El Gobierno busca desarrollar proyectos fotovoltaicos, eólicos, geotérmicos y de biomasa que, en conjunto, aportarían unos 1.440 megavatios.
Ecuador busca captar unos USD 2.200 millones en inversión privada para desarrollar proyectos de energía renovable no convencionales en la próxima década, a fin de garantizar el abastecimiento de la demanda de electricidad.
En un comunicado, el Ministerio de Energía informó que el Gobierno busca desarrollar proyectos fotovoltaicos, eólicos, geotérmicos y de biomasa, que en conjunto aportarían unos 1.440 megavatios adicionales a los generados, en su mayoría, por las centrales hidroeléctricas.
Ecuador tiene una potencia instalada de 6.400 megavatios para abastecer al mercado interno y para la exportación a Colombia y Perú.
El Ministerio de Energía informó que incorporará los primeros 500 megavatios de energía renovable no convencional hasta 2024, con el desarrollo principalmente de proyectos eólicos y pequeñas centrales hidroeléctricas.
“Las obras traerán el desarrollo productivo, además de fomentar la electromovilidad y la eficiencia energética. La adjudicación de los proyectos se realizará mediante concursos públicos de selección”.
Ministerio de Energía
Al momento, Ecuador desarrolla proyectos fotovoltaicos en las provincias de Manabí y Galápagos y dos proyectos eólicos en Loja, al sur del país.
Además, el ministerio prevé la construcción de tres centrales hidroeléctricas con una potencia instalada inicial de más de 3.000 megavatios, adicionales a los proyectos de energía no convencional.
También le puede interesar:
Economía
Marco, un apostador: “Para jugar hasta le robé plata a mi hija”
Los casinos desaparecieron en Ecuador en 2011, pero los ludópatas o adictos a las apuestas siguen teniendo espacios físicos y virtuales.
Economía
Los platos de fanesca más costosos están en Quito
En Quito, la fanesca tiene un precio promedio de USD 10,85, es decir, más de USD 1 que el precio promedio de este plato típico en Guayaquil.
Regístrese