Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Martes, 9 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Credit Suisse: elecciones definirán el manejo monetario de Ecuador

Credit Suisse analizó el escenario económico en caso de que uno de estos tres candidatos gane las elecciones del 7 de febrero de 2021.

Credit Suisse analizó el escenario económico en caso de que uno de estos tres candidatos gane las elecciones del 7 de febrero de 2021.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 feb 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Sin importar quién gane las elecciones en Ecuador, la banca de inversión Credit Suisse asegura que el próximo presidente de Ecuador querrá renegociar ciertas condiciones contenidas en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Credit Suisse, con sede en Zurich (Suiza), hizo una proyección del escenario político electoral en Ecuador a partir de mayo de 2021, cuando se posesione el nuevo gobierno.

El análisis toma en cuenta escenarios con los tres candidatos que lideran las encuestas: Andrés Arauz, del izquierdista Unión por la Esperanza (UNES).

Así como Guillermo Lasso, de la coalición entre el movimiento Creo y el Partido Social Cristiano, y Yaku Pérez, del movimiento indígena Pachakútik.

La dolarización y su futuro, el acuerdo con el FMI, las anunciadas reformas al Código Monetario y Financiero (Comyf) y la futura fragmentación política en la Asamblea Nacional son los tres grandes aspectos que analiza el informe.

Esto, considerando que la administración entrante heredará la parte más dura de los requisitos de consolidación fiscal del programa con el FMI, que incluye una reforma fiscal para conseguir el equivalente a 2% del PIB en nuevos ingresos.

Pero el próximo gobierno solo recibirá USD 2.000 millones en desembolsos de un programa de USD 6.500 millones de créditos acordado con el FMI, de los cuales USD 4.000 millones ya han sido entregados al país.

Cuestión de afinidad

De los tres principales candidatos, "creemos que una administración de Lasso encontraría el terreno más común con la forma en que está redactado actualmente el programa del FMI, mientras que una posible administración de Arauz tendría los desacuerdos conceptuales más profundos".

Andrés Arauz ya adelantó que no seguirá con el programa acordado con el FMI y que, al igual que Yaku Pérez, quisiera auditorías para conocer qué parte de la deuda externa total es "ilegítima".

"Creemos que anunciar estos procesos podría ser perjudicial para la confianza de los inversores y vemos el potencial de que se politicen mucho", advierte Credit Suisse.

Por ello, el banco señala que la dirección que tomará la próxima administración en su estrategia de gestión de la deuda estará alineada con sesgos y objetivos geopolíticos en lugar de seguir una lógica técnica.

PRIMICIAS le cuenta la visión que presenta Credit Suisse sobre los líderes de la contienda electoral:

Andrés Arauz

Una administración del candidato correísta probablemente se alejaría de la combinación de política actual y favorecería un diseño de política económica similar al que tuvo Ecuador durante los años de gobierno de Rafael Correa.

"Nuestra principal preocupación sobre el programa económico del señor Arauz, sin embargo, es su objetivo de recuperar la posibilidad de que el Banco Central financie al Fisco", sostiene Credit Suisse.

El actual Gobierno de Ecuador está intentando aprobar una reforma al Código Monetario y Financiero para cerrar esa puerta, pero "la implementación de una nueva legislación puede ser echada para atrás con una mayoría simple" (en la Asamblea, ndr).

Y Credit Suisse cree que esta sería una de las primeras movidas de un eventual gobierno de Arauz.

Algunas de las ofertas de campaña de Arauz serían financiadas usando el dinero del Banco Central, como por ejemplo el aumento de la oferta de crédito, la promesa de entregar USD 1.000 a un millón de familias durante sus primeras semanas de gobierno.

Y otras propuestas, como desembolsar USD 3.000 millones en crédito, del Banco Central, para ayudar al copago de la nómina de las pequeñas y medianas empresas.

"El uso del balance del Banco Central en un contexto de políticas fiscales expansivas puede ser riesgoso para la dolarización, puesto que crea presiones en la balanza de pagos y debilita los mecanismos de estabilización entre los sectores monetario y externo", dice el informe.

Guillermo Lasso

Sobre el empresario guayaquileño, Credit Suisse cree que será una administración que representaría continuidad, pero avanzaría hacia un enfoque más libertario y de 'goteo' de la economía.

Lasso dará paso a un aparataje estatal más pequeño y con menos interferencia sobre el sector privado. "Buena parte de su programa económico se enfoca en crear condiciones para el emprendimiento, menos regulación y procesos más eficientes", dice el banco.

Sin embargo, la reducción de impuestos ofrecida por el candidato, así como la reducción del Impuesto de Salida de Divisas (ISD), que representa alrededor de 1% del PIB, no ayudarán a lograr una consolidación fiscal.

Ya que si la actividad económica no se recupera,"se requerirá un mayor esfuerzo por el lado del gasto para garantizar una consolidación fiscal continua, intensificando el lastre fiscal", agrega Credit Suisse.

Además, las últimas ofertas populistas de campaña de Lasso, como la de subir el salario básico a USD 500 y entregar un salario de USD 210 a las amas de casa, "entran en conflicto directo con otros objetivos relacionados con la competitividad o la disciplina fiscal".

Yaku Pérez

Credit Suisse recuerda los intentos fallidos del exprefecto de Azuay por llevar adelante consultas antimineras en su provincia y remarca que ahora su principal intención es convocar a una consulta popular nacional para decidir si Ecuador se declara un país libre de minería metálica y para auditar las concesiones existentes

Pero "restringir el desarrollo del sector minero podría ser perjudicial para Ecuador en el mediano plazo", dice el informe, ya que el sector minero ya ha comenzado a generar una importante entrada de dólares.

Además, los grandes proyectos mineros en cartera podrían impulsar la inversión a corto plazo y fortalecer la balanza de pagos en el mediano plazo.

El resto del programa de Pérez es "una mezcla entre pragmatismo y de medidas poco convencionales".

Pero la otra iniciativa que preocupa a Credite Suisse por su ambigüedad es la intención de crear un ingreso mensual universal que sea pagado con una moneda electrónica.

Y sin claridad sobre el respaldo físico y el origen de esa moneda, la entidad señala que es inquietante el potencial que tiene para conducir al país hacia una forma de bi-monetarismo.

También le puede interesar:

El próximo presidente no podrá cumplir sus promesas sin la ayuda de la Asamblea

Los tres candidatos presidenciales con mayor presencia en las encuestas plantean propuestas de leyes que dependerán de la próxima Asamblea.

  • #Minería
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #FMI
  • #Guillermo Lasso
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Yaku Pérez
  • #dolarización
  • #elecciones 2021
  • #Credit Suisse
  • #Andrés Arauz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Corte avala redadas en California y desata alerta por “perfilamiento racial” a migrantes

  • 02

    'Yo me llamo' ya tiene a los 30 imitadores que participarán en la octava temporada

  • 03

    Exapromo Costa vs. Deportivo Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los 'playoffs' nacionales de la Segunda Categoría?

  • 04

    Rafael Correa aparece en Venezuela junto a Nicolás Maduro en medio de tensiones con Estados Unidos

  • 05

    ¿Por qué el influencer ecuatoriano Nico Bell fue sancionado por la Liga Básquet Pro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024