Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Biess alcanzará USD 8.800 millones invertidos en papeles del Estado

Pese a la falta de liquidez, el Seguro Social seguirá recibiendo papeles como forma de pago de la deuda que tiene el Estado con los jubilados.

Oficina del BIESS en Cuenca, el 5 de junio de 2020.

Oficina del BIESS en Cuenca, el 5 de junio de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

15 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antes de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ya enfrentaba problemas de liquidez.

La pandemia agravó esa crisis por los atrasos del Gobierno central en el pago de la contribución del 40% al Fondo de Pensiones. La deuda asciende a USD 1.400 millones.

Pese a ese escenario, el Gobierno pagará USD 800 millones de esa cuenta en bonos del Estado (papeles). El resto, unos USD 600 millones, serán pagados en efectivo, con dinero proveniente del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con esta nueva maniobra, las inversiones del Banco del Seguro Social (Biess) en bonos del Estado se incrementarían de USD 8.000 millones a USD 8.800 millones.

Eso significa el 42,5% de los USD 20.700 millones de inversiones que tiene la Seguridad Social.

La Mesa de Estudios de la Seguridad Social, integrada por expertos en el IESS, cuestiona que el Gobierno siga pagando en bonos y no en efectivo.

"(Esto) pone en peligro la liquidez o caja necesaria para cubrir el pago de pensiones a los beneficiarios (...) porque los bonos del Estado son difíciles de ser convertibles en liquidez de forma inmediata", concluyó esta mesa de estudios.

La falta de liquidez ya implicó desinversiones en la Seguridad Social. El Biess desinvirtió cerca de USD 900 millones, hasta agosto de 2020, para el pago mensual de pensiones, de la prestación en salud y para nuevos créditos a los afiliados.

Pero no es el único problema. La pandemia del coronavirus también restó liquidez al IESS. ¿Por qué? El sistema de la Seguridad Social registró 300.000 afiliados menos entre enero y septiembre de 2020, lo que desembocó en menos aportes e ingresos para la Caja del Seguro.

Las condiciones de los bonos

El IESS y el Ministerio de Finanzas todavía no establecen las condiciones que tendrán la nueva emisión de bonos del Estado. Las negociaciones y los análisis continúan. Se espera que en las próximas semanas se firme el acuerdo para pagar esos USD 800 millones en papeles.

Durante una rueda de prensa virtual, el 13 de octubre de 2020, el presidente del Directorio del IESS, Jorge Wated, dijo una de las opciones que tiene Finanzas sería la figura de pago-inversión en bonos a 5, 10 y 15 años con tasas del 7,5% al 8%.

Wated dijo que esa es una "mejor condición" para los intereses del Seguro Social. Bajo la figura denominada pago inversión se busca que los bonos del Estado puedan ser negociados en el mercado internacional para traer efectivo, que sirva para préstamos a los afiliados.

Esto contrapone a los últimos bonos del Estado adquiridos por el Seguro Social, que solo podían ser negociados en el mercado nacional.

Incluso la Mesa, integrada por expertos en el IESS, concluyó que las últimas inversiones en papeles, especialmente durante el Gobierno anterior, ocurrieron sin transparencia, sin formación de precios y sin tasas de mercado.

La Mesa de Estudios recomendó al Seguro Social que le permita al Biess contar con otros títulos valores, de mejor rendimiento, estandarizados bajo parámetros internacionales, con los que pueda en cualquier momento realizar operaciones de liquidez.

Para el economista y expresidente del Consejo Directivo del IESS, Hugo Villacrés, el problema de la Seguridad Social no es la concentración de bonos del Estado, sino la falta de liquidez para pagar a jubilados.

Este último trimestre del año es el más complejo para la seguridad social, dijo Villacrés, porque el IESS debe pagar la décima tercera pensión a los jubilados.

La deuda en bonos del Estado

Mientras tanto, la deuda en papeles sigue en aumento.

Según el último reporte del Ministerio de Finanzas, la deuda pública ascendió a USD 59.260 millones hasta agosto de 2020, o el equivalente al 61,4 del Producto Interno Bruto (PIB).

De ese total, USD 12.791 millones corresponden a bonos emitidos en el mercado nacional con tenedores públicos, entre ellos, el Seguro Social.


También le puede interesar:

El Biess no puede refinanciar los préstamos hipotecarios a 30 años

Una discrepancia entre un reglamento y la ley impide la reestructuración de los préstamos hipotecarios en los términos que planteó el presidente.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #bonos
  • #PIB
  • #Biess
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #deuda pública
  • #Jorge Wated
  • #portafolio de inversiones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Robert Redford, actor, director, activista | Así fue la vida de la leyenda de Hollywood

  • 02

    Conaie 'exige' al Gobierno de Ecuador derogar el decreto sobre el fin del subsidio al diésel

  • 03

    Daniel Noboa dispone al Ministerio de Salud que determine si es procedente declarar en emergencia la adquisición de medicamentos

  • 04

    Daniel Noboa decreta estado de excepción en siete provincias de Ecuador, incluyendo a Pichincha y Azuay

  • 05

    Marcha por el agua en Cuenca | Cuencanos se concentran en San Roque en rechazo al proyecto minero Loma Larga

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024