Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Se acaba el año y no hay señal de la llegada de créditos chinos

Los atrasos en los pagos del Gobierno podrían subir hasta USD 2.500 millones en 2020, en caso de que no se concreten las operaciones financiera y comercial con China.

El presidente de la República, Lenín Moreno (derecha) y el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo (izquierda), se reunieron con los proveedores del Estado en el Palacio de Carondelet, el 13 de octubre de 2020.

El presidente de la República, Lenín Moreno (derecha) y el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo (izquierda), se reunieron con los proveedores del Estado en el Palacio de Carondelet, el 13 de octubre de 2020.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es poco probable que las negociaciones para acceder a dos créditos con la banca estatal de China por un total de USD 2.400 millones se concreten en este año, como inicialmente lo planeaba el Gobierno.

Se termina el tiempo, pero las dos operaciones con China, una financiera y la otra comercial, podrían concretarse en 2021.

Se trata de dos líneas de crédito vinculadas a la venta por parte de Ecuador de unos 154 millones de barriles de petróleo crudo a empresas de China, en contratos de largo plazo.

El problema es que si las negociaciones se enredan ahora, los atrasos en las cuentas por pagar del Gobierno podrían subir a USD 2.500 millones al final del año por la falta de dinero.

Desde mayo, el Ministerio de Finanzas negocia la venta de los 154 millones de barriles de petróleo a China, en una operación paralela para conseguir dos líneas de financiamiento:

  • Una con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) por USD 1.400 millones, a cambio de la venta, por parte de la petrolera estatal Petroecuador, de 70 millones de barriles de petróleo, con entregas programadas hasta 2025.
  • La segunda línea de crédito con el Banco de Desarrollo de China (CDB), por USD 1.000 millones, vinculada la una venta de 84 millones de barriles de petróleo, con entregas previstas hasta 2028.

Todo se reduce a que Ecuador no puede garantizar que dispone del petróleo suficiente para cubrir las nuevas operaciones con China.

El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, informó días atrás que Ecuador buscará, en una suerte de plan B, otras alternativas de financiamiento para reemplazar los USD 2.400 millones de China.

China produce resistencia

El secretario Ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, asegura que no era necesario ni conveniente tomar el dinero chino.

"Eran préstamos caros que sometían al país a la colonización de China. Además, no eran convenientes porque Ecuador no tiene suficiente petróleo para comprometerlo" en esas operaciones, dice Carrera.

El exministro de Finanzas y ex asesor económico del Gobierno, Fausto Ortiz, coincide con Carrera al señalar que los préstamos con China son perjudiciales para los intereses del país.

"De no concretarse las operaciones crediticias estaríamos, poco a poco, dejando de depender económicamente de China", agrega Ortiz.

La deuda bilateral con China a octubre de 2020 ascendía a USD 5.287 millones o el 12,48% de la deuda externa ecuatoriana, según el último Boletín de Deuda del Ministerio de Finanzas.

El dinero de los dos bancos chinos era parte de un paquete de recursos de USD 5.757 millones que Ecuador tenía previsto que ingresaran al país entre octubre y diciembre de 2020.

Dinero necesario para cerrar el año sin mayores atrasos en el pago a los proveedores del Estado y otras obligaciones del sector público.

Sin el dinero de China, el ingreso de recursos desde el exterior hasta el cierre del año se reduciría a menos de la mitad: USD 2.664 millones, así:

  • USD 2.000 millones, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsaría en diciembre, condicionados al trámite en la Asamblea de la Ley Anticorrupción.
  • USD 514,1 millones del Banco Mundial, un crédito ya aprobado y que está por llegar.
  • USD 150 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lo que cuenta es el FMI

Augusto de la Torre, exdirector para América Latina del Banco Mundial y miembro del Consejo Asesor Económico del Gobierno, dice que lo más importante en realidad es que el FMI desembolse los USD 2.000 millones en diciembre.

Este dinero es parte de un programa de crédito por USD 6.500 millones aprobado por el FMI para Ecuador, de los cuales ya fueron desembolsados USD 2.000 millones.

"En caso de que no llegue el desembolso del FMI la situación económica se complicaría enormemente y ocasionaría que los atrasos se incrementen. Por eso es clave que la Asamblea apruebe la Ley Anticorrupción", explica De la Torre.

Carrera dijo que es casi seguro que los recursos del FMI lleguen porque "el organismo multilateral ha sido muy flexible con el país por la magnitud de la crisis y porque la Asamblea ya se comprometió a aprobar la Ley Anticorrupción".

Carrera advirtió, sin embargo, que los atrasos del Gobierno con los acreedores ascenderían a USD 2.500 millones hasta finales de año.

Sobre todo en lo que respecta a los pagos pendientes con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con los gobiernos seccionales, con los proveedores del Estado y por concepto de obras públicas.

Según el Ministerio de Finanzas, entre enero y el 25 de noviembre, los atrasos ascendían a USD 1.481 millones. De ese total, el 34,6% o unos USD 513 millones son atrasos en financiamiento de obra pública y gasto de inversión.

También le puede interesar:

  • #petróleo
  • #China
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fausto Ortiz
  • #Jaime Carrera
  • #China Development Bank (CDB)

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 04

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024