Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El objetivo de Finanzas: bajar el déficit y reducir costo de deuda pública

El déficit global bajaría en un 90,3%, al pasar de USD 4.813 millones a USD 469 millones entre 2021 y 2025, debido a un esperado mejor desempeño macroeconómico, según el Ministerio de Finanzas.

Vista panorámica de la estación del SOTE de Petroecuador, en Lago Agrio, en 2020.

Vista panorámica de la estación del SOTE de Petroecuador, en Lago Agrio, en 2020.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

25 ago 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La programación presupuestaria cuatrianual 2021-2025 contempla un cronograma para reducir, de manera paulatina, la deuda pública. Hasta junio de 2021, la deuda pública alcanzaba los USD 62.859 millones, o el equivalente al 61% del Producto Interno Bruto (PIB).

Para evitar que siga creciendo, Ecuador adoptó una serie de reformas para reducirla de manera paulatina hasta que llegue al equivalente del 40% del Producto Interno Bruto (PIB).

La Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas establece un cronograma para reducir la deuda hasta 2032, cuando debe representar no más del 40% del PIB.

En la programación cuatrianual, el Ministerio de Finanzas plantea tres escenarios respecto a la evolución de la deuda hasta 2025:

Escenario programado: La deuda pública como porcentaje del PIB pasaría del 63,93% al 55,11% entre 2020 y 2025, es decir, una disminución de 8,82 puntos porcentuales en el mediano plazo.

Finanzas considera que la reducción de la deuda obedecería a un crecimiento económico promedio anual entre 2021 a 2025, que sería de 2,66% del PIB y a los resultados primarios tendientes a un superávit fiscal.

Escenario de estrés: En caso de que el país tenga un menor crecimiento, una baja inflación y una presión al alza de las tasas de interés, la deuda pública representaría cerca del 61,78% del PIB para 2025.

Escenario optimista: La deuda pública podría caer hasta llegar a 48,29% del PIB en 2025. Eso significaría 15,64 puntos porcentuales menos entre 2020 y 2025.

Para el manejo de la deuda, el Ministerio de Finanzas busca cumplir con el escenario programado y recomienda tres acciones:

  • Controlar el gasto público.
  • Mejorar los ingresos del Estado.
  • Reformar los procesos presupuestarios.

La reducción del pago de la deuda contempla el pago de amortizaciones por USD 24.041 millones entre 2021 y 2025.

De ese total, USD 11.219 millones son para la deuda interna y USD 11.574 millones para las amortizaciones de la deuda externa, además de USD 1.247 millones para el rubro denominado "otra deuda".

Recaudación por ISD

Por ahora, la programación presupuestaria para el periodo 2021-2025 no contempla, entre otras cosas, la reducción paulatina del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

El Presidente Guillermo Lasso prometió que el Gobierno eliminará gradualmente el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y lo hará por sectores.

De acuerdo con estadísticas oficiales, en 2021 el Estado recaudaría USD 895 millones por ISD, un 10,02% más que lo registrado el año anterior.

Pero el Gobierno lo considera un impuesto que impide la aspiración de Ecuador de atraer inversión extranjera para dinamizar sectores como el petrolero, el minero y la construcción de nueva infraestructura.

Según el director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial, Freddy García, "el incremento (en las proyecciones, ndr) de la recaudación de este tributo puede ser por el crecimiento económico".

Petróleo a la vista

La meta del Presidente Lasso de duplicar la producción petrolera de los actuales de 491.000 barriles por día a cerca de un millón de barriles diarios sería alcanzada en cinco años, y para cumplirla hay que abrir camino a la inversión privada.

Según el Gobierno, se requiere una inversión de USD 16.000 millones, es decir, tendrá que haber capitales nacionales y extranjeros involucrados en el esfuerzo.

Pero, en el documento de la programación presupuestaria cuatrianual, la proyección de la producción fiscalizada solo sube 9,25%, al pasar de 486.000 barriles a 531.000 barriles diarios entre 2021 y 2025, empujada por una "mayor producción del Bloque 43-ITT".

Incluso, la meta que propuso el Gobierno de aumentar en un 8% la producción de crudo entre agosto y diciembre de 2021 tampoco fue considerada en la programación cuatrianual.

El documento dice que, por medio del Decreto Ejecutivo 95, con el que se disponen varias acciones para ordenar el sector petrolero, se puede aumentar la producción de crudo a través de la firma de contratos de participación.

En este sentido se estima la implementación de estos contratos a partir de 2022, "con el propósito de incrementar la producción petrolera en el largo plazo", según el documento del Ministerio de Finanzas.

También le puede interesar:

Presupuesto de 2021 no prevé aumento de producción petrolera

Según la Proforma 2021, el precio del barril de petróleo alcanzará los USD 59,80. En lo que va del año el precio del WTI ha sido de USD 63,88.

  • #deuda
  • #Ecuador
  • #Minería
  • #petróleo
  • #Inversión
  • #Guillermo Lasso
  • #SRI
  • #ISD
  • #infraestructura
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #déficit fiscal
  • #deuda pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Enrique Ayala Mora, galardonado con el Premio Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas, será homenajeado en noviembre

  • 02

    Cuatro claves para entender el choque diplomático entre Perú y México

  • 03

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Bayern Múnich por la Fecha 4 de la Champions League

  • 04

    El Arsenal, con Piero Hincapié como titular, se impone al Slavia Praga en la Champions League

  • 05

    Noboa exhorta a "hacer de la lucha contra el narcotráfico un objetivo común" ante el Consejo Empresarial de América Latina

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025