Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Captadoras ilegales de dinero dan créditos con dólares falsos

La circulación de billetes falsos en Ecuador se ha incrementado exponencialmente en los últimos dos años, según la Policía Nacional.

Imagen referencial de un operativo para incautar billetes falsos en Ecuador.

Imagen referencial de un operativo para incautar billetes falsos en Ecuador.

Cortesía Policía Nacional

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 sep 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador hay bandas dedicadas a imprimir dólares falsos. Estas organizaciones criminales tienen dos estrategias para hacer circular esos billetes.

Una de las vías más comunes es a través de las llamadas captadoras ilegales de dinero. La segunda es repartir este dinero falso usando a pequeños negocios que no aceptan otras formas de pago más que el efectivo.

El Mayor Saúl Villafuerte, jefe de Operaciones de la Brigada Anticriminal de la Policía Nacional, dice que hay evidencias de la circulación de dólares falsos a través de captadoras ilegales en ciudades como Quito, Ibarra, Ambato, Latacunga, Santo Domingo y Loja.

Las captadoras ilegales de dinero o los 'chulqueros', como se conoce a los usureros en Ecuador, compran billetes falsos a las bandas que los fabrican.

En el bajo mundo, un billete falso de USD 20 se vende en USD 2, lo que equivale al 10% de su valor, dice Villafuerte.

Quienes los compran los usan luego para ofrecer créditos ilegales o armar pirámides, con lo que multiplican sus ganancias ilícitas por doble vía.

Entre enero y el 26 de septiembre de 2022, la Superintendencia de Bancos ha identificado a 100 entidades no autorizadas para realizar actividades financieras, como captación de depósitos de dinero, entrega de créditos o de esquemas de 'inversiones'.

Explosión de fábricas

La circulación de billetes falsos en Ecuador se disparó a raíz de la pandemia de Covid-19.

En los ocho primeros meses de 2022, la Policía Nacional, junto con el Servicio Secreto de Estados Unidos, han incautado USD 7 millones en billetes falsos. Es un incremento de 2.889% frente a los decomisos del mismo periodo de 2021.

¿A qué responde el incremento? Las bandas dedicadas a la impresión de billetes falsos estaban en Colombia y Perú, pero un mayor control en esos países ha hecho que trasladen sus operaciones a Ecuador.

Colombia hasta ha extraditado a varias personas a Estados Unidos "por el delito de falsificación de moneda", explica Villafuerte.

Según la Reserva Federal de Estados Unidos, uno de cada 1.000 billetes de dólar en circulación en el mundo es falso.

¿De dónde salen?

Entre enero y septiembre de 2022, la Policía Nacional ha descubierto dos fábricas de billetes falsos en Ecuador. Estaban localizadas en los cantones de Santo Domingo y Saraguro.

Para evadir los controles, las bandas que falsifican dinero instalan sus fábricas de billetes en áreas rurales.

Esto porque las máquinas que utilizan para la impresión de billetes son muy ruidosas y podrían ser detectadas en las áreas más pobladas, dice Villafuerte.

Sin contar con que la circulación de dinero falso en zonas rurales es más fácil, porque las personas tienen menor acceso al sistema financiero, lo que las obliga a usar dinero en efectivo para casi todas sus transacciones.

Los negocios en los que más circulan los dólares falsos son mercados, tiendas de barrio y gasolineras.

Trabajo coordinado entre @USembassyEC y #HSI, permitió en #STDsáchilas la detención de 5 sujetos implicados en el delito de falsificación de moneda.

?Entre los indicios se encontró 25 mil billetes falsos con similares características a 20, 50 y 100 dólares.#EjeInvestigativo pic.twitter.com/KYYRbx8bAE

— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) August 26, 2022

Según Villafuerte, el caso de Saraguro es el único que ha terminado en una sentencia en los últimos dos años.

En el resto se han aplicado medidas sustitutivas, lo que es un problema porque "los miembros de las bandas huyen del país", dice.

Dólares y bolívares

El tipo de billete que más se falsifica es el de USD 20, porque es más usado y representa un mayor ingreso para las bandas, frente a los billetes de USD 1, USD 5 y USD 10.

Como no tienen acceso al papel moneda, que es estrictamente controlado por la mayoría de los países, los falsificadores toman billetes de USD 1 y billetes de bolívares de Venezuela, los lavan con químicos, y sobre ellos imprimen los dólares falsos, generalmente de USD 20.

La crisis económica en Venezuela ha reducido considerablemente el valor de los bolívares, que ahora valen más como papel moneda que como dinero en sí mismo.

Incluso el papel de los bolívares se usa más para hacer manualidades y artesanías que como medio de pago, según el medio británico BBC.

El codiciado papel moneda

Los bolívares son materia prima para obtener el codiciado papel moneda, que no es un papel común y corriente, sino una superficie fabricada con fibras alargadas de algodón y de lino, lo que le da a los billetes sus características de consistencia y resistencia.

Por eso, un billete falso impreso en papel moneda es difícil de reconocer al tacto y también puede llegar a engañar a algunas máquinas contadoras de dinero, porque su densidad es igual o muy parecida a la de un billete legítimo.

Para que los billetes falsos recién impresos circulen con mayor facilidad, las bandas se dan el trabajo de envejecerlos, poniéndolos en contacto con tierra y cera, para que parezca que han pasado por muchas manos.

  • #crédito
  • #estafa
  • #falsificación
  • #bandas criminales
  • #billetes falsos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024