Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Podrá Noboa 'patear hacia adelante' la deuda con el FMI y otros acreedores?

Entre 2024 y 2026, Ecuador tendrá que pagar USD 9.346,6 millones en deuda externa, sin contar los intereses. El presidente Daniel Noboa quiere más plazo para pagar.

El presidente Daniel Noboa en una conferencia en España, 24 de enero de 2024.

El presidente Daniel Noboa en una conferencia en España, 24 de enero de 2024.

Cuenta X Presidencia.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 feb 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador recorrerá un camino cuesta arriba en los próximos años porque tendrá que afrontar millonarios pagos de deuda externa, sobre todo a los organismos multilaterales, entre los que está el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mayor acreedor multilateral del país.

Y, el presidente Daniel Noboa quiere "patear hacia adelante" los pagos de deuda externa previstos para 2025 y 2026.

Por la escasez de recursos en la caja fiscal y por los mayores gastos que se requieren para afrontar el conflicto armado interno, Noboa dijo que Ecuador necesita refinanciar su deuda externa.

"Estamos en una situación extraordinaria de guerra. Por lo menos el equivalente al pago de la deuda de 2025 y 2026 debería ser refinanciado o pateado hacia adelante".

Daniel Noboa
  • Con poca liquidez, Ecuador tiene que pagar USD 273 millones en bonos de deuda externa

El presidente añadió que ese apoyo no solo debe ser de los multilaterales, sino también de otros acreedores como Estados Unidos, Europa y China.

¿Cómo se compone la deuda?

Ecuador debe pagar USD 2.211,9 millones de deuda externa en 2024, sin contar los intereses, según datos del Ministerio de Finanzas. Pero, para 2025 la cifra sube a USD 3.194 millones; y para 2026 la suma es de USD 3.940,7 millones.

Así, entre 2024 y 2026, Ecuador tendrá que pagar USD 9.346,6 millones en deuda externa, sin contar los intereses. Esta cifra es mayor a los presupuestos para los ministerios de Educación, Salud y Defensa en 2023, que sumaron USD 8.242 millones.

En medio del conflicto armado interno y con un mandato que durará menos de dos años, Noboa tendrá que convencer a los acreedores de que den a Ecuador más plazo para pagar las deudas.

  • FMI y Ecuador: ¿Cuál es el futuro de la relación en un gobierno de transición?

Y allí es cuando la relación con los organismos multilaterales de crédito se vuelve prioritaria.

Del total de la deuda externa que se debe pagar en 2025, el 36% o USD 1.138,6 millones corresponde a pagos con el FMI.

Y otros USD 594 millones se debe pagar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para 2026, en cambio, el 27% de la deuda externa corresponde a deuda con el FMI; esto es, USD 1.060 millones.

En ese año, además, otro pago fuerte es el de USD 660,4 millones que se debe hacer al BID.

Entre 2025 y 2026, Ecuador también tiene que pagar a los tenedores de los bonos y también a China, pero los montos son menores frente a los pagos para multilaterales.

¿Qué opciones ofrece el FMI?

Andrés Albuja, economista y profesor de la Universidad Internacional SEK, explica que el Gobierno de Noboa podría buscar una reingeniería de toda su deuda externa, sin embargo, lo más importante es comenzar con el mayor acreedor: el FMI.

Sobre todo, porque así Ecuador también podría buscar un nuevo préstamo con el organismo, agrega.

Albuja considera que no sería una buena alternativa para Ecuador buscar una reestructuración de bonos, pues ya hubo una reestructuración en 2020. Volver a hacerlo provocaría que la calificación de riesgo crediticio de Ecuador se deteriore más. Así, al país le resultaría más difícil conseguir nuevos préstamos en el extranjero, explica.

El experto cree que una reingeniería de la deuda con el FMI podría contemplar:

  • Alargar los plazos de pago e incluso pedir períodos de gracia.
  • Renegociación del costo de la deuda; es decir, que los intereses de la deuda sean más bajos.

El multilateral desembolsó USD 7.400 millones a Ecuador entre 2020 y 2022, durante los gobiernos de Lenín Moreno y de Guillermo Lasso. En esos períodos, Ecuador firmó dos programas de financiamiento conocidos como Servicio Ampliado del FMI (SAF).

Según el Ministerio de Finanzas, con el cronograma actual de pagos, Ecuador terminaría de pagar la deuda con el FMI en 2032.

Sin embargo, para José Emilio Vásconez, profesor de la Universidad de las Américas (UDLA), por el corto tiempo del gobierno de Noboa, podría ser difícil concretar una reestructuración y además, acceder a un nuevo préstamo.

Vásconez explica que si Noboa consigue ganar una reelección en 2025, es más probable que el FMI esté abierto a firmar un nuevo programa. "Es posible que concretar un programa con el FMI en 2024 le reste popularidad y si quiere reelegirse", advierte.

La aprobación de un nuevo programa también dependerá de las señales que dé el Gobierno, con las que demuestre que se está buscando tener más ingresos y reducir sus gastos, añade Vásconez.

Entre las medidas que el FMI podría considerar positivas para la sostenibilidad fiscal están, por ejemplo, el alza del IVA de 12% al 15% y una focalización de los subsidios a los combustibles, agrega.

Corrección: Por error, en esta noticia publicada el 1 de febrero se mencionó que el FMI hizo una reestructuración a la deuda de Argentina, pero el FMI no contempla en sus estatutos la posibilidad de reestructurar deudas.

  • #FMI
  • #deuda externa
  • #multilaterales
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 02

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 03

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 04

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • 05

    ADN ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 se elaboró a conveniencia de un partido político"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025