Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Baja de arancel para buses a diésel retrasa plan de unidades eléctricas

Ley de Eficiencia Energética dispuso que en 2025 los nuevos buses sean eléctricos, pero el Gobierno redujo los aranceles para las unidades a diésel.

Buses eléctricos de la marca BYD en Guayaquil.

Buses eléctricos de la marca BYD en Guayaquil.

Facebook BYD.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

15 jul 2023 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A partir de 2025, los nuevos buses de transporte público en Ecuador tendrán que ser eléctricos. La disposición es parte de la Ley de Eficiencia Energética (LEE).

¿Pero cuánto tiempo tomará reemplazar los buses a diésel por eléctricos y cuál será su impacto?

El plan estaría lejos de cumplirse, porque el Gobierno aprobó la reducción del 50% de la tarifa arancelaria para la importación de 300 buses a diésel. Lo hizo mediante la resolución 009-2023 del Comité de Comercio Exterior (Comex), el 11 de julio de 2023.

Con esta medida, se retrasaría la proyección que hacía el Estudio de análisis y prospectiva de la electromovilidad en Ecuador, realizado por el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), de julio de 2023.

Según el IIGE, en un escenario conservador, hasta 2030 la flota de buses eléctricos podría ser de 385 unidades. Esto equivaldría al 2% del parque total actual, que es de 19.280 vehículos.

Pero con los 300 nuevos buses a diésel que los transportistas pueden comprar con menos arancel, el recambio tomaría otros 20 años, pues esa es la vida útil máxima de los buses en Ecuador.

En la actualidad hay 21 buses eléctricos en el país, sin contar las unidades del sistema de Trolebus, detalla el informe.

  • Lea también: El futuro de la movilidad: vehículos eléctricos

¿Los beneficios se posponen?

La reducción de aranceles también es para taxis y otros carros para actividades productivas. En total, el cupo es para 5.801 vehículos, lo que le costará USD 14 millones al Estado entre 2023 y 2025.

Pero, en contraste, si circularan 385 buses eléctricos en 2030, el Estado se ahorraría unos USD 2,2 millones en subsidio al diésel por año, según el estudio del IIGE.

Además, los buses eléctricos no tienen aranceles para ser importados.

El gasto en subsidio para el diésel de los buses de transporte público es de unos USD 110 millones al año, dice Jaime Jarrín Jurado, director ejecutivo del IIGE.

Además, la generación eléctrica actual sería suficiente para cubrir la demanda por un incremento de 385 buses, explica Paola Quintana, líder de la investigación.

El escenario más optimista

Pero el informe también proyecta un panorama más optimista o de "máximo esfuerzo", que ahora es menos probable, tras la reducción arancelaria.

En este escenario, el IIGE proyectaba que el 5% del parque de buses podría ser eléctrico hasta 2030.

Se trata de un panorama en el que todos los actores involucrados hacen los mayores esfuerzos para una transición a la movilidad eléctrica y se implementan cambios en políticas y normativas clave.

En este caso, se trataría de 964 buses eléctricos, con lo que el Estado ahorraría unos USD 5,5 millones al año en subsidios.

De consolidarse ese panorama optimista en los siguientes años se planteaba que el 85% del parque total de buses estaría conformado unidades eléctricas hasta 2050.

  • Lea también: Subsidio de USD 0,15 a tres combustibles cuesta USD 340 millones al año

El estudio también estima la reducción de contaminación. Entre 2015 y 2050, se prevén unas 22.418 kilo toneladas de emisiones de CO2, si no se implementan nuevas unidades eléctricas.

Pero, con un parque de buses compuesto por unidades eléctricas en un 34%, esas emisiones se reducirían un 10%.

Largo camino por recorrer

Aunque el escenario ideal sería el de máximo esfuerzo, es más probable que ocurra lo previsto en la proyección conservadora, dice Quintana.

No obstante, el estudio del IIGE se lanzó antes de que el Comex reduzca los aranceles a los buses a diésel.

Así, además de la nueva flota de buses a diésel que llegarían al país entre 2023 y 2025, las barreras que existen en el país para el cambio a buses eléctricos son:

  • El subsidio al diésel.
  • Desorganización de las redes de transporte público y rutas de transporte público poco idóneas para la circulación de vehículos eléctricos.
  • La ausencia de un marco normativo de los gobiernos locales para incentivar el cambio a buses eléctricos.
  • El precio de los buses eléctricos, que es más alto que el de las unidades a diésel.
  • Escasez de puntos de carga.

El camino por recorrer es largo, pues de las 19.280 unidades de transporte público que existen en el país, el 0,1% corresponde a vehículos eléctricos, explica Quintana.

De este grupo, 20 buses están en Guayaquil y uno en Galápagos. En Colombia, por ejemplo, hay 1.589 buses eléctricos.

Retos de los buses eléctricos

Una de las mayores barreras para el cambio en Ecuador es el subsidio al diésel, dice Irvin Cedeño, gerente de la empresa Cóndor Energy, especializada en instalaciones de carga para vehículos eléctricos.

El Gobierno proyectó que el gasto en subsidio al diésel sumaría USD 1.429 millones en 2023; esto es, un presupuesto similar al destinado a los bonos sociales, como el de Desarrollo Humano (BDH) y Joaquín Gallegos Lara.

Otro problema es que la vida útil máxima permitida para los buses en Ecuador es de 20 años, explica Jorge Burbano, country manager de BYD, la empresa que trajo los 20 buses eléctricos que circulan en Guayaquil.

"Eso es un desincentivo para que los transportistas decidan cambiar a unidades eléctricas. A nivel mundial, la vida útil máxima permitida de buses suele ser de 10 años", agrega.

En Ecuador, el 56% del parque de buses en Ecuador tiene más de 10 años de antigüedad, según datos a 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Además, la mayoría del sistema de transporte público se organiza a través de cooperativas, es decir, cada transportista es dueño de un bus, agrega Cedeño.

Lo anterior hace que sea más difícil llegar a acuerdos para el recambio de unidades.

Son pocas las empresas de transporte que existen en Ecuador. Es el caso de la Compañía de Transporte Saucin, en Guayaquil. Saucin pudo acceder a financiamiento en condiciones especiales por parte de la Corporación Financiera Nacional (CFN) para comprar los buses eléctricos que circulan en Guayaquil.

  • #diésel
  • #buses eléctricos
  • #subsidios combustibles
  • #vehículos eléctricos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 02

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 03

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024