Lunes, 17 de junio de 2024

Expertos analizarán en Quito el posicionamiento global del cacao y el chocolate ecuatorianos

Autor:

Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

25 May 2024 - 11:09

Ecuador es el tercer productor y exportador de cacao a nivel mundial y alrededor de 400.000 personas participan en sus actividades productivas.

Imagen referencial de una plantación de cacao.

Autor: Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

25 May 2024 - 11:09

Imagen referencial de una plantación de cacao. - Foto: AFP

Ecuador es el tercer productor y exportador de cacao a nivel mundial y alrededor de 400.000 personas participan en sus actividades productivas.

Un grupo de expertos analizarán en Quito el posicionamiento del cacao ecuatoriano frente a las tendencias mundiales; además del cambio climático, su impacto sobre el cultivo de cacao, medidas de adaptación y mitigación, entre otros temas, en el marco de Pacto Verde de la Unión Europea (UE).

El evento ´Cacao & Chocolate Summit´ se desarrollará entre el 30 y 31 de mayo de 2024 en la Universidad de las Américas (UDLA), en Quito.

Se trata de un espacio que reúne a toda la cadena de valor del cacao fino y el chocolate, y permite a expertos, productores, fabricantes de chocolate, pasteleros, ONG, representantes de gobiernos y consumidores, proponer, analizar y reflexionar sobre temas coyunturales y las necesidades más relevantes del sector.

Ello, con el objetivo de crear un futuro mejor, más sostenible para todos y seguir ofreciendo un mejor chocolate justo y delicioso al mundo, indicó en un comunicado el proyecto Camino a la Reactivación del Ecuador Agroalimentario (CREA), cofinanciado por la UE.

"Esta cumbre facilita el intercambio de conocimientos, experiencias y conexiones, además busca soluciones colaborativas a los desafíos de sostenibilidad, calidad y regulación en el sector del cacao y el chocolate", señaló Jenny Samaniego, fundadora y propietaria de Conexión Chocolate y mentora del Summit.

Apuntó que, con este tipo de citas, Ecuador "fortalece su imagen, establece alianzas y construye una comunidad cacaotera y chocolatera sólida basada en la sostenibilidad".

En la VI edición del evento, en la que participan también Rikolto, la Cooperación Alemana -GIZ, y Conexión chocolate, se analizarán también las oportunidades del reglamento de cadenas agrícolas libre de deforestación (EUDR), adaptaciones y soluciones en la cadena de valor cacao y chocolate.

Asimismo, se hablará sobre el reconocimiento a la calidad del cacao ecuatoriano y los logros obtenidos en el Cacao of Excellence.

"Para Rikolto y el proyecto CREA es muy importante participar en el Summit porque es un evento que ha surgido y crecido desde el sector chocolatero y desde los productores que son justamente los dos segmentos más vulnerables en el sector cacaotero ecuatoriano", explicó Johanna Renckens, coordinadora del proyecto CREA.

Anotó que en el contexto mundial los altos precios del cacao y la próxima entrada en vigor de algunas regulaciones de la UE hay retos y oportunidades para mantener la estrategia de sostenibilidad y calidad, "que son las fortalezas que Ecuador debe privilegiar y el Summit es el espacio idóneo para debatir estos retos y difundir las oportunidades".

El cacao, chocolate y otros productos derivados de cacao, es una de las ocho cadenas con las que CREA trabaja impulsando acciones a nivel comercial para vincular la oferta y la demanda de productos en Europa y de fortalecimiento de estándares de producción ambiental, social y económicamente responsables, que brinden oportunidades sostenibles a organizaciones de productores y Mipymes, alineadas al Pacto Verde.

La divulgación y el conocimiento de las implicaciones del Reglamento Europeo de las cadenas agrícolas libres de deforestación (EUDR) es fundamental para que todas las partes involucradas en la cadena de valor tanto a nivel regulatorio, productivo, transformación y comercial puedan responsabilizarse y conocer las acciones necesarias que deben desarrollar, indicó CREA.

En el encuentro se desarrollarán dos talleres prácticos de gastronomía: ´Explorando el mundo del chocolate´ y ´El cacao: transformación y delicias en sal y dulce´.

Ecuador es el tercer productor y exportador de cacao a nivel mundial, el 26% de la superficie nacional tiene plantaciones de cacao y alrededor de 400.000 personas participan en sus actividades productivas, 72% de las cuales corresponde a mano de obra familiar, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería citados por CREA.