Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Al fin, ¿cuánto dinero necesita Ecuador para financiarse en 2021?

La cifra de la necesidad de financiamiento en 2021 subió de USD 8.700 millones a USD 11.600 millones, pero luego el Gobierno redujo la proyección.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante sus actividades en su despacho, el 25 de mayo.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante sus actividades en su despacho, el 25 de mayo.

Cortesía Ministerio de Finanzas.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

14 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El valor de lo que Ecuador necesita para financiar sus necesidades en 2021 no está claro todavía.

El Gobierno dice que las necesidades de financiamiento del país este año ascenderán a USD 8.700 millones, pero sí se suman otras obligaciones la cifra superaría los USD 15.000 millones.

Las necesidades de financiamiento no son otra cosa que el dinero que necesita conseguir un Estado para cubrir el faltante de recursos a la hora de pagar todos sus gastos y sus obligaciones en un año.

Existen dos cifras diferentes sobre lo que serán las necesidades de financiamiento de Ecuador en 2021. Días antes de terminar sus funciones, la administración del expresidente Lenín Moreno aumentó la proyección de USD 8.700 millones a USD 11.600 millones.

El exministro de Finanzas, Mauricio Pozo, dijo que la cifra recalculada era parte del nuevo informe que envió el Gobierno al Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del acuerdo de crédito que está vigente con Ecuador.

Pozo incluyó USD 2.900 millones necesarios para pagar los vencimientos de los Certificados de Tesorería (Cetes), que son papeles de corto plazo de la deuda interna de Ecuador.

Pero la administración de Lasso volvió a excluir de las necesidades de financiamiento el pago de Cetes, al menos en el papel. Y, estableció que los recursos que necesita el Gobierno este año serían de USD 8.700 millones.

De este último total, el Ministerio de Finanzas mantiene la meta de asignar USD 3.900 millones para cubrir el déficit fiscal y de USD 4.800 millones para el pago de las amortizaciones de deuda pública, es decir, el pago de capital.

Muchas deudas

Varios economistas consultados por PRIMICIAS aseguran que la cifra del Gobierno es "muy optimista" y que no necesariamente se ajusta a la realidad.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, señala que las necesidades este año superarían los USD 10.000 millones porque considera que el déficit fiscal no será de USD 3.900 millones, como prevé el FMI, sino superior a los USD 5.000 millones.

Ortiz no incluye en las necesidades de financiamiento el pago de Cetes porque "debido a la situación fiscal, el Gobierno seguirá renovando los papeles", es decir, prorrogando la fecha de vencimiento de la deuda mediante operaciones de rollover.

Además, el pago de Cetes (Certificados de Tesorería que son parte de la deuda interna) no es una obligación que el Gobierno registra en el Presupuesto del Estado como amortización. "Por eso el pago de estos papeles no se registra como necesidad de financiamiento", dice Ortiz.

Mientras que el secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, es más pesimista y asegura que las necesidades de financiamiento de Ecuador superan los USD 15.000 millones en 2021 al tiempo que pide que se transparenten las cifras.

Según Carrera, las necesidades de financiamiento están dadas por las siguientes obligaciones:

"Como no se va a conseguir ese dinero, el actual Gobierno pasará el pago de las deudas para el próximo año, como fue una costumbre en el Gobierno anterior", dice Carrera.

Plata de los multilaterales

Según la planificación actual, los USD 8.700 millones que se necesitan para 2021 están completamente financiados.

De ese total, unos USD 5.500 millones provendrían de los organismos multilaterales de créditos. De ese total:

  • USD 1.053 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • USD 1.500 millones del FMI, como parte de su programa de crédito con Ecuador por USD 6.500 millones, de los cuales USD 4.000 ya fueron entregados.
  • Otros USD 1.950 millones provenientes del resto de multilaterales, como el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Fondo Latinoamericano de Reservas y de un posible nuevo acuerdo con el FMI.
  • USD 1.000 millones del FMI por concepto de los Derechos Especiales de Giro o (DEG) del FMI.

Los DEG son la moneda del FMI y no son otra cosa que una cesta de monedas compuesta por euros, libras esterlinas, remnibis (China) y dólares estadounidenses.

Además del apoyo de la comunidad internacional, el resto de necesidades económicas, o el equivalente a unos USD 3.200 millones, provendría de operaciones de financiamiento doméstico.

Y, según el Ejecutivo, en este momento existen dos fuentes de financiamiento internas: la colocación de más deuda pública (bonos) en el mercado local y buscar recursos en el sistema financiero privado.

Según el Ministerio de Finanzas, hasta abril de 2021, la deuda interna ascendía a USD 18.109 millones, como lo muestra el siguiente gráfico:

También le puede interesar

Lo que Lenín Moreno le dejó a la economía de Ecuador

Queda la nunca cumplida promesa de hacer la "cirugía mayor contra la corrupción": esa mano negra que se lleva los escasos recursos del Estado.

  • #deuda
  • #FMI
  • #Mauricio Pozo
  • #organismos multilaterales
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fausto Ortiz
  • #Jaime Carrera
  • #Cetes
  • #Derechos Especiales de Giro
  • #Simón Cueva Armijos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 02

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 03

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 04

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • 05

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025