Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Sábado, 9 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec justifica "emergencia" para contratar obras en Coca Codo

En un informe, Celec justifica la declaratoria de emergencia para construir una nueva obra que proteja la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de la erosión del río Coca.

La erosión regresiva en el río Coca se encuentra a 8,7 kilómetros de la captación de agua de la central Coca Codo Sinclair. Imagen de mayo de 2021.

La erosión regresiva en el río Coca se encuentra a 8,7 kilómetros de la captación de agua de la central Coca Codo Sinclair. Imagen de mayo de 2021.

Primicias.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 dic 2022 - 13:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un informe técnico de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) justifica la declaratoria de emergencia para la construcción de una presa permeable en la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, ubicada entre Napo y Sucumbíos.

La Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair es la más grande de Ecuador y tiene una potencia instalada de 1.500 megavatios.

De aprobarse la recomendación de declaratoria de emergencia, la contratación para la construcción de esta obra se realizaría de manera directa, sin licitación.

El informe es una respuesta a un pedido del Ministerio de Energía, dijo a PRIMICIAS el gerente de Celec, Nicolás Andrade.

En noviembre de 2022, el ministro de Energía, Fernando Santos, había dispuesto a Celec que no realice una declaratoria de emergencia para contratar esta obra.

Además, el ministro Santos pidió a Celec que se abstenga de hacer una "contratación de compras emergentes, sin límite de monto, de una manera abrupta y sin un proceso limpio, transparente y competitivo".

De ahí que, antes de declarar la emergencia, el Ministro pidió al gerente de Celec que explique al Directorio y a la Cartera de Energía, el alcance de la situación de la erosión regresiva y sus consecuencias.

Los problemas

Según el informe técnico, la presa permeable es urgente para contener y ralentizar el avance de la erosión regresiva del Río Coca.

Este fenómeno amenaza a la zona de captación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, dice el informe emitido el 22 de diciembre de 2022.

"Es una acción que se debe tomar de forma inmediata para frenar el avance de la erosión", dice el documento.

La erosión regresiva es un fenómeno natural que comenzó en febrero de 2020 y socava el lecho del Río Coca y se 'come' o provoca el desmoronamiento de sus márgenes.

Costos y plazos

El costo previsto para la construcción de la presa permeable es de USD 20 millones.

Según el informe técnico, ese valor se podría recuperar en unos 23 días.

Construir la presa tomaría unos 240 días, dice el estudio de Celec.

Ese plazo se cumpliría si la obra se realiza durante el actual período de estiaje o sequía.

Por la falta de lluvia, la Central Coca Codo Sinclair opera al 43% de su capacidad.

"En tiempo de lluvias se podría prolongar su ejecución hasta en 360 días, debido a las dificultades en el proceso constructivo, el transporte y acopio de materiales", añade el informe.

Si la obra se alarga, por las lluvias, el costo se podría elevar en un 25%.

  • #CELEC
  • #economía Ecuador
  • #ministerio de Energia
  • #Coca Codo Sinclair
  • #central hidroeléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa se suma a la lista de mandatarios que buscaron 'mandar a la casa' a los jueces constitucionales

  • 02

    Un mercado pequeño y sin Sociedades Anónimas: las trabas para atraer inversión extranjera al fútbol ecuatoriano

  • 03

    Cuando la obsesión mató a la voz más dulce del tex-mex

  • 04

    Desde el Bronx hasta Azuay: el auge de las remesas destinadas a la construcción dinamiza la economía

  • 05

    No tienen IVA, ni pico y placa y pagarán solo USD 10 de matrícula, así crece el mercado de los carros eléctricos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024