Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así va la economía de Ecuador y qué esperar para lo que queda de 2024

Para el resto del año, se espera un desempeño más lento por posibles cortes de luz y la incertidumbre política por las nuevas elecciones.

Informalidad en Cuenca. Foto del 13 de septiembre de 2024.

Informalidad en Cuenca. Foto del 13 de septiembre de 2024.

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 jul 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con cortes de luz, una desaceleración en las ventas y una mejora en la recaudación de impuestos, cierra el primer semestre de 2024.

De acuerdo con datos oficiales del Banco Central, hasta el primer trimestre, la economía de Ecuador creció 1,2%. De todas las actividades económicas, el comercio, que es el principal sector de la economía del país, decreció 0,1% en el primer trimestre.

  • Lea: Economía de Ecuador crece 1,2 % en el primer trimestre de 2024

Para el segundo trimestre habrá que ver el impacto que tenga el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el consumo.

Por otro lado, las importaciones disminuyeron, lo que ha permitido tener una balanza favorable, pero, a la vez, significa que la industria no está comprando insumos para aumentar su producción. Y, sin mayor producción en las industrias, el empleo seguirá estancado, que es el gran pendiente, explica el exministro de Economía, Fausto Ortiz.

Y añade que el sector público tampoco ha empujado la economía, pues la obra pública no despega.

De ahí que, como van las cifras, dice Ortiz, todo hace prever que la economía cerrará hasta finales de 2024 en menos del 1%, es decir, estancada comparada con el crecimiento de la población, como ya lo ha proyectado el Banco Mundial.

A continuación seis indicadores que muestran cómo va la economía:

  1. 1

    Empleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A mayo de 2024, los indicadores de empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) no mostraban una mejoría con relación a igual mes del año anterior. El empleo adecuado se ubicó en ese mes en 36,4%, una disminución de tres puntos porcentuales frente a igual mes del año anterior. Mientras tanto, el desempleo pasó de 3,2%, en mayo de 2023, a 3,5%, en mayo de 2024.

    Y el empleo informal escaló al 54,5%, cuando un año atrás estaba en 53,3%. Informal:
    A su vez, más personas están en el subempleo, es decir, laboran menos de 40 horas a la semana o ganan por debajo del salario básico, de USD 460 al mes. Este indicador pasó de 18,9% a 23,1%. La situación del mercado laboral también se refleja en la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que se mantiene en 3,4 millones de personas, a junio de 2024. No obstante, la afiliación de personas hasta 30 años sí aumentó en 10.952 personas. Todo esto pese al programa del Gobierno que da incentivos a empresas para la contratación y al plan de afiliación de jóvenes del IESS que ofrece una tasa de contribución reducida.
  2. 2

    Petróleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El sector es uno de los de peores desempeño en lo que va de 2024. El precio del petróleo ecuatoriano promedió los USD 71,57 por barril, por encima del valor estimado por el presupuesto General del Estado, que fue de USD 66,7 por barril. Incluso, en abril, el precio del petróleo ecuatoriano llegó a venderse a un promedio de USD 77,6 por barril. Sin embargo, el Estado no pudo aprovechar ese escenario y más bien la producción petrolera cayó tras el avance de la erosión del río Coca, que obligó a paralizar el oleoducto privado OCP y apagar pozos petroleros entre el 17 de junio y el 3 de julio de 2024. Al final, la producción petrolera nacional fue de 477.000 barriles diarios durante el primer semestre de 2024. Es el segundo año consecutivo con problemas en la producción por problemas naturales. En febrero de 2023, un alud en el río Marker también obligó a paralizar los oleoductos y la producción cerró el primer semestre de ese año con 466.000 barriles diarios. A eso se suma los problemas de provisión eléctrica, los conflictos sociales y  la falta de estabilidad en el sector. De hecho, solo en el Gobierno de Daniel Noboa ya han pasado tres gerentes por Petroecuador, petrolera estatal que extrae más del 70% de la producción nacional. Pero la producción petrolera caerá aún más cuando se cierre el campo petrolero ITT, que aporta con el 12% de la producción nacional, lo que se espera para enero de 2025.

  3. 3

    Crisis eléctrica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer semestre estuvo marcado por un sector eléctrico en crisis, con cortes de luz programados y hasta un apagón nacional, que no se había visto desde 2016. Aunque la sequía terminó en abril de 2024, la situación sigue tan vulnerable que la salida de operación de Coca Codo Sinclair ha generado cortes de luz nacionales, pese a que los embalses están prácticamente llenos. Y en agosto o septiembre de 2024 se prevé que comience otra vez la sequía, lo que podría implicar nuevamente cortes programados. El Gobierno no ha descartado que puedan darse cortes, pero ha dicho que trabaja para evitar ese escenario. Precisamente, el nuevo ministro de Energía, Antonio Gonçalves, deberá continuar con la instalación de una barcaza y motores por una potencia total 430 megavatios y un costo de USD 498 millones.

  4. 4

    Consumo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las ventas totales de Ecuador se vienen desacelerando, un síntoma de enfriamiento de la economía. Las ventas totales de Ecuador, incluidas las exportaciones, alcanzaron USD 71.041 millones hasta abril de 2024, un incremento de 2,6% frente al primer cuatrimestre de 2023, según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI). Pero en esos mismos períodos, entre 2022 y 2023, las ventas totales crecieron en 3,8%. El mayor crecimiento en ventas se da en el mes de marzo, quizá porque la gente anticipó sus compras antes del alza del IVA, explica el exministro de Economía, Fausto Ortiz.

    El comercio fue la actividad económica que alcanzó el mayor monto en facturación, con USD 32.342 millones, pero con un alza de 3,2% en comparación al mismo período del año anterior. Detrás está la manufactura, con USD 10.116 millones; no obstante, este sector cayó 1,8% en ventas. Por su parte, las ventas internas del país (sin exportaciones) llegaron a USD 60.060 millones, un alza de 1,3% con relación al primer cuatrimestre de 2023. Pero en esos mismos períodos, entre 2022 y 2023 crecieron 5,5%. Tras el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a partir del 1 de abril de 2024, la inflación tuvo un pico al alza en ese mes, cerrando la mensual en 1,27% y la anual en 2,75%. Pero, para junio, los valores descendieron, ubicándose la mensual en -095% y la anual en 1,98%.
  5. 5

    Caja fiscal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De enero a mayo de 2024, la recaudación tributaria fue de USD 8.745 millones, un aumento de 5,6% o USD 467 millones más frente al mismo período de 2023, cuando la recaudación fue de USD 8.278 millones. En parte, esto se explica por las reformas tributarias aprobadas por Noboa, que introdujeron contribuciones especiales para empresas y bancos, e incrementaron el IVA del 12% al 15% a partir de abril de 2024. Pese a eso, los atrasos no han bajado en la medida de lo esperado, explica el exministro de Economía, Fausto Ortiz. "Los atrasos se han reducido en apenas USD 250 millones entre diciembre y junio de 2024", explica. Además, la ejecución del Plan Anual de Inversiones es la más baja en dólares de los últimos cinco años y apenas se ha ejecutado el 15% de los 1.800 millones planificados para 2024. Para lo que resta de 2024, la eliminación del subsidio a la gasolina Extra y Ecopaís dejarán otros USD 500 millones más a la caja fiscal.

  6. 6

    Sector externo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre enero y abril de 2024, Ecuador exportó 11,3 millones de toneladas, para un valor de USD 10.985 millones, según el Banco Central. Esto significó un crecimiento de 11,3% en volumen y de 10% en valor. El producto que más creció en el valor de sus exportaciones es el cacao, con un alza de 164% hasta abril, como consecuencia de los precios récord de la tonelada de cacao en 2024. En mayo de 2024, entró en vigencia el acuerdo comercial entre Ecuador y China, por lo que se prevé un incremento del intercambio comercial con ese mercado para el segundo semestre. China es primer socio comercial no petrolero de Ecuador. La inversión extranjera directa muestra una recuperación en el primer trimestre de 2024, con un monto de USD 78,3 millones, más del doble que en igual período de 2023, según el BCE.

    Sin embargo, sigue siendo muy inferior a los valores registrados en los primeros tres meses de 2019, 2020 y 2021. Suiza fue el país que más invirtió en Ecuador en el primer trimestre. Durante el primer trimestre de 2024, Ecuador recibió USD 1.393 millones en remesas, el monto más alto recibido en ese período, producto del alza de la migración hacia Estados Unidos, luego de la pandemia de Covid-19. De ese país proviene más del 70% de las remesas.
  • #empleo
  • #IVA
  • #Comercio
  • #ventas
  • #produccion petrolera
  • #inversión extranjera
  • #reducción de impuestos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024