Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pichincha, la provincia con más denuncias de chulco en el país

Los chulqueros cobran tasas de interés de 20% mensual y amenazan a los comerciantes con quitarles su mercadería si se atrasan un solo día.

Trabajadores informales en Quito, en diciembre de 2021.

Trabajadores informales en Quito, en diciembre de 2021.

API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

27 dic 2022 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los chulqueros son visitantes recurrentes en los mercados y zonas de comercio informal de Quito. Cuando se escucha el sonido de las motos, los comerciantes saben que deben tener listo el dinero para pagar la cuota del préstamo que recibieron.

Y aunque la visita de los chulqueros, en sus motos y con sus libretas de apuntes, ya es normal, el número de préstamos informales que reciben los comerciantes autónomos en Quito se ha triplicado en 2022 frente a 2021.

Lo dice Carlos Castellanos, coordinador de la Confederación Unitaria de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos (Cucomitae).

Pichincha con más denuncias

Pichincha, Guayas, Azuay y Chimborazo son las provincias de Ecuador en donde hay más denuncias de víctimas de chulco o usura, que es un delito que está tipificado en el Código Penal.

El 56% de los 192 casos de usura reportados a la Fiscalía General del Estado entre enero y noviembre de 2022 fue en estas cuatro provincias.

Pero Pichincha agrupa la mayoría de casos, pues de las 192 denuncias que ha recibido la Fiscalía por el delito de usura, 37 fueron en esta provincia.

Diciembre, cuando aumenta la demanda por Navidad, es también el momento propicio para más préstamos ilegales.

De ahí que el número de denuncias de usura podría igualar o superar al de 2021.

Las modalidades

Una comerciante que vende snacks en un quiosco en la avenida La Prensa, en el norte de Quito, contó que es cliente frecuente de los chulqueros.

Cada día, ella debe pagar al chulco la cuota de USD 42, por un préstamo de USD 1.000 que pidió.

Una vez que transcurran los 40 días de plazo del préstamo, la comerciante habrá pagado USD 1.680; es decir, el costo de los intereses equivale al 68% del total del préstamo.

Los pequeños comerciantes están dispuestos a aceptar tasas de interés de hasta 240% anual, con tal de tener el dinero necesario para comprar la mercadería diaria, dice Castellanos.

A los intereses a veces se suman las penalidades que cobran los chulqueros por cada día de atraso.

Por ejemplo, los clientes que tienen préstamos informales de USD 100 deben pagar USD 4 diarios, pero si se atrasan un día, deben pagar USD 5 más.

Castellanos considera que las denuncias en Fiscalía no reflejan la magnitud real de los casos de chulco, pues las personas que aceptan estos préstamos informales tienen miedo de poner las denuncias, por las amenazas que reciben.

Los requisitos

Las tasas de interés del sector financiero formal son más bajas frente a las del chulco. La tasa de interés máxima permitida para los microcréditos en bancos y cooperativas es de 28,2% anual.

Los microcréditos son préstamos que se desembolsan a negocios pequeños con ingresos anuales de entre USD 5.000 y USD 100.000.

Pero, los clientes de los usureros tienen ganancias mucho más bajas que eso, y siguen aceptando los préstamos caros del chulco.

Los comerciantes saben, además, que no pagar la cuota los expone a problemas mayores, como que se lleven su mercadería, que los golpeen o que los maten.

"Muchos se arriesgan porque no pueden reunir los requisitos para acceder a créditos en el sector formal".

Carlos Castellanos

Entre los requisitos que las entidades piden a los comerciantes están tener ingresos fijos o contratos de trabajos formales.

En otros casos, las instituciones financieras solicitan a los clientes tener planes de negocio y estar al día en el pago de impuestos con el Servicio de Rentas Internas (SRI), algo que muchos comerciantes informales no pueden cumplir.

  • #crédito
  • #Pichincha
  • #economía Ecuador
  • #préstamos
  • #chulco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Perú reconoce que el 40% de su población ha sido víctima de extorsión

  • 02

    La foto entre Malcolm, Reese y Francis que emociona a los fanáticos de 'Malcolm el de en medio'

  • 03

    ¿Bryan Ramírez se perdería una eventual final de Copa Libertadores tras su expulsión ante Palmeiras?

  • 04

    Miranda! en Quito, así suena el concierto del dúo argentino en el Ágora

  • 05

    Liga de Quito es el primer equipo en marcarle tres goles a Palmeiras en un primer tiempo en la historia de la Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024