el Banco Central de Ecuador (BCE) al Gobierno Central durante el mandato del expresidente Rafael Correa todavía pesan en las finanzas públicas.

Producto de esos préstamos, el Ministerio de Finanzas tuvo que pagar USD 1.086 millones al Banco Central, en el primer semestre de 2023. Se trata de un monto similar al gasto en salud durante el primer semestre de 2023, que suma USD 1.284 millones.

El Gobierno de Guillermo Lasso ya ha pagado USD 2.496 millones al BCE entre 2021 y 2023; esto es, el 28% de la deuda total.

Y todavía quedan pendientes de pago USD 6.576 millones, producto de estos créditos de liquidez adquiridos por el correísmo desde 2009 para la banca pública y para el Ministerio de Finanzas a partir de 2015.

El cronograma establecido para que el Gobierno Central salde la deuda comenzó en 2021 y se extiende hasta 2035.

Lo anterior significa que al menos durante cuatro gobiernos más se tendrá que seguir pagando esta deuda.

  • Lea también: Banco Central tiene inversiones de USD 6.700 millones en instituciones estatales

Los pagos al Banco Central han sido una presión para el Presupuesto del Estado, sobre todo en 2023, un año en el que el país ha tenido dificultades para acceder a préstamos, dice Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal.

Acosta Burneo dice que, pese a ello, es necesario que el Gobierno devuelva esos recursos al BCE. De esta forma, "se fortalecen las reservas internacionales que custodia el Banco Central y, por lo tanto, se reducen los riesgos ante un posible escenario de alta demanda de efectivo", agrega.

¿Pero cómo se originó la deuda? El BCE destinó dinero de las reservas internacionales que estaban bajo su custodia, para dar préstamos a la banca pública y para hacer inversiones en bonos del Estado, explica la exgerente del BCE, Verónica Artola.

  • Lea también: Artola: “el Banco Central no se puede quedar de brazos cruzados”

En total, esa deuda llegó a sumar USD 9.071 millones, incluyendo intereses; esto es, casi 10 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador.

Las consecuencias

La baja liquidez en las reservas internacionales, producto de estas operaciones, causó graves problemas en 2020, recuerda Artola, cuando durante la pandemia de Covid-19 hubo una alta demanda de efectivo y caída de ingresos por exportaciones.

Otros efectos de la reducción de la liquidez en las reservas internacionales fueron:

  • Control a las importaciones, con salvaguardas y cupos de importaciones, lo que llevó al encarecimiento de productos importados de cara al consumidor final.
  • Tributos para controlar la salida de dólares, como el Impuesto a la Salida de Divisas.
  • Mayor endeudamiento externo, a través de préstamos con tasas de interés onerosas para inyectar liquidez en la economía.

Una presión en el Presupuesto

El cronograma de pagos al Banco Central establece que el Ministerio de Finanzas devuelva unos USD 700 millones en 2024.

Pero los reembolsos más altos al Banco Central los tendrá que hacer el Gobierno que sea elegido para el período a partir de 2025.

De hecho, entre 2025 y 2026 se tendrán que desembolsar USD 2.665 millones. Se trata de casi la mitad del gasto en educación previsto para 2023.

  • Lea también: Crece deuda interna porque la deuda externa está más cara

Además, 2026 será crítico para ese Gobierno, porque en ese año se deben pagar unos USD 4.000 millones de deuda externa.

¿Qué se debe al Banco Central?

La deuda del Gobierno con el Banco Central está compuesta por dos tipos de obligaciones.

Las primeras son las "inversiones domésticas", con las que el Banco Central dio préstamos a entidades de banca pública, como la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco del Estado, para que estas coloquen crédito.

Pero, en la práctica, estos recursos fueron para financiar al Presupuesto del Estado. Estas transacciones de crédito llegaron al récord de USD 3.000 millones en abril de 2014.

Lo explican los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), Juan Pablo Erráez y Julien Reynaud, en el artículo Expansión del Balance del Banco Central en una Economía Dolarizada, publicado por el Banco Central en junio de 2023.

El segundo tipo de obligaciones corresponde a los bonos que emitía el Ministerio de Finanzas y que el Banco Central comenzó a comprar a manera de inversión.

Estas operaciones provocaron una grave pérdida de liquidez en las reservas internacionales que custodia el Banco Central, pues la entidad acumuló millonarias sumas en esos papeles, muestra el artículo de Erráez y Reynaud.

Artola explica que desde 2017, el Gobierno adoptó la política de dejar de hacer este tipo de créditos y, en 2021, la Ley de Defensa de la Dolarización lo prohibió.

Aun así, candidatos presidenciales como Xavier Hervas (RETO), Luisa González (Revolución Ciudadana) y Yaku Pérez (Alianza Claro que se puede) han hablado de volver a recurrir a estos créditos con el Banco Central para financiar el gasto público.

  • #deuda
  • #Rafael Correa
  • #reservas internacionales
  • #Banco Central del Ecuador
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #endeudamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024