Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 20 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador: inseguridad y crisis económica impulsan a los profesionales a emigrar

Una encuesta de Multitrabajos revela que 17% de especialistas de recursos humanos en el país cree que este año habrá fuga de talentos a otros países.

Imagen referencial de una feria de empleo, en julio de 2023.

Imagen referencial de una feria de empleo, en julio de 2023.

Ministerio de Trabajo/Facebook

Autor:

Patricia González

Actualizada:

01 feb 2024 - 18:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Daniela Ordóñez y su esposo tomaron la decisión de emigrar, junto con sus dos hijos, de 12 y siete años, hacia otro país donde puedan caminar en la calle sin sentir miedo.

"Nos vamos por la intranquilidad que se respira colectivamente, el día de mañana podemos ser nosotros las víctimas de un acto delictivo, ya le ha tocado a gente cercana", dice Ordóñez, de 41 años y habitante de Quito.

La pareja había vivido fuera del país por temporadas y, por eso, evaluaban la idea de emigrar desde hace algún tiempo. Pero, la crisis de inseguridad en Ecuador, que se acrecentó en 2023, fue un empujón para tomar la decisión y dar el "salto de fe".

La emigración de profesionales ecuatorianos es realidad que ya se siente en las empresas locales. Según un estudio del portal de empleo Multitrabajos, 17% de los especialistas de recursos humanos considera que en 2024 habrá 'fuga de talentos' hacia otros países.

Daniela Ordóñez es psicóloga clínica y su esposo, publicista. Ambos son profesionales independientes. Ellos creen que eso les permitirá seguir ejerciendo a distancia y por vía telemática.

La decisión la tomaron hace seis meses y partirán a finales de abril hacia otro país de Latinoamérica. En principio, harán un año de prueba, pero el objetivo de esta familia es emigrar de manera definitiva.

Lea también: 59.325 migrantes ecuatorianos cruzaron el Darién en 2023

Crecimiento profesional, otra variable

Los problemas de seguridad en el país también pesaron en la decisión de Ana Veintimilla, pero no fue la variable más importante. Su motivación principal fue el crecimiento profesional.

Con 34 años, Veintimilla es periodista y tiene un máster en Comunicación para el Desarrollo, de una universidad del Reino Unido. "Desde que volví al país en 2020, tras realizar mi maestría, siempre quise volver a irme para tener experiencia laboral internacional", cuenta.

En octubre de 2023, recibió la propuesta formal para comenzar a dar clases a partir de 2024. Veintimilla solo espera por la visa de residencia por trabajo para partir.

El gerente de Marketing de Multitrabajos, Jeff Morales, explica que la decisión de los profesionales de emigrar puede estar motivada por el contexto político y económico del país, así como por dinámicas propias de la organización.

A nivel organizacional se consideran variables como la búsqueda de estabilidad laboral y una mayor remuneración, explica.

"También existen casos de empresas en otros países que tienen políticas de mayor flexibilidad hacia los colaboradores que resultan más atractivas para el talento"

Jeff Morales

Morales dice que la fuga de talentos tiende a ser más común en industrias donde las posibilidades de desarrollo profesional, los salarios y las condiciones laborales son menos competitivas, en comparación con otros países.

Por ejemplo, en áreas financieras y tecnológicas.

Insatisfacción

El estudio 'Balance 2023, Expectativas 2024' de Multitrabajos, realizado en Ecuador y otros cuatro países de la región, también se dirigió a los trabajadores.

En el caso de Ecuador, 55% de los consultados dijo que está insatisfecho con su trabajo, una tendencia similar entre los trabajadores de Panamá, Chile, Argentina y Perú.

En ese nivel de insatisfacción, el salario es una variable muy importable, puesto que 64% de los trabajadores consultados en Ecuador no está conforme con su salario.

De hecho, 55% de los profesionales evalúa cambiar de trabajo, de acuerdo con el sondeo de Multitrabajos, en el que participaron 5.182 trabajadores y 40 especialistas de recursos humanos de empresas del país.

Posibles incrementos

El estudio 'Balance 2023, Expectativas 2024' de Multitrabajos, también muestra otras variables pesimistas para el mercado laboral, según los especialistas de talento humano.

Además de la fuga de talentos, otras razones por las que creen que no habrá mejoras en el mercado laboral son la incidencia del contexto económico, de acuerdo con el 67% de los consultados, y una reducción de puestos de trabajo, según el 50% de los especialistas.

Pero, no todo es malo. El 45% de los encargados de talento humano dijo que planifica incrementar los salarios en sus empresas. El incremento podría estar entre 5% y 15%, o acorde al valor de la inflación.

"Estos datos revelan un escenario dinámico y estratégico en la gestión salarial, donde las empresas buscan equilibrar la competitividad y la realidad económica", señala Multitrabajos en su análisis.

  • #trabajo
  • #Migración
  • #Inseguridad
  • #Trabajadores
  • #talento humano
  • #recursos humanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Guillermo Miño, Gerente de Conectividad de Fija Movistar Empresas

Movistar Empresas

Llegó Movistar Fibro Pro, la nueva solución de conectividad para las pymes

Escena de la adaptación live action de Lilo y Stitch

Multicines

Test de personalidad Disney: ¿Qué personaje de Lilo & Stitch eres?

Foro EnerGreen Talks 2025 celebrado en Quito, Ecuador

Péndulo

EnerGreen Talks 2025 se realizó en Quito con foco en la agenda eléctrica del Ecuador

Imagen de la campaña "Al cole regresamos todos" de Diners Club.

Diners Club

Al cole regresamos todos: cómo enfrentar en familia uno de los momentos clave del año

Tampa Riverwalk en el atardecer en Tampa, Florida

Avianca

Tampa Bay, el destino de Florida que muchos aún no han descubierto

Imagen referencial de un ambiente laboral tranquilo

Zurich

Seguro Vida Corporativo: la herramienta que convierte el bienestar en estrategia empresarial

Noticias Relacionadas

Economía

Celec ya pagó USD 169 millones a Progen y Austral por tres centrales eléctricas que no terminan de arrancar

Leer más »

Economía

El 'Súper de Bancos' pide prudencia a la ciudadanía a la hora de refugiarse en los criptoactivos

Leer más »

Economía

Estos son los vuelos reprogramados en el aeropuerto de Quito para el 21 de junio de 2025

Leer más »

Economía

Ecuador enfrenta escasez de plátano debido a enfermedades y clima, según Cordex

Leer más »

Economía

El BID emite aval de USD 77 millones para para respaldar la inversión privada en el sector eléctrico

Leer más »

Economía

Árbitro ordena a Celec suspender de forma temporal la terminación unilateral de los contratos con Progen

Leer más »

Economía

Empleo Agro joven: requisitos y plazos para acceder a un cofinanciamiento de hasta USD 10.000

Leer más »

Economía

Quedan 11 días para acceder a la remisión de multas e intereses en la ANT

Leer más »

Lo último

  • 01

    Las vías más peligrosas de Ecuador están en Los Ríos y Guayas; la Policía dice que los delitos se han reducido

  • 02

    ¿Cuál ha sido el equipo más multado en el primer semestre de la LigaPro 2025?

  • 03

    La Contraloría ha reportado 59 casos de posibles delitos entre jueces y fiscales desde noviembre de 2023

  • 04

    La pobreza y precariedad alimentan el crimen y la reincidencia en Ecuador: el ciclo se perpetúa

  • 05

    Celec ya pagó USD 169 millones a Progen y Austral por tres centrales eléctricas que no terminan de arrancar

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024