Ecuador ha pasado la primera prueba dentro del acuerdo que firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo. Además, el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, anunció que el BID y la CAF acaban de desembolsar otros USD 650 millones en crédito para el país.
El organismo divulgó en un comunicado de prensa que “una misión del FMI y las autoridades ecuatorianas llegaron a un entendimiento técnico sobre la primera revisión“.
El Directorio Ejecutivo del FMI considerará la primera revisión en junio, luego de lo cual Ecuador tendría acceso a USD $250,57 millones del paquete de crédito de USD 4.200 millones que acordó con el Fondo y que serán desembolsados a lo largo de tres años.
En su cuenta de Twitter, el ministro Richard Martínez, anunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de Latinoamérica (CAF) desembolsaron USD 650 millones de las líneas de crédito que abrieron para Ecuador.
El Plan de Prosperidad genera la confianza necesaria para que la comunidad internacional acompañe nuestros objetivos de construir un país socialmente justo, productivo y sostenible. Además hoy ingresaron 650 MM de @el_BID y @AgendaCAF
— Richard Martínez (@RichardM_A) May 31, 2019
➕Prosperidad https://t.co/pEKr0esw8a
La misión del Fondo, liderada por Ana Ivanova, arribó a Quito el 13 de mayo para reunirse con las autoridades ecuatorianas “para dar seguimiento a la implementación del programa económico de Ecuador, apoyado por el FMI”, dice el comunicado.
“Ecuador ha logrado un progreso considerable en la implementación de su programa, el cual está alineado con el Plan de Prosperidad, que busca impulsar la competitividad y la creación de empleo, proteger a los más vulnerables, fortalecer las bases institucionales de la dolarización y la lucha contra la corrupción“, agrega la nota de prensa.
El nuevo programa económico ayudará a Ecuador a “prepararse mejor para enfrentar los choques externos, como una posible caída en los precios del petróleo, el endurecimiento de las condiciones de financiamiento externo, un crecimiento mundial más débil y los efectos derivados de la crisis en Venezuela“, de acuerdo con el FMI.
Medidas para fortalecer la dolarización
El Fondo destaca que “Ecuador ha tomado medidas significativas para mejorar la posición fiscal, que es una prioridad clave para ayudar a consolidar las bases institucionales del sistema de dolarización. Las autoridades comparten la opinión de que el compromiso firme con la sostenibilidad fiscal sigue siendo primordial”.
Y añade que “el progreso en las reformas de la gestión financiera pública también ha sido alentador, reforzado por la reciente publicación de un plan de acción destinado a fortalecer la preparación del presupuesto, la ejecución y las prácticas de gestión de efectivo”.
Además destaca que las autoridades ecuatorianas están trabajando para apuntalar “las bases institucionales del Banco Central de Ecuador (BCE)”, una reforma que ayudará a reestablecer la autonomía del Banco Central, a introducir una sólida función de auditoría interna y externa en el BCE y a mejorar la posición de las reservas internacionales.
En 2019, se espera que “un gasto adicional de US$400 millones en asistencia social beneficie a los vulnerables, ancianos, más jóvenes, y personas con discapacidades”, dice el FMI.
Y, por último, subraya que “se ha avanzado en el diseño de las reformas estructurales que el país necesita, en dialogo con la Asamblea Nacional”.
Pasamos bien la primera revisión del FMI. En próximos 15 días esperamos el Giro del FMI por USD 250 millones. Punto para Richard. La revisión de diciembre es complicada. Lo veremos pic.twitter.com/DsOvceq54B
— Fausto Ortiz D (@faustortizd) 30 de mayo de 2019
Economía
Carne de tiburón se vende en mercados como picudo y tinto
En Ecuador la pesca dirigida de tiburón está prohibida por ley, aunque sí se permite la pesca incidental de ese animal.
Economía
Restaurante de Ecuador, entre los mejores de carnes del mundo
El restaurante Tributo fue seleccionado como uno de los mejores de carnes debido a la investigación que ha realizado sobre la vaca andina.
Regístrese