Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comienza la salida de funcionarios de empresas públicas en liquidación

En entrevista con PRIMICIAS, José Andrés López, presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), asegura que el dinero para las desvinculaciones ya está disponible.

José Andrés López, es el nuevo presidente del Directorio de EMCO, desde este 9 de julio de 2020.

José Andrés López, es el nuevo presidente del Directorio de EMCO, desde este 9 de julio de 2020.

EMCO

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

23 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las ocho empresas del Estado que se hallan en proceso de liquidación tienen 3.699 trabajadores. Casi la totalidad de los funcionarios será desvinculada y quedará una estructura mínima para que las empresas sigan funcionando mientras caminan hacia su cierre definitivo.

El nuevo presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), José Andrés López, dice que la institución ya tiene en su presupuesto los USD 38 millones para pagar a los trabajadores desvinculados.

En la lista de empresa que desaparecerán están Siembra (ExYachay EP), Ecuador Estratégico, Correos del Ecuador, Medios Públicos, la aerolínea Tame, la Unidad de Almacenamiento (UNA), Ferrocarriles de Ecuador y los Centros de Alto Rendimiento (CEAR).

¿Por qué se amplió de nuevo el plazo para la liquidación de las empresas públicas?

Hay que aclarar una cosa: no se dilató el proceso de liquidación, lo que se amplió fue la primera fase de preliquidación para poner en orden la casa, para que las empresas públicas puedan entrar en un proceso de liquidación organizado y técnico.

En esta etapa de preliquidación hay varias cosas que las empresas deben resolver, por ejemplo, la desvinculación de su personal.

Parte del proceso de liquidación es dejar saneados los temas laborales en la medida de lo posible. El proceso de desvinculación tiene que continuar. No se va a detener.

¿Y cómo quedan los procesos de liquidación?

La ampliación del plazo no necesariamente significa esperar más días para empezar el proceso de liquidación.

Es decir, si una empresa cumple con las condiciones mañana mismo podría entrar en liquidación.

Durante esa ampliación de tiempo (de 60 días) también se resolverán ciertas particularidades de las empresas, como las transferencia de proyectos y de competencias a otras entidades.

La pandemia nos obligó a ampliar el proceso de liquidación porque impidió que se realizaran procesos importantes, como la valoración de los activos de las empresas en campo.

¿En qué han avanzado hasta el momento?

Se ha hecho mucho, por ejemplo, en la identificación y la valoración de bienes inmuebles y en una nueva reestructuración mínima de las empresas. Producto de ello son las desvinculaciones de las que hablábamos.

¿Cómo será la desvinculación de trabajadores? 

Dispuse al personal de EMCO (Departamento de Desarrollo Organizacional) que defina las estructuras mínimas para que las empresas establezcan claramente cuántas personas deben desvincular y con cuántas personas se quedarán hasta concluir con el proceso de liquidación.

Lastimosamente, hay que ser conscientes de la realidad: hay que cortar ya porque no hay recursos.

Si les decimos lo contrario a los trabajadores, si les decimos que van a seguir laborando en las empresas no sería lo correcto. Hay que ser transparentes y decirles que hasta aquí podemos igualarnos con el pago de salarios y cubrir las indemnizaciones.

Si seguimos alargando las cosas esto se convertirá en una bola de nieve, sin el financiamiento respectivo. No hablar con claridad y transparencia es hacerle un daño a los trabajadores de estas empresas.

No se vulnerarán los derechos de nadie. Los trabajadores tendrán el pago de sus remuneraciones y de sus indemnizaciones. Esperamos que hasta este fin de semana todas las empresas logren las desvinculaciones.

¿Qué pasará con la empresa de Medios Públicos? 

En el caso de Medios Públicos hay una definición para mantener la radio, la televisión y un medio digital. Habrá un proceso de optimización, se mantendrá una estructura mínima que permita atender a estos tres medios y, obviamente, esas personas seguirán recibiendo sus remuneraciones.

Pero el resto tiene que pasar por el proceso de desvinculación.

¿Hay dinero para desvincular a los trabajadores?

La crisis económica no es ajena a nadie. Todos sabemos que hay una caída en los ingresos que alimentan el Presupuesto General del Estado y eso tiene consecuencias.

Sin embargo, para el tema de las indemnizaciones hay un presupuesto disponible de USD 38 millones.

Ese presupuesto ya está en EMCO. A medida que las empresas vayan desvinculando a los trabajadores, con todos los informes técnicos (como el documento paz y salvo), nosotros asignaremos el presupuesto para el respectivo pago.

El fin de semana pasado (18 y 19 de julio de 2020) trabajamos con todas las empresas públicas para que hicieran los procesos administrativos. Siete de las ocho empresas ya lo han hecho. Solo falta que Correos del Ecuador cumpla con este trámite.

¿Qué empresas están más cerca de ser liquidadas?

CEAR y UNA EP están ad portas de entrar en liquidación sin problemas. Solo estamos pendientes de vender algunos inventarios que tienen.

En el caso de Ferocarriles, EMCO trabaja con el Ministerio de Transporte para que una vez que se devuelva la competencia, como la línea férrea, pueda entrar a liquidación.

En la página de EMCO aparecen 31 bienes identificados para ser vendidos. ¿Hay más?

En esta primera etapa se han detectado 873 bienes inmuebles, de los cuales hay algunos que se pueden liquidar y otros que no, como es el caso de los bienes patrimoniales.

Pero hay 277 bienes valorados que representan alrededor de USD 88 millones en valor comercial y con estas ventas las empresas podrán cumplir con los procesos de liquidación.

¿Y en el caso de los activos de Tame y Medios Públicos?

Hay varios interesados en los distintos activos, en adquirir los aviones y los repuestos que tiene Tame en inventario. También hay aviones que Tame rentaba y que la gerencia general está en negociaciones para devolver.

Mientras que en Medios Públicos se están haciendo las definiciones para que puedan funcionar los tres medios (con la menor cantidad de activos).

El resto de bienes entra en proceso de venta.

¿Qué planes hay para las empresas públicas que quedan?

En esta gestión buscamos mejorar las estructuras de las empresas que quedan en funcionamiento, para que respondan a la realidad económica del país.

También buscamos la eficiencia. Además trabajaremos en implementar mecanismos de financiamiento alternativos, creo que el Estado ya no puede ser el único que ponga los recursos para el funcionamiento de estas empresas.

Creemos que hay que buscar mecanismos y nuevas formas de financiamiento en los mercados internacionales, por ejemplo.

¿Cuál es el futuro de Casa para Todos, empresa creada en este Gobierno?

La empresa está asumiendo los proyectos de vivienda que llevaba a cabo Ecuador Estratégico. Casa para Todos tiene atribuciones para hacer actividad inmobiliaria, justamente, para que maneje sus propios recursos y pueda funcionar por sí sola.

Creemos que puede ser un motor para dinamizar la economía. La visión es potenciar (a la empresa pública) para que cumpla un fin social: brindar acceso a vivienda digna.

También le puede interesar:

3.604 trabajadores de empresas públicas en liquidación serán desvinculados

El monto para indemnizaciones y liquidaciones es de USD 35 millones. La liquidación de las ocho empresas debe concretarse máximo hasta mayo de 2021.

  • #Tame
  • #Emco
  • #empresa pública
  • #Ferrocarriles del Ecuador
  • #Correos del Ecuador
  • #Medios Públicos EP
  • #CEAR
  • #desvinculaciones
  • #UNA EP
  • #empresas públicas en liquidación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Jueza bloquea deportaciones rápidas de migrantes en Estados Unidos por violar el debido proceso

  • 02

    La transferencia de dominio vehicular se hará sin cita previa desde septiembre de 2025 en Quito

  • 03

    Mujer es condenada a 26 años de cárcel por el crimen de funcionaria de la Fiscalía de Guayas

  • 04

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 05

    Paulo Londra sorprende a su público y anuncia que será padre por tercera vez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024