Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 400 millones en riesgo por atrasos en cumplimiento de metas con FMI

El Consejo de Administración Legislativa rechazó, por segunda vez, la ley para la Defensa de la Dolarización. El proyecto es un acuerdo de Ecuador con el FMI.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante una reunión en el marco del programa excepcional con el Fondo, el 29 de octubre de 2020.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante una reunión en el marco del programa excepcional con el Fondo, el 29 de octubre de 2020.

Cortesía Ministerio de Finanzas

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La gran pregunta después de que el proyecto de ley de Defensa de la Dolarización fuera rechazado por la Asamblea por segunda vez es si Ecuador corre el riesgo de quedarse sin un tramo de crédito por USD 400 millones.

Esta parte del crédito total por USD 6.500 millones, de los que USD 4.000 ya fueron entregados al país, estaba atada a que Ecuador al menos discutiera una ley para devolver la independencia a su Banco Central.

La entrega de los USD 400 millones está prevista para el próximo 15 de abril. Pero la Asamblea acaba de rechazar por segunda vez el trámite del proyecto de ley, que considera que choca contra la Constitución.

En septiembre de 2020, Ecuador suscribió con el FMI un programa de crédito por USD 6.500 millones para el periodo 2020-2022.

Para acceder al resto de los recursos, el país debe aprobar las evaluaciones técnicas sobre el cumplimiento de metas estructurales acordadas entre las dos partes.

Una de las metas es el envío y la aprobación en la Asamblea de la Ley para la Defensa de la Dolarización, que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf).

El proyecto de ley busca devolver la independencia al Banco Central y blindar las reservas del banco para que futuros gobiernos no puedan usarlas para financiar el gasto público.

CAL vuelve a rechazarla...

En principio, el envío del proyecto a la Asamblea era en enero y su aprobación debía tener lugar a inicios de febrero de 2021.

Pero, en medio de un proceso electoral para escoger una nueva Asamblea y a un nuevo Presidente de la República, el Gobierno acordó con el FMI diferir el plazo de cumplimiento de esta meta.

A pesar de la flexibilización del calendario, el Gobierno ha fracasado dos veces a la hora de lograr la calificación del proyecto ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL). La última de ellas fue el 1 de marzo.

El CAL, que es un organismo que se encarga de constatar y calificar los proyectos de ley para que pasen a debate, devolvió el proyecto para Defender la Dolarización al Ejecutivo por supuestos errores de forma e inconstitucionalidades.

El Ejecutivo debe acoger nuevamente las observaciones del CAL e intentará en los próximos días que el proyecto de ley sea calificado.

Mientras tanto el FMI informó que no se pronunciará.

Destemplada sorpresa

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, expresó su sorpresa frente a la decisión del CAL de "no admitir a trámite la reforma legal".

Pozo dijo que "el CAL no puede interpretar la constitucionalidad de un proyecto de ley. La Corte Constitucional tampoco podría pronunciarse sobre proyectos de reforma legal, sino sobre leyes aprobadas. La Asamblea Nacional debe tratar la ley y pronunciarse".

El exconsejero económico del presidente Lenín Moreno, Manuel González, escribió en su cuenta de Twitter sobre el riesgo al que se enfrenta Ecuador tras este desenlace:

"Estarían dejando la puerta abierta para que se desfalquen los fondos del Banco Central, tal como ya lo hizo (Rafael) Correa", escribió González.

Y agregó que Ecuador debe ir despidiéndose del desembolso de USD 400 millones que esperaba del FMI.

Los compromisos del país

La segunda revisión de metas entre el FMI y Ecuador será el 15 de abril de 2021. Si hasta esa fecha el país cumple con dos compromisos recibirá USD 400 millones como parte del programa de crédito.

El primer compromiso es reformar el Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf) a través del proyecto de ley para Defender la Dolarización.

Y, el segundo compromiso implica que el Gobierno debe presentar una estrategia de gestión de deuda pública a mediano plazo con apoyo del personal del FMI.

El objetivo es medir los costos y los riesgos de las fuentes de financiamiento público y aumentar la transparencia en las políticas de endeudamiento.

De acuerdo con el calendario de metas, este último compromiso debía cumplirse en febrero de 2021.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, dice que pese a las demoras para aprobar la ley para la Defensa de la Dolarización el programa con el FMI igual estará en riesgo cuando se conozca al nuevo Presidente de la República, el próximo 11 de abril.

"El ganador se sentará hablar con el Fondo y le dirá si sigue o no dentro del programa de crédito", dijo Ortiz.

El programa con el FMI implica un desembolso de USD 1.500 millones en 2021 y de USD 1.000 millones en 2022 si las metas se cumplen:

¿Y el financiamiento en 2021?

En el acuerdo, el FMI proyectó que los organismos multilaterales desembolsarán USD 5.015 millones en 2021 para cubrir parte de las necesidades de financiamiento de Ecuador.

De ese total, USD 1.500 millones deberían provenir del FMI y el resto de otros multilaterales.

También le puede interesar:

Asamblea Nacional rechaza otra vez proyecto para fortalecer dolarización

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) devolverá el proyecto que protege a la dolarización. Esta vez, señalan que choca con la Constitución.

  • #Asamblea Nacional
  • #Lenín Moreno
  • #FMI
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Mauricio Pozo
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fausto Ortiz
  • #manuel gonzález
  • #Ley para la Defensa de la Dolarización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • 04

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Técnico Universitario y Mushuc Runa empataron en el Bellavista, por el cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025