Legisladores de Pachakutik y UNES presentaron las propuestas derogatorias, en noviembre de 2021, con las que buscan dejar sin efecto la Ley de Desarrollo Económico, que entró en vigencia por el Ministerio de la Ley.
La Asamblea Nacional da paso al trámite de los proyectos de ley que buscan derogar la reforma tributaria, que entró en vigencia por el Ministerio de la Ley.
La tarde del 17 de marzo de 2022, con cinco votos a favor, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite las propuestas presentadas por los asambleístas Viviana Veloz (UNES), Patricia Sánchez, Salvador Maita y Salvador Quishpe (Pachakutik).
.@GuadalupeLlori, presidenta del Parlamento, instala la continuación de la sesión No. 013 del Consejo de Administración Legislativa, #CAL, con el fin de conocer y resolver sobre los proyectos de Ley Orgánica Derogatoria del Decreto – #LeyDesarrolloEconómicoSostenibilidadFiscal pic.twitter.com/kZ8KPfBrsh
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) March 17, 2022
El CAL resolvió el 28 de enero de 2022, suspender el trámite de estos proyectos derogatorios de la reforma tributaria, hasta contar con un pronunciamiento de la Corte Constitucional.
Pero luego el pleno Legislativo, con 104 votos afirmativos y 29 abstenciones, negó la propuesta de consultar a la Corte sobre la calificación de los proyectos de ley derogatorios de la reforma tributaria y dispuso que estas propuestas regresen al CAL.
La reforma tributaria, llamada Ley de Desarrollo Económico, entró en vigencia por el Ministerio de la Ley, tras su publicación en el Registro Oficial, a finales de 2021.
La Comisión de Desarrollo Económico tramitará estos proyectos.
