Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 400 millones en riesgo por atrasos en cumplimiento de metas con FMI

El Consejo de Administración Legislativa rechazó, por segunda vez, la ley para la Defensa de la Dolarización. El proyecto es un acuerdo de Ecuador con el FMI.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante una reunión en el marco del programa excepcional con el Fondo, el 29 de octubre de 2020.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante una reunión en el marco del programa excepcional con el Fondo, el 29 de octubre de 2020.

Cortesía Ministerio de Finanzas

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La gran pregunta después de que el proyecto de ley de Defensa de la Dolarización fuera rechazado por la Asamblea por segunda vez es si Ecuador corre el riesgo de quedarse sin un tramo de crédito por USD 400 millones.

Esta parte del crédito total por USD 6.500 millones, de los que USD 4.000 ya fueron entregados al país, estaba atada a que Ecuador al menos discutiera una ley para devolver la independencia a su Banco Central.

La entrega de los USD 400 millones está prevista para el próximo 15 de abril. Pero la Asamblea acaba de rechazar por segunda vez el trámite del proyecto de ley, que considera que choca contra la Constitución.

En septiembre de 2020, Ecuador suscribió con el FMI un programa de crédito por USD 6.500 millones para el periodo 2020-2022.

Para acceder al resto de los recursos, el país debe aprobar las evaluaciones técnicas sobre el cumplimiento de metas estructurales acordadas entre las dos partes.

Una de las metas es el envío y la aprobación en la Asamblea de la Ley para la Defensa de la Dolarización, que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf).

El proyecto de ley busca devolver la independencia al Banco Central y blindar las reservas del banco para que futuros gobiernos no puedan usarlas para financiar el gasto público.

CAL vuelve a rechazarla...

En principio, el envío del proyecto a la Asamblea era en enero y su aprobación debía tener lugar a inicios de febrero de 2021.

Pero, en medio de un proceso electoral para escoger una nueva Asamblea y a un nuevo Presidente de la República, el Gobierno acordó con el FMI diferir el plazo de cumplimiento de esta meta.

A pesar de la flexibilización del calendario, el Gobierno ha fracasado dos veces a la hora de lograr la calificación del proyecto ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL). La última de ellas fue el 1 de marzo.

El CAL, que es un organismo que se encarga de constatar y calificar los proyectos de ley para que pasen a debate, devolvió el proyecto para Defender la Dolarización al Ejecutivo por supuestos errores de forma e inconstitucionalidades.

El Ejecutivo debe acoger nuevamente las observaciones del CAL e intentará en los próximos días que el proyecto de ley sea calificado.

Mientras tanto el FMI informó que no se pronunciará.

Destemplada sorpresa

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, expresó su sorpresa frente a la decisión del CAL de "no admitir a trámite la reforma legal".

Pozo dijo que "el CAL no puede interpretar la constitucionalidad de un proyecto de ley. La Corte Constitucional tampoco podría pronunciarse sobre proyectos de reforma legal, sino sobre leyes aprobadas. La Asamblea Nacional debe tratar la ley y pronunciarse".

El exconsejero económico del presidente Lenín Moreno, Manuel González, escribió en su cuenta de Twitter sobre el riesgo al que se enfrenta Ecuador tras este desenlace:

"Estarían dejando la puerta abierta para que se desfalquen los fondos del Banco Central, tal como ya lo hizo (Rafael) Correa", escribió González.

Y agregó que Ecuador debe ir despidiéndose del desembolso de USD 400 millones que esperaba del FMI.

Los compromisos del país

La segunda revisión de metas entre el FMI y Ecuador será el 15 de abril de 2021. Si hasta esa fecha el país cumple con dos compromisos recibirá USD 400 millones como parte del programa de crédito.

El primer compromiso es reformar el Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf) a través del proyecto de ley para Defender la Dolarización.

Y, el segundo compromiso implica que el Gobierno debe presentar una estrategia de gestión de deuda pública a mediano plazo con apoyo del personal del FMI.

El objetivo es medir los costos y los riesgos de las fuentes de financiamiento público y aumentar la transparencia en las políticas de endeudamiento.

De acuerdo con el calendario de metas, este último compromiso debía cumplirse en febrero de 2021.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, dice que pese a las demoras para aprobar la ley para la Defensa de la Dolarización el programa con el FMI igual estará en riesgo cuando se conozca al nuevo Presidente de la República, el próximo 11 de abril.

"El ganador se sentará hablar con el Fondo y le dirá si sigue o no dentro del programa de crédito", dijo Ortiz.

El programa con el FMI implica un desembolso de USD 1.500 millones en 2021 y de USD 1.000 millones en 2022 si las metas se cumplen:

¿Y el financiamiento en 2021?

En el acuerdo, el FMI proyectó que los organismos multilaterales desembolsarán USD 5.015 millones en 2021 para cubrir parte de las necesidades de financiamiento de Ecuador.

De ese total, USD 1.500 millones deberían provenir del FMI y el resto de otros multilaterales.

También le puede interesar:

Asamblea Nacional rechaza otra vez proyecto para fortalecer dolarización

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) devolverá el proyecto que protege a la dolarización. Esta vez, señalan que choca con la Constitución.

  • #Asamblea Nacional
  • #Lenín Moreno
  • #FMI
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Mauricio Pozo
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fausto Ortiz
  • #manuel gonzález
  • #Ley para la Defensa de la Dolarización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 02

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 04

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 05

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025