Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 4 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Podrá Noboa 'patear hacia adelante' la deuda con el FMI y otros acreedores?

Entre 2024 y 2026, Ecuador tendrá que pagar USD 9.346,6 millones en deuda externa, sin contar los intereses. El presidente Daniel Noboa quiere más plazo para pagar.

El presidente Daniel Noboa en una conferencia en España, 24 de enero de 2024.

El presidente Daniel Noboa en una conferencia en España, 24 de enero de 2024.

Cuenta X Presidencia.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 feb 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador recorrerá un camino cuesta arriba en los próximos años porque tendrá que afrontar millonarios pagos de deuda externa, sobre todo a los organismos multilaterales, entre los que está el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mayor acreedor multilateral del país.

Y, el presidente Daniel Noboa quiere "patear hacia adelante" los pagos de deuda externa previstos para 2025 y 2026.

Por la escasez de recursos en la caja fiscal y por los mayores gastos que se requieren para afrontar el conflicto armado interno, Noboa dijo que Ecuador necesita refinanciar su deuda externa.

"Estamos en una situación extraordinaria de guerra. Por lo menos el equivalente al pago de la deuda de 2025 y 2026 debería ser refinanciado o pateado hacia adelante".

Daniel Noboa
  • Con poca liquidez, Ecuador tiene que pagar USD 273 millones en bonos de deuda externa

El presidente añadió que ese apoyo no solo debe ser de los multilaterales, sino también de otros acreedores como Estados Unidos, Europa y China.

¿Cómo se compone la deuda?

Ecuador debe pagar USD 2.211,9 millones de deuda externa en 2024, sin contar los intereses, según datos del Ministerio de Finanzas. Pero, para 2025 la cifra sube a USD 3.194 millones; y para 2026 la suma es de USD 3.940,7 millones.

Así, entre 2024 y 2026, Ecuador tendrá que pagar USD 9.346,6 millones en deuda externa, sin contar los intereses. Esta cifra es mayor a los presupuestos para los ministerios de Educación, Salud y Defensa en 2023, que sumaron USD 8.242 millones.

En medio del conflicto armado interno y con un mandato que durará menos de dos años, Noboa tendrá que convencer a los acreedores de que den a Ecuador más plazo para pagar las deudas.

  • FMI y Ecuador: ¿Cuál es el futuro de la relación en un gobierno de transición?

Y allí es cuando la relación con los organismos multilaterales de crédito se vuelve prioritaria.

Del total de la deuda externa que se debe pagar en 2025, el 36% o USD 1.138,6 millones corresponde a pagos con el FMI.

Y otros USD 594 millones se debe pagar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para 2026, en cambio, el 27% de la deuda externa corresponde a deuda con el FMI; esto es, USD 1.060 millones.

En ese año, además, otro pago fuerte es el de USD 660,4 millones que se debe hacer al BID.

Entre 2025 y 2026, Ecuador también tiene que pagar a los tenedores de los bonos y también a China, pero los montos son menores frente a los pagos para multilaterales.

¿Qué opciones ofrece el FMI?

Andrés Albuja, economista y profesor de la Universidad Internacional SEK, explica que el Gobierno de Noboa podría buscar una reingeniería de toda su deuda externa, sin embargo, lo más importante es comenzar con el mayor acreedor: el FMI.

Sobre todo, porque así Ecuador también podría buscar un nuevo préstamo con el organismo, agrega.

Albuja considera que no sería una buena alternativa para Ecuador buscar una reestructuración de bonos, pues ya hubo una reestructuración en 2020. Volver a hacerlo provocaría que la calificación de riesgo crediticio de Ecuador se deteriore más. Así, al país le resultaría más difícil conseguir nuevos préstamos en el extranjero, explica.

El experto cree que una reingeniería de la deuda con el FMI podría contemplar:

  • Alargar los plazos de pago e incluso pedir períodos de gracia.
  • Renegociación del costo de la deuda; es decir, que los intereses de la deuda sean más bajos.

El multilateral desembolsó USD 7.400 millones a Ecuador entre 2020 y 2022, durante los gobiernos de Lenín Moreno y de Guillermo Lasso. En esos períodos, Ecuador firmó dos programas de financiamiento conocidos como Servicio Ampliado del FMI (SAF).

Según el Ministerio de Finanzas, con el cronograma actual de pagos, Ecuador terminaría de pagar la deuda con el FMI en 2032.

Sin embargo, para José Emilio Vásconez, profesor de la Universidad de las Américas (UDLA), por el corto tiempo del gobierno de Noboa, podría ser difícil concretar una reestructuración y además, acceder a un nuevo préstamo.

Vásconez explica que si Noboa consigue ganar una reelección en 2025, es más probable que el FMI esté abierto a firmar un nuevo programa. "Es posible que concretar un programa con el FMI en 2024 le reste popularidad y si quiere reelegirse", advierte.

La aprobación de un nuevo programa también dependerá de las señales que dé el Gobierno, con las que demuestre que se está buscando tener más ingresos y reducir sus gastos, añade Vásconez.

Entre las medidas que el FMI podría considerar positivas para la sostenibilidad fiscal están, por ejemplo, el alza del IVA de 12% al 15% y una focalización de los subsidios a los combustibles, agrega.

Corrección: Por error, en esta noticia publicada el 1 de febrero se mencionó que el FMI hizo una reestructuración a la deuda de Argentina, pero el FMI no contempla en sus estatutos la posibilidad de reestructurar deudas.

  • #FMI
  • #deuda externa
  • #multilaterales
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Hasta USD 3.200 puede costar viajar de Ecuador a Marruecos sin visa

  • 02

    ‘¿Qué hago aquí?’: Así corrí 80 kilómetros en 14 horas en el Quito Trail

  • 03

    Estados Unidos analiza pedir una fianza de hasta USD 15.000 a solicitantes de visas de turismo o negocios

  • 04

    ¿Cuánto le deben pagar si trabaja en el feriado del 10 de agosto en Ecuador?

  • 05

    Vía Y de Baeza - Papallacta está completamente cerrada este 4 de agosto, tras nuevo deslizamiento de tierra

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024