La Comunidad Andina (CAN) aprobó una norma que faculta a Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia a reducir un porcentaje de los gastos de transporte internacional.
Esta norma de la CAN busca hacer frente al incremento de las tarifas de los fletes internacionales, producto de la crisis logística mundial.
La decisión evitará que se generen sobrecosto a los productores y que suban el precio de los bienes finales para el consumidor final, dijo la CAN, mediante un comunicado.
Según la CAN, cada país podrá aplicar la reducción de un porcentaje de los
gastos de transporte en los productos de importación para la determinación del valor en aduana.
Es decir, el importador, al declarar sus mercancías, podrá deducir el valor del flete en el cálculo de la base imponible para el pago de derechos arancelarios, explicó el Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae).
Lo que reflejará una reducción de costos para el sector productivo y, a su vez, para los consumidores finales.
El país que adopte este mecanismo deberá comunicarlo a la Secretaría General de la CAN.
@ComunidadAndina aprueba reducción del valor del flete.
La #AduanaEc ratifica su compromiso de seguir trabajando por la creación de normas que aseguren el desarrollo y competitividad del comercio ecuatoriano.#JuntosLoLogramos 🛃🇪🇨 pic.twitter.com/tmxH9g6V9T
— SENAE_Aduana (@SENAE_Aduana) March 17, 2022
Respuesta a crisis logística
La crisis logística mundial costó USD 888 millones al sector exportador de Ecuador en 2021, según un informe de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Ese valor incluye los sobrecostos en los insumos que adquieren los exportadores y una pérdida potencial de ventas hacia el exterior de Ecuador.
La crisis del transporte marítimo de mercancías se origina en:
- Falta de buques en operación
- Cierre intermitente de puertos por el Covid-19.
- Escasez de contenedores.
- Congestionamiento de puertos.
Economía
El 70% de mipymes busca un nuevo perfil de trabajadores
Las mipymes en Ecuador quieren que sus trabajadores tengan habilidades blandas y conocimientos sobre ciberseguridad.
Economía
¿Qué hacer si no recibió su decimocuarto sueldo en 2023?
Las multas a las empresas por no pagar el decimocuarto sueldo en la Costa y Galápagos, en marzo, van hasta los USD 9.000.
Regístrese