Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador: entre la economía estancada y el dólar sobrevaluado

Este año el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía ecuatoriana sufra una contracción de 0,5% de PIB, y prevé un estancamiento hasta 2020.

Imagen de una persona vendiendo comida en las calles del norte de Quito, de manera informal,  el 29 de agosto de 2019

Imagen de una persona vendiendo comida en las calles del norte de Quito, de manera informal, el 29 de agosto de 2019

Jonathan Machado

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

30 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un esbozo de recuperación llegará apenas en 2020, con un magro crecimiento de 0,25%, según las previsiones del FMI, y alcanzará un pico de 2,7% en 2022, apenas por encima del crecimiento de la población que es de 1,5% anual en promedio, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

En marzo de 2019 el FMI firmó con Ecuador un acuerdo de facilidad extendida por USD 4.200 millones.

Hasta julio de este año el organismo internacional ha desembolsado USD 903 millones. El resto de dinero llegará en los próximos dos años y medio, conforme el país vaya cumpliendo las metas establecidas.

El empleo lleva la peor parte

El bajo crecimiento de la economía produjo que entre junio de 2014 y junio de 2019 se destruyeran 235.000 plazas de empleo adecuado en las ciudades, en donde solamente el 47% de la población tiene un empleo formal a tiempo completo, de acuerdo con el INEC.

La bonanza petrolera que Ecuador vivió hasta mediados de 2016 y las políticas populistas de legislación laboral hicieron que los salarios aumentaran.

Al punto que el salario mínimo de Ecuador, de USD 394, se ha convertido en uno de los más altos de América Latina y "es un 40% más elevado que el promedio de la región", dijo el analista económico Alberto Acosta Burneo, durante su presentación escenarios económicos 2019-2024.

Pese al salario mínimo elevado, el deterioro del mercado laboral hizo que las personas restringieran su consumo a partir de 2016.

Solo tres años después de la crisis de 2016, el FMI calcula que el consumo privado comenzará a recuperarse después de haber bajado hasta 59,7% del PIB en 2018 a 60,5% en 2019 y alcanzaría un pico de 60,7% en 2021 para volver a estancarse (ver gráfico).

Como Ecuador está en medio de un programa de ajuste fiscal y de reducción del gasto público, el consumo del sector público no podrá contrarrestar la caída en el consumo privado.

El FMI pronostica que el consumo público o del Estado caerá desde un pico de 14,6% del PIB a 12,8% del PIB, nivel en el que se mantendrá hasta 2023.

La reducción del consumo y el aumento de los precios traerá consigo un estancamiento de la demanda interna, lo que contribuiría negativamente al crecimiento de la economía en 2019 y 2020.

Riesgo externo

Después de una pronunciada caída en 2015, las exportaciones del país se recuperaron en el periodo 2016-2018, pero comenzaron a bajar nuevamente en 2018 y el Banco Central de Ecuador prevé que se estanquen entre 2019 y 2023.

El problema de Ecuador es que tiene un tipo de cambio sobrevaluado, lo que encarece sus exportaciones, al tiempo que las importaciones se abaratan al tratarse de una economía dolarizada.

Entre junio de 2014 y agosto de 2019 el dólar se revalorizó 25%, según la plataforma de mercados financiera Investing.

Y la guerra comercial entre Estados Unidos y China solo ha fortalecido esta tendencia.

La disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo, que comenzó en marzo de 2018, ha fortalecido al dólar no solo frente al yuan chino sino también frente a todas las monedas latinoamericanas y al euro.

Esto según las mediciones realizadas contra la canasta de monedas conocida como USDX y que está compuesta por:

  • Euro, 57,6%
  • Yen japonés, 13,6%
  • Libra esterlina 11,9%
  • Dólar canadiense, 9,1%
  • Corona sueca, 4,2%
  • Franco suizo, 3,6%

A esto se suma que en 2015 Chile, Colombia, Perú, México y Brasil depreciaron sus monedas para equilibrar sus balanzas de pagos.

Los cinco países dejaron que sus monedas se devaluaran para aumentar su competitividad, a través del abaratamiento de sus exportaciones, y para incrementar el costo de las importaciones.

A partir de 2007 la economía ecuatoriana creció aceleradamente, cuando los precios de las materias primas, como el petróleo, se incrementaron.

En ese escenario de crecimiento económico el gobierno aumentó el ritmo de gasto y el tamaño del Estado.

"Desde 2007 el empleo público subió un 78%", dijo Alberto Acosta Burneo.

Pero desde 2015, incluso antes del peor momento del derrumbe de los precios del petróleo en 2016, la economía se enfrió y empezó a caer hasta cerrar en -1.2% en 2016.

Le puede interesar:

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #petróleo
  • #FMI
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Crisis
  • #PIB
  • #dólar
  • #importaciones
  • #commodities
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • 02

    La Junta de Beneficencia presenta denuncia contra Ecuabet, empresa de apuestas deportivas en Ecuador

  • 03

    Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción se reactivarán en 2026, asegura ministro de Desarrollo Humano

  • 04

    Estados Unidos pacta acuerdos comerciales con sus aliados de América Latina y Ecuador está incluido

  • 05

    IESS aprueba inicio de contratación por USD 37,7 millones para crear un nuevo sistema de citas y exámenes con CNT y Healthbird

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025